Montiel, la figura política más gravitante de Entre Ríos

Leido 17 veces

El periodista Antonio Tardelli presenta su libro “Montiel: la biografía de un caudillo amado y odiado”, una obra gestada durante 15 años que analiza la figura más relevante de la política entrerriana post-dictadura. Además, y en el análisis político, expresó su preocupación por la actual confusión del peronismo, al que observa durmiendo una larga siesta sin poder ofrecer límites al gobierno de Milei. Así lo expresó al portal Debate Abierto.

tardell

Tardelli, periodista y analista político, lanzó recientemente su libro “Montiel: la biografía de un caudillo amado y odiado”, un trabajo que representa una profunda inmersión en la vida y el impacto del dos veces gobernador de Entre Ríos. El libro, que tuvo una primera tirada de 1.000 ejemplares, fue presentado este viernes en Villaguay, mientras que la presentación en Paraná aún está pendiente, y el autor busca usar la obra como pretexto o excusa para debatir sobre la política actual y pasado.

La idea del libro, es que también le servirá como tesis de Ciencias Políticas, le llevó más de 15 años de escritura desde la primera página, aunque la idea inicial se remonta a más de 20 años. El objetivo central de Tardelli era dejar un testimonio y trabajar el personaje.

Montiel: La Figura Innegociable

Para Tardelli, el doctor Montiel fue, en términos estrictamente personal o individual, la figura política más gravitante que ha tenido Entre Ríos desde la recuperación de la democracia en 1983. Su análisis subraya que el radicalismo le debe menos a su estructura partidaria que cualquier gobernador peronista al PJ, ya que fue la personalidad y la penetración en el electorado de Montiel lo que resultó decisivo en sus campañas. Montiel logró disputar elecciones muy parejas incluso en 1991 y 1995, en momentos de crisis tremenda para el radicalismo nacional.

La biografía recorre ocho capítulos centrales, además de prólogo y epílogo, cubriendo desde la muerte de su padre en 1931 hasta su juicio político y los hechos de diciembre de 2001.

El autor describe a Montiel como un hombre obstinado, muy complejo y contradictorio. Esta naturaleza de no negociar determinadas cosas lo convierte en un personaje rico, pero también limitó su trayectoria: Tardelli cree que sus fobias personales le jugaron en contra y que su decisión de no subordinarse a una línea nacional impidió una proyección más relevante.

Política actual

Más adelante y al analizar la coyuntura política actual, Tardelli fue explícito sobre su preocupación en diálogo con Debate Abierto.

Siente que el gobierno de Milei necesita frenos y límites en el parlamento. En este contexto, lamenta el desempeño del peronismo en las últimas elecciones, calificándolo de ciertamente muy malo.

El periodista observa un alto nivel de confusión en el movimiento justicialista y cree que el peronismo está durmiendo una larga siesta, de la que no ha despertado, augurando que, si no lo hace, seguirá pasando mucho tiempo sin ganar una elección.

Finalmente, subraya la tradición caudillesca de Entre Ríos, indicando que es difícil hacer política en la provincia sin tomar nota de esta tradición que el pueblo valora. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.