Erro: “La gente optó por ideas y rechazó 20 años de modelo fracasado”

Leido 14 veces

Juan Martín Erro, dirigente del Partido Libertario entrerriano, en diálogo con el portal Debate Abierto evaluó positivamente la primera participación electoral en coalición con el oficialismo, destacando el apoyo a Javier Milei y el rechazo de la ciudadanía al pasado. El partido ahora busca consolidar su estructura, descartando el nepotismo y apuntó a presentar candidaturas propias para 2027.

ero

Erro, analizó los resultados de las elecciones intermedias del 26 de octubre, marcadas por ser el debut provincial del partido en un frente electoral junto al oficialismo nacional y provincial. Señaló que el partido logró entablar una muy buena relación con La Libertad Avanza y, principalmente, con el gobierno provincial de Rogelio Frigerio. Esta articulación fue posible gracias al diálogo con funcionarios como el ministro Manuel Troncoso, el secretario de la gobernación Mauricio Colello y el propio gobernador Frigerio.

El análisis post-electoral del Partido Libertario indica que la contienda fue ganada porque de un lado se proponían ideas, y del otro lado simplemente se ponen palos en la rueda.

Según Erro, la gente tomó en consideración que el modelo ejecutado por la oposición durante 20 años fracasó, llevando a un resultado muy claro en las urnas.

El dirigente gualeyo manifestó que el apoyo al gobierno de Rogelio Frigerio es constante, ya que lo ven priorizando el ejercicio responsable de las cuentas públicas y las inversiones. Valoró los proyectos de ley que buscan potenciar el sector productivo, la baja en las alícuotas e impuestos, y que las respuestas de su espacio han sido escuchadas.

Respecto a la participación en el funcionariado provincial, Erro fue categórico: la alianza fue primariamente electoral y no para la gestión, pero si se diera la incorporación de personal libertario, sería exclusivamente por cuestión de capacidad técnica y para servir a la comunidad. El dirigente celebró el enfoque del gobernador, señalando que se ha terminado el nepotismo y que el Estado se utiliza de manera eficiente, lo cual refleja una mejora en el servicio público.

Asimismo admitió que la alianza no presentó candidaturas propias para medir sus fuerzas. Argumentó que era difícil cuantificar el voto de cada espacio (Libertario, UCR, PRO) porque la elección se había nacionalizado.

Sin embargo, esta primera experiencia les permitió aceptar el desafío de participar y comprender el trasfondo de una elección.

Para el futuro, el Partido Libertario entrará en un espacio de reflexión, de análisis, de ver qué estrategias funcionan y buscará construir soluciones factibles a corto y mediano plazo, escuchando al vecino con seriedad.

2027

De cara al 2027, Juan Martín Erro no ocultó su aspiración de tener un candidato propio para la contienda electoral. “El candidato, indicó, deberá reunir condiciones básicas: estar comprometido con los ideales del partido, desarrollar la presencia territorial, escuchar a los vecinos y estar a la altura de las circunstancias”, argumentó a Debate Abierto.

Erro concluyó que lo que se hace bien con tiempo luego brinda buenos resultados.(Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.