Leido 10 veces
El periodista Jesús Voltolini, de FM Max de Seguí, reportó una jornada tranquila y una concurrencia que alcanzó el 70% en la localidad, un porcentaje considerado “importante” para una elección de medio término. Además, resaltó el fuerte liderazgo que ejerció el gobernador Rogelio Frigerio en la campaña y la importancia de analizar a las nuevas generaciones de votantes.

Según Voltolini, la participación en Seguí se ubicó en un 70% aproximadamente, un dato que si bien no es ni alto ni bajo, considera que está acorde a lo esperado. Destacó que este es un “buen porcentaje” para una elección de medio término. La jornada se vivió de manera democrática y respetuosa, con gente que, luego de votar, acudió al parque a disfrutar del día.
Señaló que, en comparación con elecciones anteriores, esta contienda de medio término se “nacionalizó mucho”. Respecto a las proyecciones iniciales, aunque no se pueden dar datos oficiales antes de las 21:00 horas, se está hablando de una buena proyección en la localidad de Seguí para La Libertad Avanza (LLA), una tendencia que también se había mencionado en Concepción del Uruguay.
Un punto central fue el desempeño del oficialismo provincial. Considera que esta elección se caracterizó por un “fuerte trabajo” realizado específicamente por el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien se “ha puesto a la cabeza” de la contienda.
El periodista sugirió que, dependiendo del resultado provincial, Frigerio será el único —ganador o perdedor— con la autoridad para tomar decisiones sobre su gabinete. Esta conclusión se basa en su observación de que “no han sido muchos” los funcionarios que estuvieron apoyando visiblemente en esta campaña.
Existe un análisis muy amplio a realizar de cara a la próxima elección en dos años, el cual debe centrarse en los jóvenes nuevos que han dado participación. Voltolini detalló que hay 35.000 jóvenes que son un dato importante dentro de un padrón total de 1.155.693 electores, y 4.700 jóvenes que votaron por primera vez.
Es esencial que los partidos realicen un “trabajo muy fino” para determinar hacia dónde se dirigió el voto de estas nuevas generaciones o qué cantidad de ellos decidió no participar. Este análisis se convierte en un “llamado de atención” para las fuerzas políticas y los frentes electorales, que deberán salir a “seducir a esos nuevos votantes” para las próximas contiendas. (Fuente: Debate Abierto)
En Seguí la participación en la votación fue del 70%
Leido 10 veces
El periodista Jesús Voltolini, de FM Max de Seguí, reportó una jornada tranquila y una concurrencia que alcanzó el 70% en la localidad, un porcentaje considerado “importante” para una elección de medio término. Además, resaltó el fuerte liderazgo que ejerció el gobernador Rogelio Frigerio en la campaña y la importancia de analizar a las nuevas generaciones de votantes.
Según Voltolini, la participación en Seguí se ubicó en un 70% aproximadamente, un dato que si bien no es ni alto ni bajo, considera que está acorde a lo esperado. Destacó que este es un “buen porcentaje” para una elección de medio término. La jornada se vivió de manera democrática y respetuosa, con gente que, luego de votar, acudió al parque a disfrutar del día.
Señaló que, en comparación con elecciones anteriores, esta contienda de medio término se “nacionalizó mucho”. Respecto a las proyecciones iniciales, aunque no se pueden dar datos oficiales antes de las 21:00 horas, se está hablando de una buena proyección en la localidad de Seguí para La Libertad Avanza (LLA), una tendencia que también se había mencionado en Concepción del Uruguay.
Un punto central fue el desempeño del oficialismo provincial. Considera que esta elección se caracterizó por un “fuerte trabajo” realizado específicamente por el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien se “ha puesto a la cabeza” de la contienda.
El periodista sugirió que, dependiendo del resultado provincial, Frigerio será el único —ganador o perdedor— con la autoridad para tomar decisiones sobre su gabinete. Esta conclusión se basa en su observación de que “no han sido muchos” los funcionarios que estuvieron apoyando visiblemente en esta campaña.
Existe un análisis muy amplio a realizar de cara a la próxima elección en dos años, el cual debe centrarse en los jóvenes nuevos que han dado participación. Voltolini detalló que hay 35.000 jóvenes que son un dato importante dentro de un padrón total de 1.155.693 electores, y 4.700 jóvenes que votaron por primera vez.
Es esencial que los partidos realicen un “trabajo muy fino” para determinar hacia dónde se dirigió el voto de estas nuevas generaciones o qué cantidad de ellos decidió no participar. Este análisis se convierte en un “llamado de atención” para las fuerzas políticas y los frentes electorales, que deberán salir a “seducir a esos nuevos votantes” para las próximas contiendas. (Fuente: Debate Abierto)