“Gobierno sin alma: Milei y su ajuste brutal sobre la dignidad”

Leido 12 veces

Fabián Galarraga, Coordinador del Proyecto Imaginarte y periodista no vidente de Concepción del Uruguay describió en una columna de opinión el significado de la dimensión del ajuste del presidente en discapacidad.

galarraga

“En la Argentina de Javier Milei, las leyes votadas por el Congreso parecen ser apenas papel mojado. La reciente promulgación, sin implementación, de la Ley de Emergencia en Discapacidad es una afrenta directa a miles de personas que sobreviven día a día en condiciones ya dramáticas. El presidente y sus aliados, esos mismos que llegaron al poder con promesas de “libertad”, han decidido, sin pudor ni vergüenza, no aplicar lo que el pueblo, sus representantes y la urgencia social demandan. Este camino de crueldad no se detiene ahí. La Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica corren la misma suerte. Mientras universidades públicas cierran carreras y hospitales se desangran, Milei recorta con la motosierra derechos básicos, estructurales, fundamentales”, sostuvo.

Luego indicó: “Como si esto fuera poco, emergen hechos de corrupción que manchan incluso las áreas más sensibles del Estado. Las denuncias del exdirector Diego Spagnolo sobre manejos espurios en la Agencia Nacional de Discapacidad, con supuestos retornos del 3% destinado a funcionarios vinculados a Karina Milei —o a la propia Karina Milei—, son gravísimas. Un escándalo que el Gobierno intenta tapar con silencio, desprecio y cinismo. Mientras tanto, miles de familias con hijos con discapacidad quedan a la intemperie. Prestadores que no cobran. Pensiones recortadas. Burocracia asfixiante. Auditorías persecutorias. Y todo bajo un modelo económico que prioriza la timba financiera, los negocios de pocos, y un ajuste brutal a los que menos tienen”, se lamentó.

“Este no es un gobierno de cambio. Es un gobierno sin alma. Uno que desprecia la vida real de la gente. Un modelo que naturaliza el abandono, que ridiculiza la solidaridad, que odia al Estado cuando protege, pero lo usa cuando reparte privilegios a los propios. Quienes pertenecemos al colectivo de las personas con discapacidad y tenemos conciencia de la tragedia que vive la Argentina, sabemos muy bien a quiénes no vamos a votar el domingo”, cerró Galarraga. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.