Leido 17 veces
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y dirigente radical de Nogoyá, en comunicación con Debate Abierto Radio calificó de muy bueno el balance de sus dos primeros años en el organismo provincial, destacando la inauguración del Aeropuerto de Concordia y la gestión de 300 millones de dólares del BID para obras productivas. Señala que Frigerio es el dirigente más importante de la provincia y vaticina su consolidación, mientras que el radicalismo se enfoca en mantener su identidad y aprovechar la posibilidad de competir en internas.

El ingeniero Gustavo Cusinato, al frente de la Unidad Ejecutora Provincial y referente del radicalismo en Entre Ríos, realizó un balance de sus dos primeros años de gestión al frente de la UEP, destacando los logros obtenidos a pesar del contexto de escasez de recursos.
Explicó que, tras un primer año de organización, este segundo período fue muy positivo. Entre las obras más significativas bajo el instrumento de la UEP, mencionó la inauguración del Aeropuerto de Concordia, una obra trascendente. También resaltó el avance en el proyecto de saneamiento del Río Uruguay, que está a punto de culminar las lagunas de Gualeguaychú (a inicios del próximo año) y comenzó las de Concepción del Uruguay, además de la próxima apertura de la licitación para las lagunas cloacales de Colón.
En materia educativa, se terminaron seis escuelas (entre jardines y escuelas completas) y se espera finalizar tres más antes de fin de año.
El dirigente radical enfatizó que la clave de la gestión ha sido la capacidad de atraer financiamiento internacional. Actualmente, la UEP está en condiciones de solicitar 300 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para distintas obras en la provincia. Además, ya se firmó un contrato por 35 millones de dólares con CAF para la obra vial en Maciá – Arroyo Durazno.
Cusinato remarcó que, a diferencia de otros endeudamientos pasados que fueron a gastos generales, la inversión actual va dirigida exclusivamente al sector de la producción para mejorar el sistema productivo. Citó como ejemplo la toma de un crédito con FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) para el sector apícola, centrado en Guardamonte y obras menores en cinco departamentos para conectar cooperativas apícolas con rutas importantes. Las prioridades de inversión, definidas por el gobernador Frigerio junto con las secretarías de Producción, Vialidad y Turismo, buscan facilitar el transporte y la salida de los productos.
Buena decisión
A nivel político, fue claro sobre el acuerdo electoral que llevó a Rogelio Frigerio a ganar una nueva elección, en este caso una intermedia. Calificó la decisión de aliarse como muy difícil pero bien acordada, con más del 70% del partido radical respaldando la decisión de ir en un frente electoral. El objetivo, según el dirigente, era no quedar en medio de una elección polarizada entre el kirchnerismo y el anti-kirchnerismo (este último representado por La Libertad Avanza).
Sin embargo, Cusinato confirmó que la alianza electoral ya finalizó, tras la elección.
La meta ahora es que el diputado aliado, como Darío Schneider, se una al bloque radical en la Cámara de Diputados para defender los intereses del radicalismo y de la provincia.
2027
Mirando hacia el 2027, el radicalismo se prepara para una etapa diferente. La próxima elección provincial, que se espera sea separada de la nacional, permitirá la celebración de PASO. Esto abrirá la puerta para que el radicalismo compita con candidato propio o dentro del espacio que continúe la alianza, un escenario que Cusinato siempre ha soñado. Y enfatizó que el radicalismo no pierde identidad y que la alianza se hizo precisamente para mantener el radicalismo en la provincia y evitar que desaparezca como en otros distritos.
El dirigente también recordó que personalmente fue crítico de quienes formaron la alianza sin dar la posibilidad de competir en su momento y lamentó que el radicalismo haya perdido un diputado tras la decisión del ex legislador Pedro Galimberti de renunciar a su cargo para tomar otra función.
Frigerio
Respecto al gobernador, Cusinato afirmó a Debate Abierto que Frigerio es el dirigente más importante que tiene la provincia y será muy difícil que alguien le pueda ganar en 2027. Cree que el gobernador se consolidará en estos dos años que restan de gestión, lo que influirá en las decisiones políticas futuras del radicalismo.
