Leido 64 veces
“Puedo hacer mis ejercicios y caminar sin cansarme, y eso es impagable”, contó la joven vialense trasplantada. El sábado se hará el 3º Maratón por la Vida, de la asociación Alguien como yo FQ.

Antonina agradeció a todas las personas que rezaron por ella y le enviaron mensajes de aliento.
tres meses y medio de recibir un trasplante bipulmonar, Antonina Colignon se recupera favorablemente. La joven de 24 años, oriunda de Viale, padece fibrosis quística, una enfermedad crónica que además de afectar al sistema respiratorio puede atacar al digestivo, sobre todo al páncreas y al hígado.
Antonina fue operada el 21 de enero tras ingresar a la lista de emergencia nacional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y pudo salvar su vida. Contó que espera regresar pronto a Entre Ríos, y si bien ya le dieron el alta, debe permanecer un par de meses más en Buenos Aires para que los médicos evalúen la evolución de su tratamiento y otros controles de rutina. “Gracias a Dios estoy muy bien de estado de salud. Ahora ya no tengo que depender de un tubo de oxígeno; puedo hacer mis ejercicios y caminar sin cansarme, y eso es impagable. Fue un cambio muy grande en mi vida y es increíble hacer estas cosas que antes no podía”, dijo.
A través de su testimonio, bregó porque más gente se sume a donar órganos: “Hay que tomar conciencia de que pueden salvar vidas. Yo lo viví y conocí a otras personas que están en la misma situación que yo y es necesario que la gente sepa lo importante que es que manifiesten su voluntad de donar órganos”.
Quienes deseen expresar esta intención podrán hacerlo este sábado, en el 3º Maratón Caminata a favor de la vida y la donación de órganos, que organiza Alguien como Yo FQ, la asociación que nuclea en Entre Ríos a quienes sufren esta dolencia. Su presidenta, Fátima Heinze, explicó que “hace dos meses se viene trabajando para generar una instancia de concientización acerca de esta enfermedad, ya que el diagnóstico temprano es muy importante y conocer sus síntomas ayuda a detectarla”.
La actividad será a partir de las 15 en la Costanera Baja y es abierta a todo público. “Se trata de una caminata y también habrá una carrera, pero quienes no deseen participar en ninguna de las dos, pueden traer su mate y acompañarnos a pasar la tarde. Hay un equipo de voluntarios y colaboradores que estarán difundiendo información sobre la fibrosis quística y haciendo un conteo cada 30 minutos de cuántas personas podemos sumar para que sean posibles donantes. De este modo queremos incentivar a que más gente se anote”, expresó.
Heinze comentó que en la jornada habrá espectáculos musicales. “Va a tocar en vivo el grupo Los Príncipes, va a haber un grupo de baile de salsa, entre otros; y también nos van a acompañar otras agrupaciones, como la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER), la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi), va a estar presente la Red Argentina de Fibrosis Quística con un stand, Lucha contra la Fibrosis Quística (Fipan) de Santa Fe, el Cucaier (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos”, comentó.
Heinze, quien padece esta enfermedad y hace un mes ingresó al listado de espera electiva para recibir también un trasplante bipulmonar, indicó: “Estoy a la espera y sé que en cualquier momento puede llegar mi donante y mejorar mi calidad de vida”. Por último, sobre el maratón recordó que quienes deseen inscribirse puede hacerlo hasta el hasta el viernes ingresando al sitio www.alguiencomoyofq.org.ar. El costo para la caminata es de 30 pesos y para el maratón es de 130. La entrega de kits se realizará mañana y el jueves de 9 a 12 y de 16 a 20 en 25 de Mayo 841 5º F bloque 3, sede de la asociación.
Participación
Representantes de la Asociación Entrerriana de Ayuda a Personas con Fibrosis Quística Alguien como yo FQ estarán participando mañana del Espacio Voz Ciudadana, durante la sesión del Concejo Deliberante de Paraná.
Ese ámbito en el cuerpo legislativo tiene como propósito poder intercambiar opiniones e ideas con distintas asociaciones de la sociedad civil.
