Leido 9 veces
El ex diputado nacional, ex convencional constituyente y reconocido referente radical, Rodolfo Parente, en diálogo con el portal Debate Abierto analizó el volátil escenario electoral, anticipando que los recientes escándalos de corrupción en el plano nacional y los errores de gestión complicará al oficialismo. Además criticó duramente la alianza provincial entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza, considerándola contra natura, y reveló que dejó de realizar los aportes partidarios a la UCR en protesta por el apoyo a figuras que desprestigian la política.

El reconocido abogado diamantino analizó la coyuntura política argentina, señalando que la elección del 26 de octubre no va a ser una elección fácil para el gobierno debido a los muchísimos errores cometidos y la decadencia política notable manifestada en las últimas horas.
Parente cree que el oficialismo nacional no logrará la tranquilidad parlamentaria que necesita.
Y una de las principales variables es la incidencia de la corrupción en la política. Mencionó que el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, ha estado complicado en gravísimos hechos de corrupción vinculados con el narcotráfico y calificó este tipo de situaciones, que permiten conseguir apoyo para campañas de manera cuestionable, como una vergüenza y un despropósito, aunque aclaró que afortunadamente estos hechos en Entre Ríos no se observan hasta el momento.
Respecto al panorama provincial, Parente criticó tanto al oficialismo como a la oposición. Sostuvo que las candidaturas del Partido Justicialista son más de lo mismo.
La crítica más fuerte de Parente estuvo dirigida a la alianza electoral sellada por el gobernador Rogelio Frigerio con el oficialismo nacional, tildándola de reunión Ad- Hoc y una coalición contra Natura.
Según su análisis, “esta decisión no me satisface en lo más mínimo”-fundamento- y lamentó que Frigerio eligiera ese camino, ya que su gestión se aleja bastante de lo que ha sido la gestión nacional en muchos aspectos. Señaló que Frigerio pudo haber optado por un tercera vía, como lo hicieron los gobernadores de Córdoba, Santa Fe o Chubut, para evitar caer en los extremos.
Además, Parente identificó problemas concretos con los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia. Mencionó que Benegas Lynch propuso privatizar Salto Grande, “una medida que requiere una serie de arquitecturas legales, internacionales y parlamentarias por ser una empresa binacional con Uruguay”, indicó a Debate Abierto.
El ex legislador también lamentó la situación de Darío Schneider, a quien respeta y considera un excelente administrador, pero que fue condenado a un tercer lugar en la lista que requiere el triunfo para acceder al Congreso, debido a que se ha dado preminencia a otros sectores en perjuicio del radicalismo.
Y a nivel interno del radicalismo, Parente fue muy crítico con la dirigencia provincial. De manera personal, afirmó haber retirado su apoyo económico al partido (dejó de aportar el dinero que le correspondía) y ahora lo destina a una institución de bien público en Diamante, un albergue de ancianos. “Esta decisión es una protesta por negarme a pagar la parte de la campaña a gente con la cual estoy en las antípodas”, sostuvo, refiriéndose específicamente a los referentes de La Libertad, “al señor que se disfrazaba de Batman (por Laumann), y al candidato a senador, Benegas Lynch”.
Parente aspira a que surjan figuras emergentes interesantes como Maximiliano Pullaro en Santa Fe, y espera que esta elección marque un resurgimiento del radicalismo con nuevos liderazgos.
Finalmente, respecto a su propio voto, Parente ante un escenario complejo y con quienes no comparte criterios políticos y conductas basadas en desmanejos sostuvo que “el voto es secreto”, disparando un pensamiento opuesto a conducciones partidarias y actitudes dirigenciales. (Fuente: Debate Abierto)
Parente advierte un panorama complicado para Milei y cuestiona la Alianza en Entre Ríos con LLA
Leido 9 veces
El ex diputado nacional, ex convencional constituyente y reconocido referente radical, Rodolfo Parente, en diálogo con el portal Debate Abierto analizó el volátil escenario electoral, anticipando que los recientes escándalos de corrupción en el plano nacional y los errores de gestión complicará al oficialismo. Además criticó duramente la alianza provincial entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza, considerándola contra natura, y reveló que dejó de realizar los aportes partidarios a la UCR en protesta por el apoyo a figuras que desprestigian la política.
El reconocido abogado diamantino analizó la coyuntura política argentina, señalando que la elección del 26 de octubre no va a ser una elección fácil para el gobierno debido a los muchísimos errores cometidos y la decadencia política notable manifestada en las últimas horas.
Parente cree que el oficialismo nacional no logrará la tranquilidad parlamentaria que necesita.
Y una de las principales variables es la incidencia de la corrupción en la política. Mencionó que el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, ha estado complicado en gravísimos hechos de corrupción vinculados con el narcotráfico y calificó este tipo de situaciones, que permiten conseguir apoyo para campañas de manera cuestionable, como una vergüenza y un despropósito, aunque aclaró que afortunadamente estos hechos en Entre Ríos no se observan hasta el momento.
Respecto al panorama provincial, Parente criticó tanto al oficialismo como a la oposición. Sostuvo que las candidaturas del Partido Justicialista son más de lo mismo.
La crítica más fuerte de Parente estuvo dirigida a la alianza electoral sellada por el gobernador Rogelio Frigerio con el oficialismo nacional, tildándola de reunión Ad- Hoc y una coalición contra Natura.
Según su análisis, “esta decisión no me satisface en lo más mínimo”-fundamento- y lamentó que Frigerio eligiera ese camino, ya que su gestión se aleja bastante de lo que ha sido la gestión nacional en muchos aspectos. Señaló que Frigerio pudo haber optado por un tercera vía, como lo hicieron los gobernadores de Córdoba, Santa Fe o Chubut, para evitar caer en los extremos.
Además, Parente identificó problemas concretos con los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia. Mencionó que Benegas Lynch propuso privatizar Salto Grande, “una medida que requiere una serie de arquitecturas legales, internacionales y parlamentarias por ser una empresa binacional con Uruguay”, indicó a Debate Abierto.
El ex legislador también lamentó la situación de Darío Schneider, a quien respeta y considera un excelente administrador, pero que fue condenado a un tercer lugar en la lista que requiere el triunfo para acceder al Congreso, debido a que se ha dado preminencia a otros sectores en perjuicio del radicalismo.
Y a nivel interno del radicalismo, Parente fue muy crítico con la dirigencia provincial. De manera personal, afirmó haber retirado su apoyo económico al partido (dejó de aportar el dinero que le correspondía) y ahora lo destina a una institución de bien público en Diamante, un albergue de ancianos. “Esta decisión es una protesta por negarme a pagar la parte de la campaña a gente con la cual estoy en las antípodas”, sostuvo, refiriéndose específicamente a los referentes de La Libertad, “al señor que se disfrazaba de Batman (por Laumann), y al candidato a senador, Benegas Lynch”.
Parente aspira a que surjan figuras emergentes interesantes como Maximiliano Pullaro en Santa Fe, y espera que esta elección marque un resurgimiento del radicalismo con nuevos liderazgos.
Finalmente, respecto a su propio voto, Parente ante un escenario complejo y con quienes no comparte criterios políticos y conductas basadas en desmanejos sostuvo que “el voto es secreto”, disparando un pensamiento opuesto a conducciones partidarias y actitudes dirigenciales. (Fuente: Debate Abierto)