Perspectivas
Finalmente, Cusinato tiene buenas perspectivas para 2026, siempre y cuando se concrete el alivio fiscal prometido para Entre Ríos, lo que incluye la devolución de los excedentes de Salto Grande, la tarifa eléctrica y la cuestión de la Caja de Jubilaciones. (Fuente: Debate Abierto)
Cusinato: “La alianza electoral finalizó pero el radicalismo buscará competir por dentro del frente en 2027”
Leido 17 veces
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y dirigente radical de Nogoyá, en comunicación con Debate Abierto Radio calificó de muy bueno el balance de sus dos primeros años en el organismo provincial, destacando la inauguración del Aeropuerto de Concordia y la gestión de 300 millones de dólares del BID para obras productivas. Señala que Frigerio es el dirigente más importante de la provincia y vaticina su consolidación, mientras que el radicalismo se enfoca en mantener su identidad y aprovechar la posibilidad de competir en internas.
El ingeniero Gustavo Cusinato, al frente de la Unidad Ejecutora Provincial y referente del radicalismo en Entre Ríos, realizó un balance de sus dos primeros años de gestión al frente de la UEP, destacando los logros obtenidos a pesar del contexto de escasez de recursos.
Explicó que, tras un primer año de organización, este segundo período fue muy positivo. Entre las obras más significativas bajo el instrumento de la UEP, mencionó la inauguración del Aeropuerto de Concordia, una obra trascendente. También resaltó el avance en el proyecto de saneamiento del Río Uruguay, que está a punto de culminar las lagunas de Gualeguaychú (a inicios del próximo año) y comenzó las de Concepción del Uruguay, además de la próxima apertura de la licitación para las lagunas cloacales de Colón.
En materia educativa, se terminaron seis escuelas (entre jardines y escuelas completas) y se espera finalizar tres más antes de fin de año.
El dirigente radical enfatizó que la clave de la gestión ha sido la capacidad de atraer financiamiento internacional. Actualmente, la UEP está en condiciones de solicitar 300 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para distintas obras en la provincia. Además, ya se firmó un contrato por 35 millones de dólares con CAF para la obra vial en Maciá – Arroyo Durazno.
Cusinato remarcó que, a diferencia de otros endeudamientos pasados que fueron a gastos generales, la inversión actual va dirigida exclusivamente al sector de la producción para mejorar el sistema productivo. Citó como ejemplo la toma de un crédito con FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) para el sector apícola, centrado en Guardamonte y obras menores en cinco departamentos para conectar cooperativas apícolas con rutas importantes. Las prioridades de inversión, definidas por el gobernador Frigerio junto con las secretarías de Producción, Vialidad y Turismo, buscan facilitar el transporte y la salida de los productos.
Buena decisión
A nivel político, fue claro sobre el acuerdo electoral que llevó a Rogelio Frigerio a ganar una nueva elección, en este caso una intermedia. Calificó la decisión de aliarse como muy difícil pero bien acordada, con más del 70% del partido radical respaldando la decisión de ir en un frente electoral. El objetivo, según el dirigente, era no quedar en medio de una elección polarizada entre el kirchnerismo y el anti-kirchnerismo (este último representado por La Libertad Avanza).
Sin embargo, Cusinato confirmó que la alianza electoral ya finalizó, tras la elección.
La meta ahora es que el diputado aliado, como Darío Schneider, se una al bloque radical en la Cámara de Diputados para defender los intereses del radicalismo y de la provincia.
2027
Mirando hacia el 2027, el radicalismo se prepara para una etapa diferente. La próxima elección provincial, que se espera sea separada de la nacional, permitirá la celebración de PASO. Esto abrirá la puerta para que el radicalismo compita con candidato propio o dentro del espacio que continúe la alianza, un escenario que Cusinato siempre ha soñado. Y enfatizó que el radicalismo no pierde identidad y que la alianza se hizo precisamente para mantener el radicalismo en la provincia y evitar que desaparezca como en otros distritos.
El dirigente también recordó que personalmente fue crítico de quienes formaron la alianza sin dar la posibilidad de competir en su momento y lamentó que el radicalismo haya perdido un diputado tras la decisión del ex legislador Pedro Galimberti de renunciar a su cargo para tomar otra función.
Frigerio
Respecto al gobernador, Cusinato afirmó a Debate Abierto que Frigerio es el dirigente más importante que tiene la provincia y será muy difícil que alguien le pueda ganar en 2027. Cree que el gobernador se consolidará en estos dos años que restan de gestión, lo que influirá en las decisiones políticas futuras del radicalismo.
Perspectivas
Finalmente, Cusinato tiene buenas perspectivas para 2026, siempre y cuando se concrete el alivio fiscal prometido para Entre Ríos, lo que incluye la devolución de los excedentes de Salto Grande, la tarifa eléctrica y la cuestión de la Caja de Jubilaciones. (Fuente: Debate Abierto)