Alguien como yo FQ se formó en noviembre de 2010 como asociación civil y desde entonces sus miembros trabajan para dar a conocer esta enfermedad a través de distintas acciones.
Cuentan con el padrinazgo del jugador de fútbol crespense Gabriel Heinze y con el apoyo de otros destacados deportistas.
Una enfermedad crónica que suele requerir de un trasplante
En Entre Ríos son 50 los pacientes que padecen fibrosis quística, entre niños, jóvenes y adultos; sin embargo, se estima que podría haber más personas con esta enfermedad sin un diagnóstico correcto, ya que debido a los síntomas la afección se confunde con otras de tipo respiratorio, como bronquitis o neumonía, o también con otras como la celiaquía.
Fátima Heinze, presidenta de la asociación Alquien como yo FQ, indicó a UNO: “Venimos trabajando hace mucho tiempo en la concientización de la donación de órganos y la cantidad de personas que expresan su voluntad de ser donantes ha crecido bastante”.
“Siempre decimos que cuando estamos necesitando un trasplante nos damos cuenta de cuán importante es. Por eso invertimos la pregunta y a quienes todavía no se deciden les consultamos si en el caso de necesitarlo se negaría a recibirlo. Uno siempre se pone en el papel de donante, pero no de receptor”, añadió.
Por otra parte, agregó: “Es hereditaria y no tiene cura. No es contagiosa y además del sistema respiratorio puede atacar al digestivo, sobre todo al páncreas y al hígado y en la mayoría de los casos el paciente puede necesitar un trasplante para mejorar su calidad de vida”.
En este marco, Antonina Colignon, la joven de Viale que fue trasplantada en enero, comentó: “La fibrosis quística es genética y por lo general siempre desemboca en un trasplante”.
Por último, agradeció a todas las personas de su comunidad que rezaron por ella y le enviaron mensajes de aliento. “Eso me hizo muy bien y me dio mucha fuerza”, dijo. (Fuente: Diario Uno)
Antonina mejora día a día y se suma a campaña por donantes
Leido 64 veces
“Puedo hacer mis ejercicios y caminar sin cansarme, y eso es impagable”, contó la joven vialense trasplantada. El sábado se hará el 3º Maratón por la Vida, de la asociación Alguien como yo FQ.
Antonina agradeció a todas las personas que rezaron por ella y le enviaron mensajes de aliento.
tres meses y medio de recibir un trasplante bipulmonar, Antonina Colignon se recupera favorablemente. La joven de 24 años, oriunda de Viale, padece fibrosis quística, una enfermedad crónica que además de afectar al sistema respiratorio puede atacar al digestivo, sobre todo al páncreas y al hígado.
Antonina fue operada el 21 de enero tras ingresar a la lista de emergencia nacional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y pudo salvar su vida. Contó que espera regresar pronto a Entre Ríos, y si bien ya le dieron el alta, debe permanecer un par de meses más en Buenos Aires para que los médicos evalúen la evolución de su tratamiento y otros controles de rutina. “Gracias a Dios estoy muy bien de estado de salud. Ahora ya no tengo que depender de un tubo de oxígeno; puedo hacer mis ejercicios y caminar sin cansarme, y eso es impagable. Fue un cambio muy grande en mi vida y es increíble hacer estas cosas que antes no podía”, dijo.
A través de su testimonio, bregó porque más gente se sume a donar órganos: “Hay que tomar conciencia de que pueden salvar vidas. Yo lo viví y conocí a otras personas que están en la misma situación que yo y es necesario que la gente sepa lo importante que es que manifiesten su voluntad de donar órganos”.
Quienes deseen expresar esta intención podrán hacerlo este sábado, en el 3º Maratón Caminata a favor de la vida y la donación de órganos, que organiza Alguien como Yo FQ, la asociación que nuclea en Entre Ríos a quienes sufren esta dolencia. Su presidenta, Fátima Heinze, explicó que “hace dos meses se viene trabajando para generar una instancia de concientización acerca de esta enfermedad, ya que el diagnóstico temprano es muy importante y conocer sus síntomas ayuda a detectarla”.
