Muntes exige al gobierno provincial una recuperación salarial antes del cierre de liquidaciones

Leido 12 veces

El Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, confirmó al portal Debate Abierto la reapertura de las negociaciones salariales para el último trimestre del año, pero criticó duramente al Gobierno provincial por la demora en la convocatoria, que reduce el tiempo de debate con las bases y obliga al gremio a prepararse para una postura más firme en defensa del salario ante la escalada inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo. También se refirió a las elecciones de octubre, manifestando que “no podemos permitir que Milei siga avanzando con el deterioro del Estado”.

muntes

Muntes, secretario general de ATE, confirmó que la notificación para la reapertura de paritarias para transitar el último trimestre del año llegó finalmente, aunque tarde, y la reunión está programada para el miércoles a las 11.

El acuerdo anterior establecía que el gobierno debía convocar a los gremios a debatir el salario durante la última semana de septiembre.

Pero la principal preocupación de ATE radica en la gestión de los tiempos por parte del Ejecutivo provincial, una situación que se repitió en la paritaria anterior.

Muntes destacó que los convocaron con muy poco tiempo, lo que implica que el gremio tendrá una ventana mínima para debatir con las bases, realizar asambleas y definir su postura en el Consejo Directivo Provincial. El plazo es crítico, ya que el cierre de liquidaciones ocurre entre el día 18 y el 21. Por esa razón, le gremialista advirtió que esta celeridad puede ser inducida para presionar la negociación, bajo la amenaza de que si no hay acuerdo antes del cierre, la recomposición salarial podría demorarse hasta el próximo mes.

El gremio tiene un posicionamiento claro y no va a resignar su demanda por un salario que permita vivir dignamente. Las propuestas clave de ATE incluyen:

1. Recuperar la pérdida del poder adquisitivo: exigen un proyecto o propuesta para recuperar los 23 ó 24 puntos de poder adquisitivo perdidos desde diciembre de 2023.

2. Blanqueo de sumas no remunerativas: demandarán el blanqueo de los 150.000 pesos (50.000 por mes durante tres meses) percibidos por los trabajadores (y 75.000 para jubilados) para que sean remunerativos y que tanto la obra social como la Caja de Jubilaciones reciban las retenciones correspondientes.

3. Recuperación porcentual: buscarán recuperar la diferencia porcentual perdida en proyección durante esos tres meses.

El dirigente enfatizó que, si bien fueron consecuentes con la definición de sus bases, si las asambleas y el Consejo Directivo Provincial lo definen, adoptarán una posición más fuerte o dura en las negociaciones.

El líder sindical lamentó la desazón que generan estos procesos, porque el pago complementario anterior (50.000 pesos/mes) resultó ser una recomposición muy pequeña, generando aumentos magros (entre 18.000 y 21.000 pesos en los salarios más bajos, según una inflación del 2%).

En el contexto político electoral (de cara al 26 de octubre), Muntes defendió la autonomía del sindicato. Afirmó que, independientemente de si sus demandas benefician o no a la oposición, ATE debe seguir reclamando en función de las condiciones de trabajo y el salario de los empleados estatales. No obstante, señaló a Debate Abierto que la realidad exige una postura activa, ya que no podemos permitir que [Javier] Milei siga avanzando con su nivel de deterioro del Estado.

Muntes opinó que la situación actual es totalmente desfavorable para el Presidente. El sector más favorecido con los últimos acontecimientos es aquel que piensa distinto al presidente, a raíz de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires y los casos recientes relacionados con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el diputado José Luis Espert.

Finalmente, sobre la implementación de la boleta única de papel en las próximas elecciones, consideró que es una experiencia muy buena que ya se dio en las elecciones para representantes de la Caja de Jubilaciones de la provincia. Este sistema es muy práctico, transparente y ayuda a fortalecer la democracia al eliminar el aparato y el robo de boletas. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.