Un proyecto de Declaración propone destacar la labor de difusión cultural del sitio ‘Descubrí Entre Ríos’

Leido 27 veces

Una iniciativa del diputado José María Kramer, plantea declarar de interés el portal https://descubrientrerios.com.ar/ destinado al rescate, conservación y difusión de la cultura entrerriana. Además, busca reconocer la labor del periodista Emilio Ruberto.

EMI

“Entre Ríos es una provincia que conserva mucho la identidad rural y el objetivo del portal es difundir sobre la existencia de los almacenes rurales y reforzar su incorporación a los circuitos turísticos, como parte importante de nuestra cultura y nuestra historia”, relató el periodista a Radio Diputados.

Sobre su interés en la temática, Ruberto contó: “A raíz de la recorrida por el interior de la provincia, debido a un trabajo periodístico, me fui encontrando con estos comercios, que a pesar del tiempo transcurrido han sobrevivido y siguen ocupando un lugar fundamental para las comunidades rurales donde funcionan. Me pareció que sería interesante realizar una sistematización y ese trabajo fue la base para el proyecto de ley, debatido y aprobado por la Legislatura en el 2023 y que establece la creación de un circuito de almacenes en cada departamento de la provincia, aprobada por unanimidad”, detalló.

El entrevistado resaltó la riqueza que guardan estos almacenes. “Hoy estamos con el desafío de la difusión de estos almacenes como atractivo turístico que complemente todo lo que Entre Ríos tiene para ofrecer. Algunos lugares, como en la Costa del Uruguay, tienen más aceitado este circuito y su difusión y ha mostrado muy buenos resultados, porque los turistas visitan complejos termales y le suman la recorrida por almacenes, por ejemplo”, contó.

Respecto del proyecto dijo: “La iniciativa del diputado Kramer me honra mucho, siento que pone en valor un trabajo que venimos haciendo desde hace años pero que también ayuda a sacar a estos boliches, como les llamamos, del olvido, mostrando la tarea que han sabido continuar muchas familias, incluso por varias generaciones”, agregó.

“Soy nieto de almaceneros” -contó Ruberto- “así que desde muy chico comencé a conocer este mundo maravilloso, el almacén de mi abuelo en Estación Sosa era el sitio donde pasaba mis vacaciones en verano e invierno, luego y valiéndome de mi profesión como periodista, tuve la posibilidad de conocer que eran muchos los almacenes que seguían en pie y al acercarme y conocerlos descubrí que guardan parte de nuestra historia e identidad como un tesoro”, finalizó. (Fuente: CDER)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.