La actividad será a partir de las 15 en la Costanera Baja y es abierta a todo público. “Se trata de una caminata y también habrá una carrera, pero quienes no deseen participar en ninguna de las dos, pueden traer su mate y acompañarnos a pasar la tarde. Hay un equipo de voluntarios y colaboradores que estarán difundiendo información sobre la fibrosis quística y haciendo un conteo cada 30 minutos de cuántas personas podemos sumar para que sean posibles donantes. De este modo queremos incentivar a que más gente se anote”, expresó.
Heinze comentó que en la jornada habrá espectáculos musicales. “Va a tocar en vivo el grupo Los Príncipes, va a haber un grupo de baile de salsa, entre otros; y también nos van a acompañar otras agrupaciones, como la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER), la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi), va a estar presente la Red Argentina de Fibrosis Quística con un stand, Lucha contra la Fibrosis Quística (Fipan) de Santa Fe, el Cucaier (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos”, comentó.
Heinze, quien padece esta enfermedad y hace un mes ingresó al listado de espera electiva para recibir también un trasplante bipulmonar, indicó: “Estoy a la espera y sé que en cualquier momento puede llegar mi donante y mejorar mi calidad de vida”. Por último, sobre el maratón recordó que quienes deseen inscribirse puede hacerlo hasta el hasta el viernes ingresando al sitio www.alguiencomoyofq.org.ar. El costo para la caminata es de 30 pesos y para el maratón es de 130. La entrega de kits se realizará mañana y el jueves de 9 a 12 y de 16 a 20 en 25 de Mayo 841 5º F bloque 3, sede de la asociación.
Participación
Representantes de la Asociación Entrerriana de Ayuda a Personas con Fibrosis Quística Alguien como yo FQ estarán participando mañana del Espacio Voz Ciudadana, durante la sesión del Concejo Deliberante de Paraná.
Ese ámbito en el cuerpo legislativo tiene como propósito poder intercambiar opiniones e ideas con distintas asociaciones de la sociedad civil.
Alguien como yo FQ se formó en noviembre de 2010 como asociación civil y desde entonces sus miembros trabajan para dar a conocer esta enfermedad a través de distintas acciones.
Cuentan con el padrinazgo del jugador de fútbol crespense Gabriel Heinze y con el apoyo de otros destacados deportistas.
Una enfermedad crónica que suele requerir de un trasplante
En Entre Ríos son 50 los pacientes que padecen fibrosis quística, entre niños, jóvenes y adultos; sin embargo, se estima que podría haber más personas con esta enfermedad sin un diagnóstico correcto, ya que debido a los síntomas la afección se confunde con otras de tipo respiratorio, como bronquitis o neumonía, o también con otras como la celiaquía.
Fátima Heinze, presidenta de la asociación Alquien como yo FQ, indicó a UNO: “Venimos trabajando hace mucho tiempo en la concientización de la donación de órganos y la cantidad de personas que expresan su voluntad de ser donantes ha crecido bastante”.
“Siempre decimos que cuando estamos necesitando un trasplante nos damos cuenta de cuán importante es. Por eso invertimos la pregunta y a quienes todavía no se deciden les consultamos si en el caso de necesitarlo se negaría a recibirlo. Uno siempre se pone en el papel de donante, pero no de receptor”, añadió.
Por otra parte, agregó: “Es hereditaria y no tiene cura. No es contagiosa y además del sistema respiratorio puede atacar al digestivo, sobre todo al páncreas y al hígado y en la mayoría de los casos el paciente puede necesitar un trasplante para mejorar su calidad de vida”.
En este marco, Antonina Colignon, la joven de Viale que fue trasplantada en enero, comentó: “La fibrosis quística es genética y por lo general siempre desemboca en un trasplante”.
Por último, agradeció a todas las personas de su comunidad que rezaron por ella y le enviaron mensajes de aliento. “Eso me hizo muy bien y me dio mucha fuerza”, dijo. (Fuente: Diario Uno)