Leido 9 veces
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos, Andrés Sabella, sostuvo que la elección legislativa del 26 de octubre no es una contienda más, sino un referéndum sobre el modelo de país, donde se enfrentan la defensa de la autonomía provincial y un Ejecutivo Nacional que gobierna para minorías y no respeta los poderes del Estado. Sabella advierte que la población de Entre Ríos siente en su bolsillo las consecuencias del ajuste y la pérdida de derechos sociales.

El contador Andrés Sabella, candidato a diputado nacional por Fuerza de Ríos (Lista 501), dialogó con Debate Abierto Radio y manifestó que se encuentra recorriendo la provincia y afirma que ha encontrado una sociedad ávida de manifestar sus dificultades.
Según Sabella, el ciudadano está experimentando una tremenda preocupación por el empleo y graves dificultades para llegar a fin de mes. Además, es común que la gente deba ayudar a sus padres o a las personas mayores debido a la pérdida de beneficios sociales, como el acceso a medicamentos.
Seguidamente enfatizó que los entrerrianos están haciendo un claro correlato entre las dificultades económicas y sociales a nivel nacional y la situación provincial. Esta vinculación se debe a que el gobierno de Rogelio Frigerio se ha alineado con la administración de Javier Milei, y los propios funcionarios provinciales han manifestado que comparten las políticas de La Libertad Avanza (LLA).
El candidato insiste en que la elección de octubre es fundamental y no es una elección común. El eje del debate es qué modelo de país se quiere. La alianza entre Juntos por Entre Ríos y LLA presenta una lista cuyos legisladores fueron impuestos directamente por Karina Milei y Menem. Sabella critica que el gobierno provincial haya resignado los dos senadores y el primer diputado nacional a candidatos libertarios, quienes, sin duda, responderán a los intereses del Gobierno Nacional y no a los intereses de los entrerrianos.
Sabella destacó a Debate Abierto que el peronismo está unido y eso está representado en la Lista 501. Si bien reconoce que en el pasado se cometieron errores que llevaron a la derrota electoral de 2023, hoy la realidad muestra que el ajuste prometido para la casta está siendo pagado por los sectores más vulnerables: los jubilados, las personas con discapacidad y los trabajadores. La gente que votó por un mensaje de cambio está viendo que ese mensaje no fue cierto.
Finalmente, Sabella cree que la contienda será pareja en Entre Ríos. La elección ofrece a los entrerrianos la posibilidad de elegir legisladores que privilegien los intereses de la provincia y eviten la resignación de derechos que tanto costaron conseguir desde 1983. “La gente tiene que ir a votar y manifestarse, soy una persona que cree que la democracia es el mejor camino para resolver los problemas de la gente”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Sabella: “Esta elección no es una más, es una elección donde elegimos un modelo de país”
Leido 9 veces
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos, Andrés Sabella, sostuvo que la elección legislativa del 26 de octubre no es una contienda más, sino un referéndum sobre el modelo de país, donde se enfrentan la defensa de la autonomía provincial y un Ejecutivo Nacional que gobierna para minorías y no respeta los poderes del Estado. Sabella advierte que la población de Entre Ríos siente en su bolsillo las consecuencias del ajuste y la pérdida de derechos sociales.
El contador Andrés Sabella, candidato a diputado nacional por Fuerza de Ríos (Lista 501), dialogó con Debate Abierto Radio y manifestó que se encuentra recorriendo la provincia y afirma que ha encontrado una sociedad ávida de manifestar sus dificultades.
Según Sabella, el ciudadano está experimentando una tremenda preocupación por el empleo y graves dificultades para llegar a fin de mes. Además, es común que la gente deba ayudar a sus padres o a las personas mayores debido a la pérdida de beneficios sociales, como el acceso a medicamentos.
Seguidamente enfatizó que los entrerrianos están haciendo un claro correlato entre las dificultades económicas y sociales a nivel nacional y la situación provincial. Esta vinculación se debe a que el gobierno de Rogelio Frigerio se ha alineado con la administración de Javier Milei, y los propios funcionarios provinciales han manifestado que comparten las políticas de La Libertad Avanza (LLA).
El candidato insiste en que la elección de octubre es fundamental y no es una elección común. El eje del debate es qué modelo de país se quiere. La alianza entre Juntos por Entre Ríos y LLA presenta una lista cuyos legisladores fueron impuestos directamente por Karina Milei y Menem. Sabella critica que el gobierno provincial haya resignado los dos senadores y el primer diputado nacional a candidatos libertarios, quienes, sin duda, responderán a los intereses del Gobierno Nacional y no a los intereses de los entrerrianos.
Sabella destacó a Debate Abierto que el peronismo está unido y eso está representado en la Lista 501. Si bien reconoce que en el pasado se cometieron errores que llevaron a la derrota electoral de 2023, hoy la realidad muestra que el ajuste prometido para la casta está siendo pagado por los sectores más vulnerables: los jubilados, las personas con discapacidad y los trabajadores. La gente que votó por un mensaje de cambio está viendo que ese mensaje no fue cierto.
Finalmente, Sabella cree que la contienda será pareja en Entre Ríos. La elección ofrece a los entrerrianos la posibilidad de elegir legisladores que privilegien los intereses de la provincia y eviten la resignación de derechos que tanto costaron conseguir desde 1983. “La gente tiene que ir a votar y manifestarse, soy una persona que cree que la democracia es el mejor camino para resolver los problemas de la gente”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)