Cavagna: “Nos está faltando eliminar las jubilaciones de privilegio”

Leido 19 veces

El senador provincial de Juntos por Entre Ríos, Rafael Cavagna en comunicación con Debate Abierto Radio realizó un balance de los dos años de gestión, destacando herramientas legales positivas como la Boleta Única de Papel y la Ley de Transición.

cavag

Sin embargo, el dirigente se mostró más enfocado en las asignaturas pendientes, urgiendo la eliminación de las jubilaciones de privilegio y la aprobación de la Ficha Limpia, además de un debate serio sobre la Caja de Jubilaciones para garantizar su sustentabilidad y el 82% móvil.

Cavagna inició su análisis señalando que, aunque el tiempo pasa rápido y hay cosas en el debe y en el haber, es necesario buscar una mirada sincera de lo que falta, ya que esto debe ser el motor para seguir trabajando.

El legislador destacó que se han llevado adelante herramientas legales positivas en la provincia de Entre Ríos. Entre ellas, mencionó la Boleta Única de Papel, normativas relacionadas con la aplicación de fitosanitarios, la ley de Régimen para Nuevas Inversiones (RINI), y leyes que buscan achicar el funcionariado y la orgánica provincial. También resaltó la ley de Transición, que regula acciones para los gobernadores salientes y entrantes.

No obstante, el senador fue muy claro en las tareas que han quedado inconclusas y que deben ser retomadas como la eliminación de jubilaciones de privilegio.
También urgió la aprobación de la ley de Ficha Limpia y sobre la Caja de Jubilaciones indicó que es fundamental seguir debatiendo la reforma para mantener y conservar el sistema.

El senador reafirmó que el gobernador ha manifestado su deseo de mantener el 82% móvil, pero existe una realidad deficitaria que no se puede esquivar.

Confirmó que se está trabajando en un borrador de proyecto de reforma previsional cuyo objetivo es garantizar el 82% móvil, pero que debe poner foco en los distintos regímenes especiales que generan inequidad.

Milei
Al abordar la relación con el gobierno de Javier Milei, Cavagna reconoció que no ha sido fácil, dado que el Gobierno Nacional prioriza el déficit fiscal, lo que implicó el retiro de la obra pública y de segmentos relacionados con los salarios docentes. El gobernador Frigerio ha tenido que suplementar con fondos provinciales lo que se quitó y ha trabajado en ordenar la provincia, revisando contratos y achicando adscripciones.
El senador por el Departamento Nogoyá celebró que se está visibilizando dónde está el dinero de los entrerrianos: y un claro ejemplo fue la entrega federal de 48 unidades a la policía y 20 ambulancias.

Alianza finalizada

Sobre la alianza electoral, Cavagna puntualizó que el frente con La Libertad Avanza se terminó desde lo formal, aunque desean que le vaya bien al presidente por el bien de los argentinos y entrerrianos.

Subrayó que, aunque no le gustan los modos del Presidente, el gobierno provincial está fortaleciendo la relación para exigir lo necesario, como la deuda de la Caja de Jubilaciones y temas como el Palacio San José y la tarifa eléctrica.

UCR

Al analizar la situación interna de la UCR, Cavagna admitió a Debate Abierto que el radicalismo es una sumatoria de compartimentos estancos y que, aunque hay muchos funcionarios útiles en el gobierno de coalición, les cuesta fusionarse y trabajar unidos.

Por otra parte, reconoció que, de cara a la sociedad, el partido está mal. Aunque el radicalismo tiene territorialidad y militancia, le falta aggiornarse a los nuevos tiempos, como el debate sobre la ludopatía, la salud mental, la inteligencia artificial, la educación financiera y la reforma laboral.

Cavagna finalizó recordando que “los partidos políticos son el cimiento constitucional de la democracia, y aunque la sociedad cuestione su utilidad, son necesarios”. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.