Leido 9 veces
Orbrig operará la ruta 174 y el puente. Estima una inversión superior a los 40 millones de dólares para recuperar en 20 años con los peajes.

Franco Gagliardo, gerente de la constructora rosarina Orbrig, confirmó que la Unión Transitoria de Empresas integrada por firmas de Santa Fe y Entre Ríos proyecta una inversión de entre 40 y 45 millones de dólares para la operación y mantenimiento del corredor vial que une Victoria con Rosario. La concesión fue adjudicada recientemente en el marco de la Red Federal de Concesiones impulsada por el Estado Nacional y tendrá una duración de 20 años.
La UTE está integrada por cinco empresas, entre ellas Orbrig, Rovialedeca (Rosario) y las entrerrianas Pietroboni y Pitón. Según Gagliardo, se trata de un proyecto largamente esperado por la región: “Es un sueño de los victorienses de más de 100 años”, expresó.
El acuerdo de concesión establece que las empresas serán responsables de la operación, mantenimiento y mejoras del corredor. Gagliardo sostuvo que el objetivo central es garantizar una prestación acorde al cobro de peaje: “El usuario que paga una tarifa debe recibir una buena calzada y un buen servicio. La situación de la traza tiene que cambiar de una vez por todas”.
En cuanto al financiamiento, el gerente de Orbrig reconoció que el monto de inversión es elevado y que la UTE enfrenta dificultades para acceder a créditos. “La inversión es de más de 40 – 45 millones de dólares aproximadamente para recuperar y para mantener durante 20 años este tramo”, dijo a LT39.
Si bien circularon versiones sobre un posible apoyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), aclaró que, de existir, sería de alcance limitado. La mayor parte de los fondos deberá ser aportada por las empresas. “Esperamos que la macroeconomía acompañe para obtener financiamiento y que bajen las tasas”, señaló.
Respecto al cronograma, Gagliardo estimó que el contrato podría firmarse en un plazo de aproximadamente 60 días, a partir de mediados de noviembre.
La primera etapa será la puesta en valor del corredor. La prioridad incluye la eliminación de baches y agrietamientos. El contrato fija un plazo de 12 meses para completar esa intervención.
La UTE podrá comenzar a cobrar peaje únicamente cuando se cumplan los estándares técnicos exigidos, entre ellos la condición de “bache cero”. También está previsto el mantenimiento del puente principal.
La constructora presentó una oferta de peaje de 3.385,80 pesos, por debajo del tope oficial de $4.050 y apenas por encima de la tarifa de referencia fijada en $3.300.
Gagliardo recordó que Orbrig tiene experiencia en obras de infraestructura, entre ellas trabajos en el aeropuerto de Rosario y proyectos de hidráulica y saneamiento. En relación a demandas locales, como la provisión de agua corriente, aclaró que su abordaje dependerá de nuevos procesos licitatorios. (Fuente: Ahora.com)
Nueva concesión en el enlace Victoria-Rosario
Leido 9 veces
Orbrig operará la ruta 174 y el puente. Estima una inversión superior a los 40 millones de dólares para recuperar en 20 años con los peajes.
Franco Gagliardo, gerente de la constructora rosarina Orbrig, confirmó que la Unión Transitoria de Empresas integrada por firmas de Santa Fe y Entre Ríos proyecta una inversión de entre 40 y 45 millones de dólares para la operación y mantenimiento del corredor vial que une Victoria con Rosario. La concesión fue adjudicada recientemente en el marco de la Red Federal de Concesiones impulsada por el Estado Nacional y tendrá una duración de 20 años.
La UTE está integrada por cinco empresas, entre ellas Orbrig, Rovialedeca (Rosario) y las entrerrianas Pietroboni y Pitón. Según Gagliardo, se trata de un proyecto largamente esperado por la región: “Es un sueño de los victorienses de más de 100 años”, expresó.
El acuerdo de concesión establece que las empresas serán responsables de la operación, mantenimiento y mejoras del corredor. Gagliardo sostuvo que el objetivo central es garantizar una prestación acorde al cobro de peaje: “El usuario que paga una tarifa debe recibir una buena calzada y un buen servicio. La situación de la traza tiene que cambiar de una vez por todas”.
En cuanto al financiamiento, el gerente de Orbrig reconoció que el monto de inversión es elevado y que la UTE enfrenta dificultades para acceder a créditos. “La inversión es de más de 40 – 45 millones de dólares aproximadamente para recuperar y para mantener durante 20 años este tramo”, dijo a LT39.
Si bien circularon versiones sobre un posible apoyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), aclaró que, de existir, sería de alcance limitado. La mayor parte de los fondos deberá ser aportada por las empresas. “Esperamos que la macroeconomía acompañe para obtener financiamiento y que bajen las tasas”, señaló.
Respecto al cronograma, Gagliardo estimó que el contrato podría firmarse en un plazo de aproximadamente 60 días, a partir de mediados de noviembre.
La primera etapa será la puesta en valor del corredor. La prioridad incluye la eliminación de baches y agrietamientos. El contrato fija un plazo de 12 meses para completar esa intervención.
La UTE podrá comenzar a cobrar peaje únicamente cuando se cumplan los estándares técnicos exigidos, entre ellos la condición de “bache cero”. También está previsto el mantenimiento del puente principal.
La constructora presentó una oferta de peaje de 3.385,80 pesos, por debajo del tope oficial de $4.050 y apenas por encima de la tarifa de referencia fijada en $3.300.
Gagliardo recordó que Orbrig tiene experiencia en obras de infraestructura, entre ellas trabajos en el aeropuerto de Rosario y proyectos de hidráulica y saneamiento. En relación a demandas locales, como la provisión de agua corriente, aclaró que su abordaje dependerá de nuevos procesos licitatorios. (Fuente: Ahora.com)