Leido 12 veces
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, reconoció un resultado electoral local favorable a La Libertad Avanza (LLA) similar al balotaje de 2023. Atribuye el triunfo oficialista nacional a su fuerza unificada, mientras que el Peronismo se ha convertido en un “espacio de distritos comarcales” que debe buscar la unidad y eliminar requisitos internos excluyentes.
Fuertes, presidente del Partido Justicialista (PJ) local, brindó un rápido análisis de la elección, señalando que en su ciudad el resultado fue “parecido al del balotaje del 2023″. En el balotaje, LLA, sumando fuerzas después de las primarias, alcanzó aproximadamente la misma cantidad de votos, lo que lleva a Fuertes a “felicitar a los ganadores” por la importante diferencia obtenida.
Al ser consultado sobre la derrota del justicialismo a nivel provincial, Fuertes aclaró que él solo podía hablar por Villaguay. No obstante, observó que a nivel nacional, La Libertad Avanza logró un triunfo importante en distritos como Córdoba, Santa Fe y Neuquén, lo que atribuye a que LLA posee “una fuerza política unificada” en los 24 distritos del país.
Fuertes emitió una severa autocrítica hacia el estado actual del Peronismo, que, según él, se ha transformado en un “espacio de distritos comarcales”. Este diagnóstico exige un “llamado [de] atención para la dirigencia nacional del justicialismo”, que debe buscar “muy fuertemente la unidad” y la “nueva construcción de un proyecto nacional”. El intendente incluso mencionó que han estado tratando de acudir a la justicia para que se sumen los votos del peronismo entre los distritos del país.
En el ámbito provincial, Fuertes considera que es fundamental resolver las “inconsistencias internas de un modo virtuoso”. Indicó que la autocrítica realizada en la campaña debe ser revisada y que es crucial que el PJ ponga a sus equipos técnicos a construir un “nuevo proyecto de provincia” que interprete los sentimientos de los ciudadanos entrerrianos.
Este nuevo proyecto debe estar “puntualizado en todas y cada una de las áreas” gubernamentales, incluyendo energía, rutas, políticas sociales e hidrovía. Este planteamiento debe presentarse como una alternativa sólida a una política nacional que, según advirtió, “entrega el patrimonio nacional” y conlleva una “política de desfinanciamiento del Estado” que tendrá sus consecuencias.
Uno de los errores a analizar, según Fuertes, fue el esquema interno del justicialismo, especialmente en lo referente a la participación. Sugirió que lo primero que se debe hacer es “rever la carta orgánica” del partido.
Fuertes argumentó que si la carta orgánica pide determinados requisitos (como los avales), y estos no se cumplen, se utiliza como excusa para la exclusión. Para él, la solución es “reformar la carta orgánica” y “no pedir requisito[s]“. Insistió en que es central eliminar los avales para que todos los que quieran participar lo hagan, y así evitar que quienes no cumplen la normativa jurídica se quejen de que no los dejan participar.
El dirigente también señaló que las autoridades partidarias deben revisar cómo se dan las coaliciones o la conformación de Frentes electorales, ya que a menudo, las fuerzas minoritarias son llamadas solo para firmar y luego no tienen “mayor participación”.
Finalmente, en un tono autocrítico, Fuertes comentó que, a pesar de no haber perdido una elección local en “un cuarto de siglo”, él nunca ha podido ser ni siquiera “vocal suplente de la conducción provincial del PJ”, indicando que hay asuntos internos que las autoridades partidarias deben revisar. (Fuente: Debate Abierto)
Fuertes exige reformar la Carta Orgánica del PJ
Leido 12 veces
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, reconoció un resultado electoral local favorable a La Libertad Avanza (LLA) similar al balotaje de 2023. Atribuye el triunfo oficialista nacional a su fuerza unificada, mientras que el Peronismo se ha convertido en un “espacio de distritos comarcales” que debe buscar la unidad y eliminar requisitos internos excluyentes.
Fuertes, presidente del Partido Justicialista (PJ) local, brindó un rápido análisis de la elección, señalando que en su ciudad el resultado fue “parecido al del balotaje del 2023″. En el balotaje, LLA, sumando fuerzas después de las primarias, alcanzó aproximadamente la misma cantidad de votos, lo que lleva a Fuertes a “felicitar a los ganadores” por la importante diferencia obtenida.
Al ser consultado sobre la derrota del justicialismo a nivel provincial, Fuertes aclaró que él solo podía hablar por Villaguay. No obstante, observó que a nivel nacional, La Libertad Avanza logró un triunfo importante en distritos como Córdoba, Santa Fe y Neuquén, lo que atribuye a que LLA posee “una fuerza política unificada” en los 24 distritos del país.
Fuertes emitió una severa autocrítica hacia el estado actual del Peronismo, que, según él, se ha transformado en un “espacio de distritos comarcales”. Este diagnóstico exige un “llamado [de] atención para la dirigencia nacional del justicialismo”, que debe buscar “muy fuertemente la unidad” y la “nueva construcción de un proyecto nacional”. El intendente incluso mencionó que han estado tratando de acudir a la justicia para que se sumen los votos del peronismo entre los distritos del país.
En el ámbito provincial, Fuertes considera que es fundamental resolver las “inconsistencias internas de un modo virtuoso”. Indicó que la autocrítica realizada en la campaña debe ser revisada y que es crucial que el PJ ponga a sus equipos técnicos a construir un “nuevo proyecto de provincia” que interprete los sentimientos de los ciudadanos entrerrianos.
Este nuevo proyecto debe estar “puntualizado en todas y cada una de las áreas” gubernamentales, incluyendo energía, rutas, políticas sociales e hidrovía. Este planteamiento debe presentarse como una alternativa sólida a una política nacional que, según advirtió, “entrega el patrimonio nacional” y conlleva una “política de desfinanciamiento del Estado” que tendrá sus consecuencias.
Uno de los errores a analizar, según Fuertes, fue el esquema interno del justicialismo, especialmente en lo referente a la participación. Sugirió que lo primero que se debe hacer es “rever la carta orgánica” del partido.
Fuertes argumentó que si la carta orgánica pide determinados requisitos (como los avales), y estos no se cumplen, se utiliza como excusa para la exclusión. Para él, la solución es “reformar la carta orgánica” y “no pedir requisito[s]“. Insistió en que es central eliminar los avales para que todos los que quieran participar lo hagan, y así evitar que quienes no cumplen la normativa jurídica se quejen de que no los dejan participar.
El dirigente también señaló que las autoridades partidarias deben revisar cómo se dan las coaliciones o la conformación de Frentes electorales, ya que a menudo, las fuerzas minoritarias son llamadas solo para firmar y luego no tienen “mayor participación”.
Finalmente, en un tono autocrítico, Fuertes comentó que, a pesar de no haber perdido una elección local en “un cuarto de siglo”, él nunca ha podido ser ni siquiera “vocal suplente de la conducción provincial del PJ”, indicando que hay asuntos internos que las autoridades partidarias deben revisar. (Fuente: Debate Abierto)