Ríos exige un giro drástico en el PJ

Leido 265 veces

El secretario de Desarrollo Humano de Paraná y ex concejal justicialista, Enrique “Kike” Ríos en diálogo con Debate Abierto Radio analizó la derrota electoral, destacando la necesidad de respetar la voluntad popular y mirar profundamente hacia el interior del partido. Ríos criticó duramente a las expresiones ligadas al kirchnerismo por generar un techo bajo y conformarse con el 30% del electorado, exigiendo una renovación de cuadros y una actualización doctrinaria para evitar la subordinación a mandatos externos.

rios

Ríos, brindó un análisis con autocrítica sobre los resultados de los comicios legislativos del pasado domingo. En primer lugar, enfatizó que es fundamental respetar la voluntad popular expresada por los ciudadanos, quienes evidentemente no se sintieron representados por la lista justicialista.

Seguidamente, reconoció que el peronismo tenía expectativas muy importantes, especialmente por la difícil situación económica y el crecimiento de la pobreza.

Sin embargo, la elección se nacionalizó y la alternativa opositora no fue visualizada.

El dirigente fue enfático al señalar la principal causa de la derrota interna: “Hay sectores dentro de nuestra propia fuerza que creo que han llegado a un grado de desgaste muy grande. Por ello, urgió a muchos actores a dar un paso al costado para permitir la construcción de la fuerza con nuevos dirigentes y un programa político renovado.

El ex concejal paranaense vinculó directamente esta situación al kirchnerismo, sugiriendo que quienes expresan esta fuerza política deben ir dando un paso al costado para fortalecer la propuesta. Y se mostró preocupado porque hay sectores que se conforman con el 30% de los votos, ya que “ese porcentaje les sirve para negociar en términos políticos con sectores de poder. Sin embargo, ese 30% no alcanza para ser una fuerza mayoritaria. Debemos romper ese cerco y construir una fuerza más amplia, pluralista y democrática”, exclamó.

Y seguidamente argumentó a Debate Abierto: “En lo personal no me molestó tanto el festejo en el bunker de LLA como el baile de Cristina Fernández en el balcón, no entiendo que festejaba la ex presidenta? se preguntó. Eso me preocupa porque hay sectores que se conforman con el 30%  que les sirve para negociar en términos políticos con la estructura de poder pero con eso no alcanza para ser mayoría, debemos romper ese cerco y ser más amplios e incorporar a otros sectores de la sociedad, porque sectores vinculados con el Kirchnerismo solo plantean el achique en vez de hacer lo contrario es decir la amplitud, por eso la sociedad rechaza esta práctica. Debemos rediscutir la práctica política en función de cómo vamos fortaleciendo un  frente social y político más amplio, pluralista y democrático”, argumentó.

Ríos hizo una fuerte crítica a la metodología y a actores específicos, como la diputada nacional y miembro del Consejo Provincial del PJ, Carolina Gaillard. Señaló que Gaillard nunca manifestó querer participar en las internas partidarias, pero terminó abonando una propuesta progresista (Frente Grande) que fue totalmente funcional al gobierno de Frigerio y al gobierno de Milei. “En lugar de discutir propuestas, se dedicaron constantemente a socavar, a criticar a la propuesta electoral de su propio espacio”, argumentó.

Ríos considera que esta situación debe ser analizada por el Tribunal de Disciplina del partido, cuestionando además si Gaillard hubiera sido diputada sin haber sido bendecida por [el dedo] de alguien en su momento.

Mirando hacia el futuro, el ex edil insistió en que el peronismo solo no alcanza y que debe ser la columna vertebral del movimiento social. La solución no pasa por discusiones muy pequeñas como la eliminación de avales, sino por una actualización política doctrinaria para el siglo XXI, con un proyecto de gestión más atractivo que se enfoque en la producción, el trabajo, la educación y los cambios tecnológicos.

Finalmente, Ríos instó al peronismo entrerriano a tener autonomía. Afirmó que el partido debe aceptar opiniones, pero que no se subordine a los mandatos de otros lugares (como CABA), donde en otros tiempos se digitaban los candidatos. “El camino debe ser proactivo, generando esperanza y credibilidad, y no una propuesta meramente “en contra de”, finalizó Kike Ríos. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.