Jaroslavsky: “El campo político está desdibujado y la economía por sí sola no resuelve la cuestión social”

Leido 29 veces

La dirigente radical y ex diputada provincial Gracia Jaroslavsky en comunicación con Debate Abierto Radio definió el momento actual como una transición complicada, señalando que la sociedad votó por tranquilidad y en contra de volver al pasado, más que por convicción. Advirtió que la economía por sí sola no resuelve los problemas sociales y criticó duramente la decadencia institucional de los partidos, aunque insiste en que no hay democracia posible sin ellos.

gracia
Al analizar los comicios pasados, Jaroslavsky afirmó que las elecciones de medio término en Argentina alteran todas las variables sociales y económicas. Sostuvo que la gente votó para no volver al pasado y dar una oportunidad al gobierno, aunque esto genere muchas dudas, incertidumbre y miedo.

Indicó que la oferta opositora no fue suficiente, ya que el peronismo no tuvo reacción y siguió ofreciendo lo mismo que antes, algo que la gente ya no quiere debido al tema de la corrupción que ha calado muy hondo.

Para Jaroslavsky, el campo político actualmente está muy desdibujado, solo existe un oficialismo. Mencionó que el peronismo y el radicalismo tienen serios problemas, y las coaliciones prácticamente no existen.
La dirigente de la ciudad de Victoria subrayó a Debate Abierto que el gobierno tiene una ventana para demostrar que su proyecto sacará al país adelante y debe llevar a cabo las reformas estructurales necesarias desde hace décadas.

Sin embargo, hizo una advertencia crucial: “La economía por sí sola no resuelve los problemas políticos. La estabilidad económica es fantástica, pero no resuelve la cuestión social”.

Jaroslavsky enfatizó que hay atribuciones indelegables del Estado que deben ocuparse de la salud, la justicia, la educación y la vida digna de las personas.

Y criticó que la salud está desatendida, el tema previsional no avanza y la clase media, que siempre fue pujante, se encuentra cada vez más apretada económicamente.

Reformas necesarias
La ex diputada provincial consideró que las reformas en el Congreso son muy importantes.
Destacó que son necesarias la reforma previsional y tributaria porque Argentina no puede seguir con el nivel de cargas tributarias impositivas y de superposiciones de impuestos. También calificó la modernización laboral como imprescindible, dado que más del 40% de la fuerza laboral está en la informalidad.
A nivel local, la recesión se siente profundamente donde la micro no funciona y todavía no llega la reactivación. Mencionó como ejemplo haber visto una gran cantidad de comercios cerrados.

Para cambiar esta situación, se necesita seguridad jurídica para que las reglas no cambien constantemente, lo que permitiría el acceso al crédito.

UCR

Respecto a su partido, Jaroslavsky confirmó ser radical, pero está desafiliada actualmente de la UCR. Su desafiliación se dio en un momento de enojo porque el partido no tenía una definición clara de nada, todo estaba mezclado y las sanciones eran desiguales. A pesar de eso, afirmó que volverá a afiliarse al radicalismo.

Finalmente, diagnosticó que todos los partidos políticos están en una crisis gigantesca y con figuras personalistas (de ver quienes tienen más rating o likes) en lugar de instituciones.

La facilidad con la que hoy se cambia de partido (ejemplificando a Patricia Bullrich o Diego Santilli) es producto de esta degradación.

Pese a ello, fue enfática al decir de que “no hay democracia posible sin partidos políticos”. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.