Leido 56 veces
El intendente de Hernández, Luis Gaioli, confirmó al portal Debate Abierto que todos los municipios enfrentan una merma de recursos cercanos al 35%, aunque su localidad mantiene la estabilidad financiera al ostentar deuda cero y un bajo costo salarial. Subrayó que los gobiernos locales actúan como la primera trinchera ante la emergencia social, y lamentó que la división partidaria en el justicialismo entrerriano sea funcional al oficialismo de cara a la contienda electoral.

Gaioli brindó un panorama detallado sobre el impacto de la situación económica nacional en la gestión local, señalando que todos los municipios han experimentado una caída en los ingresos coparticipables y la recaudación propia de alrededor del 35%.
El jefe comunal explicó que las localidades con las características de Hernández dependen en un 80% de los ingresos coparticipables, por lo que esta merma ha sido significativa.
No obstante, Hernández cuenta con dos grandes ventajas: no posee endeudamiento en dólares ni con organismos provinciales o privados, y destina un porcentaje relativamente bajo (alrededor del 60%) de sus recursos al pago de haberes. “Esta previsibilidad ha permitido al municipio tener como principal objetivo pagar al personal municipal en tiempo y de forma. De hecho, logramos otorgar un
aumento reciente del 6%, manteniéndose por encima de la inflación acumulada del año”, resaltó.
Asimismo detalló que, debido a la parálisis de la obra pública por parte de Nación, ésta ha sido relegada a un segundo o tercer plano. Sin embargo, la gestión ha enfrentado aumentos dramáticos en insumos: el combustible aumentó cinco veces el mes pasado, y la energía eléctrica subió un 136% desde el cambio de gobierno. Estos incrementos han obligado a realizar modificaciones presupuestarias para readecuar las partidas y seguir funcionando.
El intendente enfatizó que los municipios son la primera trinchera, el primer mostrador para la comunidad, siendo quienes atienden la demanda más urgente, incluyendo pedidos de medicamentos, traslados, alimentos y ayuda para el pago de la energía.
A pesar del aumento de costos que debe absorber la municipalidad, Gaioli afirmó el compromiso de reducir las tasas comerciales y de alumbrado público para auxiliar la economía de los vecinos.
Elección legislativa
Respecto al panorama político de cara a la elección legislativa del 26 de octubre, Gaioli sostuvo que el resultado es una incógnita. Sin embargo, recordó el triunfo del justicialismo en la provincia de Buenos Aires como prueba de que con unidad, criterio y con ideas se puede ganar.
El intendente lamentó que esta unidad no se haya logrado en Entre Ríos, criticando la división de compañeros que se han presentado por afuera con otros partidos, lo que debilita las posibilidades de triunfo y resulta funcional al oficialismo.
Gaioli señaló a Debate Abierto que la gran mayoría de los intendentes justicialistas se encuentran alineados con la lista oficial de Michel y Bahl.
PJ
Finalmente, instó al justicialismo a encarar una autocrítica profunda y una depuración interna con vistas al 2027.
Para el intendente, es urgente la reforma de la carta orgánica, ya que si no se eliminan las ataduras, la democracia interna permanece amainada y no permite el surgimiento de nuevas figuras.
Y concluyó advirtiendo que la nueva implementación de la boleta única papel será toda una aventura que requerirá explicarle a la gente cómo votar, ya que el voto no vendrá pegado como en la lista sábana tradicional. (Fuente: Debate Abierto)
Gaioli: “La caída en los ingresos municipales supera el 35%”
Leido 56 veces
El intendente de Hernández, Luis Gaioli, confirmó al portal Debate Abierto que todos los municipios enfrentan una merma de recursos cercanos al 35%, aunque su localidad mantiene la estabilidad financiera al ostentar deuda cero y un bajo costo salarial. Subrayó que los gobiernos locales actúan como la primera trinchera ante la emergencia social, y lamentó que la división partidaria en el justicialismo entrerriano sea funcional al oficialismo de cara a la contienda electoral.
Gaioli brindó un panorama detallado sobre el impacto de la situación económica nacional en la gestión local, señalando que todos los municipios han experimentado una caída en los ingresos coparticipables y la recaudación propia de alrededor del 35%.
El jefe comunal explicó que las localidades con las características de Hernández dependen en un 80% de los ingresos coparticipables, por lo que esta merma ha sido significativa.
No obstante, Hernández cuenta con dos grandes ventajas: no posee endeudamiento en dólares ni con organismos provinciales o privados, y destina un porcentaje relativamente bajo (alrededor del 60%) de sus recursos al pago de haberes. “Esta previsibilidad ha permitido al municipio tener como principal objetivo pagar al personal municipal en tiempo y de forma. De hecho, logramos otorgar un
aumento reciente del 6%, manteniéndose por encima de la inflación acumulada del año”, resaltó.
Asimismo detalló que, debido a la parálisis de la obra pública por parte de Nación, ésta ha sido relegada a un segundo o tercer plano. Sin embargo, la gestión ha enfrentado aumentos dramáticos en insumos: el combustible aumentó cinco veces el mes pasado, y la energía eléctrica subió un 136% desde el cambio de gobierno. Estos incrementos han obligado a realizar modificaciones presupuestarias para readecuar las partidas y seguir funcionando.
El intendente enfatizó que los municipios son la primera trinchera, el primer mostrador para la comunidad, siendo quienes atienden la demanda más urgente, incluyendo pedidos de medicamentos, traslados, alimentos y ayuda para el pago de la energía.
A pesar del aumento de costos que debe absorber la municipalidad, Gaioli afirmó el compromiso de reducir las tasas comerciales y de alumbrado público para auxiliar la economía de los vecinos.
Elección legislativa
Respecto al panorama político de cara a la elección legislativa del 26 de octubre, Gaioli sostuvo que el resultado es una incógnita. Sin embargo, recordó el triunfo del justicialismo en la provincia de Buenos Aires como prueba de que con unidad, criterio y con ideas se puede ganar.
El intendente lamentó que esta unidad no se haya logrado en Entre Ríos, criticando la división de compañeros que se han presentado por afuera con otros partidos, lo que debilita las posibilidades de triunfo y resulta funcional al oficialismo.
Gaioli señaló a Debate Abierto que la gran mayoría de los intendentes justicialistas se encuentran alineados con la lista oficial de Michel y Bahl.
PJ
Finalmente, instó al justicialismo a encarar una autocrítica profunda y una depuración interna con vistas al 2027.
Para el intendente, es urgente la reforma de la carta orgánica, ya que si no se eliminan las ataduras, la democracia interna permanece amainada y no permite el surgimiento de nuevas figuras.
Y concluyó advirtiendo que la nueva implementación de la boleta única papel será toda una aventura que requerirá explicarle a la gente cómo votar, ya que el voto no vendrá pegado como en la lista sábana tradicional. (Fuente: Debate Abierto)