Leido 21 veces
El actual Secretario de Desarrollo Humano de Paraná y ex concejal peronista, Enrique “Kike” Ríos, afirma que el gobierno de Rogelio Frigerio está alineado y sometido al Gobierno Nacional, abandonando las políticas que defienden el federalismo. Ríos denuncia que las consecuencias del modelo económico de Javier Milei, la corrupción y la falta de institucionalidad se manifiestan en el deterioro diario de los salarios y el aumento de la pobreza en Entre Ríos.

Ríos, en diálogo con Debate Abierto Radio aseguró que su fuerza (Lista 501 Fuerza Entre Ríos, Partido Justicialista) se prepara activamente para las elecciones del próximo 26 de octubre, notando una recepción muy importante.
El foco central de la crítica de Ríos está puesto en las consecuencias directas de las políticas del Gobierno Nacional sobre la vida de los entrerrianos. El funcionario municipal observó que el efecto del modelo social y económico de Milei se está manifestando cada vez más entre los sectores populares, los trabajadores y los asalariados. El común denominador de las preocupaciones ciudadanas es que los salarios están licuados y a duras penas alcanzan la quincena.
Además de la crisis económica, Ríos enfatizó a Debate Abierto sobre el abandono en cuestiones fundamentales como la salud pública y la educación. Señaló que los jubilados están fuertemente golpeados no solo por sus bajos ingresos, sino también por la cobertura de salud. Un ejemplo concreto de la dificultad económica local es el aumento del costo de la energía eléctrica que muchos vecinos de Paraná no pueden pagar. Como alarma, comentó que la imagen de ver gente hurgando en la basura para conseguir su alimento, que antes era una excepción, hoy es una postal de todos los días en la ciudad.
Ríos también cargó contra el estilo de la actual gestión nacional, criticando el discurso confrontativo, violento, y que exaspera la división, en lugar de buscar el diálogo y el consenso. A nivel institucional, lamentó que el gobierno de Javier Milei no respeta la institucionalidad ni el Estado de Derecho, mencionando que el Presidente incluso se niega a aplicar leyes sancionadas por la legislatura nacional, como la de discapacidad.
Sobre las medidas macroeconómicas como el préstamo anunciado por Estados Unidos, consideró que esto demuestra un alineamiento político con el gobierno de Donald Trump, que no solo hipoteca el futuro a través de la deuda, sino que condiciona un desarrollo económico autónomo y ahonda la dependencia.
En cuanto al escenario provincial, Ríos sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio “se encuentra alineado directamente, por no decir sometido al gobierno nacional”. Esto, según el secretario de Desarrollo Humano municipal, ha llevado al abandono de políticas que defiendan el auténtico federalismo y el desarrollo de Entre Ríos.
A nivel municipal, Ríos se mostró muy optimista con la gestión de la intendenta Rosario Romero. Destacó que, a pesar de la ausencia de apoyo económico del Gobierno Nacional y provincial, la Municipalidad ha logrado hacer obras y servicios sin endeudarse. Además, el municipio está sosteniendo una importante asistencia social con recursos genuinos (atendiendo a 12.000 niños semanalmente en merenderos y 19.000 personas en comedores).
Y concluyó que, si bien las encuestas hablan de un empate técnico en éstas elecciones legislativas en la provincia, la militancia territorial sugiere un crecimiento de su espacio, mientras que la coalición gobernante está encontrando un techo. “El desafío es que la ciudadanía ejerza su herramienta democrática y vaya a votar, ya que la baja participación favorece al oficialismo, en este caso a Milei”, definió el ex concejal peronista. (Fuente: Debate Abierto)
Ríos cuestiona la “política de abandono” sobre situaciones esenciales por parte del gobierno nacional y provincial
Leido 21 veces
El actual Secretario de Desarrollo Humano de Paraná y ex concejal peronista, Enrique “Kike” Ríos, afirma que el gobierno de Rogelio Frigerio está alineado y sometido al Gobierno Nacional, abandonando las políticas que defienden el federalismo. Ríos denuncia que las consecuencias del modelo económico de Javier Milei, la corrupción y la falta de institucionalidad se manifiestan en el deterioro diario de los salarios y el aumento de la pobreza en Entre Ríos.
Ríos, en diálogo con Debate Abierto Radio aseguró que su fuerza (Lista 501 Fuerza Entre Ríos, Partido Justicialista) se prepara activamente para las elecciones del próximo 26 de octubre, notando una recepción muy importante.
El foco central de la crítica de Ríos está puesto en las consecuencias directas de las políticas del Gobierno Nacional sobre la vida de los entrerrianos. El funcionario municipal observó que el efecto del modelo social y económico de Milei se está manifestando cada vez más entre los sectores populares, los trabajadores y los asalariados. El común denominador de las preocupaciones ciudadanas es que los salarios están licuados y a duras penas alcanzan la quincena.
Además de la crisis económica, Ríos enfatizó a Debate Abierto sobre el abandono en cuestiones fundamentales como la salud pública y la educación. Señaló que los jubilados están fuertemente golpeados no solo por sus bajos ingresos, sino también por la cobertura de salud. Un ejemplo concreto de la dificultad económica local es el aumento del costo de la energía eléctrica que muchos vecinos de Paraná no pueden pagar. Como alarma, comentó que la imagen de ver gente hurgando en la basura para conseguir su alimento, que antes era una excepción, hoy es una postal de todos los días en la ciudad.
Ríos también cargó contra el estilo de la actual gestión nacional, criticando el discurso confrontativo, violento, y que exaspera la división, en lugar de buscar el diálogo y el consenso. A nivel institucional, lamentó que el gobierno de Javier Milei no respeta la institucionalidad ni el Estado de Derecho, mencionando que el Presidente incluso se niega a aplicar leyes sancionadas por la legislatura nacional, como la de discapacidad.
Sobre las medidas macroeconómicas como el préstamo anunciado por Estados Unidos, consideró que esto demuestra un alineamiento político con el gobierno de Donald Trump, que no solo hipoteca el futuro a través de la deuda, sino que condiciona un desarrollo económico autónomo y ahonda la dependencia.
En cuanto al escenario provincial, Ríos sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio “se encuentra alineado directamente, por no decir sometido al gobierno nacional”. Esto, según el secretario de Desarrollo Humano municipal, ha llevado al abandono de políticas que defiendan el auténtico federalismo y el desarrollo de Entre Ríos.
A nivel municipal, Ríos se mostró muy optimista con la gestión de la intendenta Rosario Romero. Destacó que, a pesar de la ausencia de apoyo económico del Gobierno Nacional y provincial, la Municipalidad ha logrado hacer obras y servicios sin endeudarse. Además, el municipio está sosteniendo una importante asistencia social con recursos genuinos (atendiendo a 12.000 niños semanalmente en merenderos y 19.000 personas en comedores).
Y concluyó que, si bien las encuestas hablan de un empate técnico en éstas elecciones legislativas en la provincia, la militancia territorial sugiere un crecimiento de su espacio, mientras que la coalición gobernante está encontrando un techo. “El desafío es que la ciudadanía ejerza su herramienta democrática y vaya a votar, ya que la baja participación favorece al oficialismo, en este caso a Milei”, definió el ex concejal peronista. (Fuente: Debate Abierto)