Martínez Garbino: “La alianza Frigerio-Milei renuncia al federalismo”

Leido 16 veces

El candidato a Senador Nacional por Unión Popular Federal, Emilio Martínez Garbino, anunció que su primer paso será la renuncia a los fueros parlamentarios y advierte que la provincia de Entre Ríos debe recuperar el rol protagónico que ha perdido en el Congreso de la Nación. También criticó la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con el presidente Javier Milei: “Ese acuerdo es más por necesidad económica que por convicción”. Así lo expresó al portal Debate Abierto.

martinez garbino

Martínez Garbino confirmó su participación en las próximas elecciones legislativas, destacando que su fuerza política no es un desprendimiento ocasional del Partido Justicialista (PJ). Señaló que Unión Popular se remonta a 2003 (originalmente como Nuevo Espacio) cuando decidió desafiliarse del PJ por diferencias con su doctrina y funcionamiento, diferenciándose de las fragmentaciones más recientes.

Por otra parte, criticó duramente la alianza electoral provincial conformada entre Juntos por Entre Ríos (JxE) y La Libertad Avanza (LLA), liderada por el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente Javier Milei, respectivamente. Sostuvo que el acuerdo del gobernador fue más producto de la necesidad económica- financiera de la provincia que por una convicción política.

Además, indicó que esta alianza tuvo como consecuencia dejar al Radicalismo fuera del juego, un partido que podría haber sido un gran soporte electoral.

El candidato afirmó que esta unión implica la renuncia de alguna manera al federalismo, especialmente en un contexto donde el Gobierno Nacional subestima a las provincias o no las atiende como es debido.

En este sentido, Martínez Garbino enfatizó a Debate Abierto la necesidad de que Entre Ríos vuelva a tener un rol protagónico en el Congreso de la Nación, ya que actualmente la provincia no está en la agenda parlamentaria.

Entre los temas centrales que su lista buscará defender en el Congreso se encuentran la Hidrovía, la forestación industrial, y cuestiones energéticas como Salto Grande y repudió las declaraciones de un candidato (Benegas Lynch) que propuso la privatización de Salto Grande y Enersa, señalando que Salto Grande es un ente binacional, y que tales legisladores responderán más a la Casa Rosada que a los intereses provinciales. Salto Grande, recordó, aporta el 33% de la energía del país.

Respecto al contexto electoral, Martinez Garbino lamentó que la campaña se dé en un marco de mucha desinformación y desinterés y que el estado de ánimo de la gente está marcado por la incertidumbre económica. Mencionó que su campaña se enfrenta a la falta de recursos, limitándose a redes sociales y a la generosidad de los medios de comunicación.

Finalmente también destacó que la sociedad debe cambiar y dejar de enamorarse de los verdugos, aprendiendo a ver a quienes piensan distinto como adversarios y no como enemigos. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.