Leido 53 veces
El Ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo en diálogo con Debate Abierto Radio realizó un balance positivo de los primeros dos años de gestión de Rogelio Frigerio, destacando la simplificación administrativa, la inversión de 215 mil millones de pesos en el RINI y el objetivo de restaurar el 100% de la infraestructura vial para el 2027.

Bernaudo evaluó los primeros dos años de la gestión de Rogelio Frigerio, destacando que, a pesar de las sorpresas iniciales por una provincia que encontraron muy deteriorada y con mayores deudas que las que teníamos contabilizadas, se han alcanzado muchos objetivos.
Uno de los mayores desafíos, y una vocación central del gobernador, ha sido la infraestructura de caminos. Bernaudo señaló que, aunque la puesta en marcha se demoró debido a que encontraron 20 años de abandono en las rutas, el proceso ya está en marcha.
Actualmente, el 30% de los caminos de la provincia están intervenidos y el objetivo es ambicioso: completar el 100% de la provincia en los dos años restantes de gestión.
Además, hay novedades en financiamiento internacional para infraestructura y caminos, ya que la Nación ha habilitado montos importantes, lo que podría avanzar en obras largamente postergadas como el camino a Puerto Curtiembre.
También se está reactivando la Ruta Nacional 18, con un trabajo muy importante en el tramo de Aranguren a Nogoyá.
Y en el área económica, el ministro puso énfasis en el Registro de Inversiones (RINI), una herramienta impulsada por el gobernador para facilitar los procesos de inversión.
El funcionario confirmó que los resultados han superado las expectativas. Si bien esperaban alcanzar entre 100.000 y 150.000 millones de pesos, hoy en día hay 215.000 millones de pesos de inversiones presentadas en el RINI y más de 15.000 puestos de trabajo generados. Aunque la provincia mantiene un perfil principalmente de PYMES, también se observan inversiones más grandes como la red de fibra óptica en Gualeguay.
Otro eje de la gestión es la simplificación administrativa. Se han eliminado más de 100 tasas y los impuestos mayoritariamente no se han aumentado.
Incluso, en el caso del inmobiliario rural, se bajó un 20% menos que la inflación del año pasado.
También se han ordenado expedientes en materia ambiental y se está debatiendo una ley para facilitar las habilitaciones ambientales sin plazo de vencimiento.
En el ámbito tecnológico, Bernaudo mencionó la inauguración del Mirador Tech este
año.
Política
Consultado por Debate Abierto sobre las elecciones intermedias del 26 de octubre, Bernaudo interpretó el resultado como un claro acompañamiento al Gobierno Nacional para avanzar en reformas y evitar volver a situaciones anteriores.
En Entre Ríos, destacó el liderazgo y la conducción de Rogelio Frigerio, que logró mantener la unidad de los sectores que buscaban el cambio, evitando las divisiones observadas en otras provincias.
El ministro, quien proviene del PRO, defendió la fuerza de su partido en el distrito. Aseguró que el PRO en Entre Ríos está muy fuerte y no ha perdido dirigentes que hayan emigrado a La Libertad Avanza, como pudo suceder a nivel nacional.
Finalmente, en cuanto a la renovación partidaria, Bernaudo, quien da un paso al costado en la conducción tras años en el cargo, expresó su deseo de llegar a una lista de acuerdo y acompañar a quien sea elegido, priorizando la inserción de gente joven y nuevas generaciones. (Fuente: Debate Abierto)
Entre Ríos supera expectativas: el RINI atrae inversiones récord y el gobierno avanza en caminos provinciales
Leido 53 veces
El Ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo en diálogo con Debate Abierto Radio realizó un balance positivo de los primeros dos años de gestión de Rogelio Frigerio, destacando la simplificación administrativa, la inversión de 215 mil millones de pesos en el RINI y el objetivo de restaurar el 100% de la infraestructura vial para el 2027.
Bernaudo evaluó los primeros dos años de la gestión de Rogelio Frigerio, destacando que, a pesar de las sorpresas iniciales por una provincia que encontraron muy deteriorada y con mayores deudas que las que teníamos contabilizadas, se han alcanzado muchos objetivos.
Uno de los mayores desafíos, y una vocación central del gobernador, ha sido la infraestructura de caminos. Bernaudo señaló que, aunque la puesta en marcha se demoró debido a que encontraron 20 años de abandono en las rutas, el proceso ya está en marcha.
Actualmente, el 30% de los caminos de la provincia están intervenidos y el objetivo es ambicioso: completar el 100% de la provincia en los dos años restantes de gestión.
Además, hay novedades en financiamiento internacional para infraestructura y caminos, ya que la Nación ha habilitado montos importantes, lo que podría avanzar en obras largamente postergadas como el camino a Puerto Curtiembre.
También se está reactivando la Ruta Nacional 18, con un trabajo muy importante en el tramo de Aranguren a Nogoyá.
Y en el área económica, el ministro puso énfasis en el Registro de Inversiones (RINI), una herramienta impulsada por el gobernador para facilitar los procesos de inversión.
El funcionario confirmó que los resultados han superado las expectativas. Si bien esperaban alcanzar entre 100.000 y 150.000 millones de pesos, hoy en día hay 215.000 millones de pesos de inversiones presentadas en el RINI y más de 15.000 puestos de trabajo generados. Aunque la provincia mantiene un perfil principalmente de PYMES, también se observan inversiones más grandes como la red de fibra óptica en Gualeguay.
Otro eje de la gestión es la simplificación administrativa. Se han eliminado más de 100 tasas y los impuestos mayoritariamente no se han aumentado.
Incluso, en el caso del inmobiliario rural, se bajó un 20% menos que la inflación del año pasado.
También se han ordenado expedientes en materia ambiental y se está debatiendo una ley para facilitar las habilitaciones ambientales sin plazo de vencimiento.
En el ámbito tecnológico, Bernaudo mencionó la inauguración del Mirador Tech este
año.
Política
Consultado por Debate Abierto sobre las elecciones intermedias del 26 de octubre, Bernaudo interpretó el resultado como un claro acompañamiento al Gobierno Nacional para avanzar en reformas y evitar volver a situaciones anteriores.
En Entre Ríos, destacó el liderazgo y la conducción de Rogelio Frigerio, que logró mantener la unidad de los sectores que buscaban el cambio, evitando las divisiones observadas en otras provincias.
El ministro, quien proviene del PRO, defendió la fuerza de su partido en el distrito. Aseguró que el PRO en Entre Ríos está muy fuerte y no ha perdido dirigentes que hayan emigrado a La Libertad Avanza, como pudo suceder a nivel nacional.
Finalmente, en cuanto a la renovación partidaria, Bernaudo, quien da un paso al costado en la conducción tras años en el cargo, expresó su deseo de llegar a una lista de acuerdo y acompañar a quien sea elegido, priorizando la inserción de gente joven y nuevas generaciones. (Fuente: Debate Abierto)