Leido 94 veces
El presidente del PJ Paraná, Jorge Vázquez, admitió que el tono de la noche era particular, reflejando que su fuerza “no ha tenido una buena performance electoral”. El dirigente estimó que la derrota en la capital provincial superaría los 10 puntos y abogó por un “exhaustivo análisis político” que incluya el recambio de figuras, la autocrítica y la construcción de una “unidad superadora”.

Vázquez, arribó a la sede partidaria poco después de la hora 21:00 y, aunque no disponía de datos finales, reconoció que había indicios claros de que el partido “no hemos tenido una buena performance electoral”, lo que consideró “más que claro”. Confirmó que la diferencia en la capital, Paraná, “creo que anda rondando eso, más de los 10 puntos” a favor del oficialismo.
Al ser consultado sobre el futuro del peronismo y los ítems a analizar tras la derrota, Vázquez fue categórico, señalando que la comunidad “indudablemente no conmovemos, no le estamos llegando, no estamos representando”.
El dirigente del PJ subrayó la necesidad de realizar un “exhaustivo análisis político” y un “fuerte debate interno” para replantear la estructura del partido de cara a 2027. Entre los puntos clave que deben abordarse figuran el “recambio generacional, recambio de figuras” y la búsqueda de “una mayor participación democrática interna”.
Vázquez criticó la forma en que se manejaron las candidaturas, volviendo a cometer errores ya conocidos: “El dedo que digita candidatura no ha sido la mejor estrategia y esto sigue pagándose consecuencias”. Asimismo, indicó que la no participación en un proceso interno (interna) pudo haber provocado “un mayor distanciamiento” de los votantes.
Además, el dirigente del justicialismo señaló que algunas fuerzas políticas que no participaron en la estructura interna del partido en estas elecciones intermedias fueron “fogoneadas y fueron alentadas como una cuestión de estrategia del propio gobierno provincial”.
Vázquez enfatizó que es hora de empezar a “pensar en cosas distintas” y que la dirigencia debe “ser lo más honestos posible”, ejerciendo esta “gimnasia política” aunque “esta honestidad incomode”.
El mensaje de las urnas es un llamado de atención y una oportunidad para que el peronismo provincial replantee su perfil político. Para ello, se requiere “mucha humildad para asumir los errores” y construir una “unidad que sea una unidad lo suficientemente superadora” para volver a ser una alternativa de gobierno en 2027. (Fuente: Debate Abierto)
Vázquez: “El peronismo debe replantear su reestructuración de cara a 2027″
Leido 94 veces
El presidente del PJ Paraná, Jorge Vázquez, admitió que el tono de la noche era particular, reflejando que su fuerza “no ha tenido una buena performance electoral”. El dirigente estimó que la derrota en la capital provincial superaría los 10 puntos y abogó por un “exhaustivo análisis político” que incluya el recambio de figuras, la autocrítica y la construcción de una “unidad superadora”.
Vázquez, arribó a la sede partidaria poco después de la hora 21:00 y, aunque no disponía de datos finales, reconoció que había indicios claros de que el partido “no hemos tenido una buena performance electoral”, lo que consideró “más que claro”. Confirmó que la diferencia en la capital, Paraná, “creo que anda rondando eso, más de los 10 puntos” a favor del oficialismo.
Al ser consultado sobre el futuro del peronismo y los ítems a analizar tras la derrota, Vázquez fue categórico, señalando que la comunidad “indudablemente no conmovemos, no le estamos llegando, no estamos representando”.
El dirigente del PJ subrayó la necesidad de realizar un “exhaustivo análisis político” y un “fuerte debate interno” para replantear la estructura del partido de cara a 2027. Entre los puntos clave que deben abordarse figuran el “recambio generacional, recambio de figuras” y la búsqueda de “una mayor participación democrática interna”.
Vázquez criticó la forma en que se manejaron las candidaturas, volviendo a cometer errores ya conocidos: “El dedo que digita candidatura no ha sido la mejor estrategia y esto sigue pagándose consecuencias”. Asimismo, indicó que la no participación en un proceso interno (interna) pudo haber provocado “un mayor distanciamiento” de los votantes.
Además, el dirigente del justicialismo señaló que algunas fuerzas políticas que no participaron en la estructura interna del partido en estas elecciones intermedias fueron “fogoneadas y fueron alentadas como una cuestión de estrategia del propio gobierno provincial”.
Vázquez enfatizó que es hora de empezar a “pensar en cosas distintas” y que la dirigencia debe “ser lo más honestos posible”, ejerciendo esta “gimnasia política” aunque “esta honestidad incomode”.
El mensaje de las urnas es un llamado de atención y una oportunidad para que el peronismo provincial replantee su perfil político. Para ello, se requiere “mucha humildad para asumir los errores” y construir una “unidad que sea una unidad lo suficientemente superadora” para volver a ser una alternativa de gobierno en 2027. (Fuente: Debate Abierto)