Leido 14 veces
Gastón Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos en diálogo con el portal Debate Abierto detalló el intenso trabajo técnico para reconstruir y auditar la deuda previsional que data de 2017. Mientras el sistema se desgasta por la absorción de 7.000 nuevos jubilados en un año y medio, la gestión provincial se enfoca en hacer sustentable el sistema, manteniendo el alto estándar del 82% móvil, un beneficio superior al de otras provincias.

Bagnat, se refirió al proceso de control previsional y la auditoría que lleva adelante ANSES, señalando que este trabajo es una continuidad del intenso esfuerzo realizado desde el año pasado para reconstruir y auditar todo lo ocurrido desde el año 2017.
El principal objetivo de este trabajo técnico es determinar el monto exacto del stock de deuda de los años anteriores. El gobernador firmó el convenio de anticipos para este año (2025). Además, Nación (ANSES), ante la demanda presentada en la Corte, espera tener todas las auditorías listas el año próximo para poder establecer la cifra final.
Bagnat expresó su deseo de que la provincia esté al día y cobrando esta deuda en 2026.
El funcionario afirmó que la situación inicial del sistema previsional era inviable y que había que actuar para sostener sus principios. El sistema es solidario y se desgasta rápidamente, especialmente después de 30 años sin modificaciones. El organismo ha tenido que absorber 7.000 nuevos jubilados en un año y medio.
El trabajo técnico se enfoca en que el sistema sea sustentable, y el objetivo es defender el 82% móvil.
El presidente de la Caja destacó que Entre Ríos tiene un estándar altísimo en comparación con el resto del país:
-El promedio de jubilación en la provincia es de 1.5 millones de pesos.
-Este monto se calcula sobre el 82% del salario bruto.
-Comparativamente, Santa Fe ofrece el 72% de movilidad, y Córdoba, aunque también ofrece el 82%, lo calcula sobre el salario neto (descontados los aportes).
Reforma Previsional
En cuanto a las reformas, Bagnat comentó que hay que seguir haciendo actualizaciones y que se dialoga con gremios y sectores. El tema de la edad jubilatoria debe debatirse y ponerse sobre la mesa. Aunque no afectaría a quienes ya están en su plan de vida y trabajo, es un tema de responsabilidad, ya que la provincia tiene edades jubilatorias más bajas que el promedio nacional.
La Caja también presentó un proyecto para corregir grandes desviaciones, centrado en la idea de que se debe cobrar por lo que se aportó. Además, se busca homologar las decisiones que toman organismos descentralizados, ya que las decisiones sobre los activos terminan afectando a los jubilados, y no había una cultura de ser precavido y consultar.
Finalmente, Bagnat subrayó que “el gobernador Rogelio Frigerio tiene una visión de largo plazo que supera su propia gestión y toma medidas cuyos resultados no verá, demostrando su preocupación por el futuro del sistema”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Bagnat: “La obsesión es defender el 82% móvil”
Leido 14 veces
Gastón Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos en diálogo con el portal Debate Abierto detalló el intenso trabajo técnico para reconstruir y auditar la deuda previsional que data de 2017. Mientras el sistema se desgasta por la absorción de 7.000 nuevos jubilados en un año y medio, la gestión provincial se enfoca en hacer sustentable el sistema, manteniendo el alto estándar del 82% móvil, un beneficio superior al de otras provincias.
Bagnat, se refirió al proceso de control previsional y la auditoría que lleva adelante ANSES, señalando que este trabajo es una continuidad del intenso esfuerzo realizado desde el año pasado para reconstruir y auditar todo lo ocurrido desde el año 2017.
El principal objetivo de este trabajo técnico es determinar el monto exacto del stock de deuda de los años anteriores. El gobernador firmó el convenio de anticipos para este año (2025). Además, Nación (ANSES), ante la demanda presentada en la Corte, espera tener todas las auditorías listas el año próximo para poder establecer la cifra final.
Bagnat expresó su deseo de que la provincia esté al día y cobrando esta deuda en 2026.
El funcionario afirmó que la situación inicial del sistema previsional era inviable y que había que actuar para sostener sus principios. El sistema es solidario y se desgasta rápidamente, especialmente después de 30 años sin modificaciones. El organismo ha tenido que absorber 7.000 nuevos jubilados en un año y medio.
El trabajo técnico se enfoca en que el sistema sea sustentable, y el objetivo es defender el 82% móvil.
El presidente de la Caja destacó que Entre Ríos tiene un estándar altísimo en comparación con el resto del país:
-El promedio de jubilación en la provincia es de 1.5 millones de pesos.
-Este monto se calcula sobre el 82% del salario bruto.
-Comparativamente, Santa Fe ofrece el 72% de movilidad, y Córdoba, aunque también ofrece el 82%, lo calcula sobre el salario neto (descontados los aportes).
Reforma Previsional
En cuanto a las reformas, Bagnat comentó que hay que seguir haciendo actualizaciones y que se dialoga con gremios y sectores. El tema de la edad jubilatoria debe debatirse y ponerse sobre la mesa. Aunque no afectaría a quienes ya están en su plan de vida y trabajo, es un tema de responsabilidad, ya que la provincia tiene edades jubilatorias más bajas que el promedio nacional.
La Caja también presentó un proyecto para corregir grandes desviaciones, centrado en la idea de que se debe cobrar por lo que se aportó. Además, se busca homologar las decisiones que toman organismos descentralizados, ya que las decisiones sobre los activos terminan afectando a los jubilados, y no había una cultura de ser precavido y consultar.
Finalmente, Bagnat subrayó que “el gobernador Rogelio Frigerio tiene una visión de largo plazo que supera su propia gestión y toma medidas cuyos resultados no verá, demostrando su preocupación por el futuro del sistema”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)