Allende sostuvo que la CGT luchará contra cualquier precarización, incluyendo medidas judiciales

Leido 15 veces

El dirigente sindical, José Ángel Allende analizó en diálogo con el portal Debate Abierto que la nueva conducción nacional de la CGT está dispuesta al diálogo pero firme en rechazar la precarización laboral. Y en clave política, Allende demanda que el Justicialismo de Entre Ríos y a nivel nacional abra sus puertas, deje de lado la pusilanimidad y renueve sus cuadros para recuperar la credibilidad ante un electorado que votó por Milei por seguridad y confundió al peronismo con el kirchnerismo.

alle
Allende trazó un análisis sobre la actualidad sindical y política, comenzando por la reciente conformación del nuevo triunvirato de la CGT nacional. Allende observa con optimismo el cambio, señalando que son caras nuevas que interpretan el pedido de renovación de la gente.

El dirigente destacó que, si bien nunca se puede conformar a todos, la inmensa mayoría de los sindicatos de Argentina estuvo representada en el congreso sindical, lo que habla de la unidad del
movimiento obrero.

Subrayó además la transparencia del proceso, con más de 1.800 congresales acreditados electrónicamente y minimizó la partida de algunos sindicatos del ala más dura, señalando que, incluso quienes parecían más cercanos al kirchnerismo (como Luis Barrionuevo), acompañaron a Milei en la primera etapa de su gobierno. “En democracia, afirmó, el que gana conduce y hay que aceptar la voz de la mayoría”.

Reforma Laboral
En cuanto a las reformas laborales anunciadas por el Ejecutivo Nacional, Allende aseguró que la CGT siempre estuvo dispuesta al diálogo. El movimiento obrero entiende que las cosas deben modernizarse y que hay transformaciones necesarias, pero insiste en que esto no debe significar la pérdida de derechos.
El punto de mayor conflicto es la discusión de las paritarias (convenios salariales) por lugar de trabajo en lugar de hacerlo por rama.

Allende argumentó que debatir individualmente precariza el trabajo y elimina el poder de negociación del empleado frente a grandes monopolios, donde la patronal puede
decir: “Mira, no te voy a aumentar, entonces ¿Qué fuerza puede tener ese trabajador?, se preguntó.

Esto se debe a que siempre hay una fila de 100, 200 ó 300 compañeros que quieren ingresar a trabajar.

Por ramas

Ante ello, Allende fue enfático en que los convenios por ramas son esenciales para respetar las reglas mínimas, ya que si bien cualquiera puede pagar por encima, no se puede pagar por debajo.

La CGT luchará contra cualquier precarización, incluyendo medidas judiciales, como ya sucedió con el DNU del presidente, donde la justicia les dio la razón.

Paliza
Al analizar la reciente derrota electoral, Allende la definió como “una paliza”. A su juicio, la gente no votó por caras nuevas, sino por Milei, que ofrecía más seguridad que el kirchnerismo. La sociedad, erróneamente, vio a todo el peronismo como “kirchnerismo”.

Internas
La crisis es interna y profunda. Allende lamentó que las internas desaparecieron porque el movimiento se llenó de pusilánimes, de alcahuetes y de chupamedias que solo preguntaban ¿qué va a decir el gobernador?.

El dirigente recordó la doctrina justicialista, donde Perón no quería planes, sino la caña de pescar, (que cada uno produzca lo que consume). El partido no puede seguir siendo visto como el que solo mantiene un sector pobre con planes.

Para el dirigente, el Justicialismo de Entre Ríos está en una situación crítica donde el partido está cerrado y algunos miembros del Consejo Provincial dicen que “no hay motivos para reunirse”.

Allende advierte que si siguen así, las listas se harán a dedo 15 días antes de la elección y obtendrán el mismo resultado, es decir la derrota.

La solución es hoy empezar a trabajar y armar grupos técnicos, poner mucha juventud y salir a escuchar a todos los sectores (empresarios, comerciantes) para elaborar una propuesta creíble.

“Si no se hace esto, -vaticina-, tendremos que prepararnos para hacer oposición durante muchos años”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)

 

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.