Cáceres: “Argentina vive un momento más complejo que en otras épocas difíciles”

Leido 51 veces

El reconocido dirigente radical santafesino y ex diputado nacional Luis “Changui” Cáceres realizó un sombrío análisis de la situación nacional, calificando al actual gobierno de Javier Milei como un exponente de la política del saqueo. Advierte que la administración actual está desmantelando el país y que los acuerdos que se están gestando terminarán de dejarnos en pésimas condiciones. Lo expresó en diálogo con Debate Abierto Radio.

CHANGUI

Cáceres sostiene que Argentina atraviesa un momento más complicado que otras épocas “jodidas” del país, incluso cuando hemos tenido dictadura militar. Su análisis se centra en la fragilidad económica y la falta de racionalidad política. En términos económicos, Cáceres criticó abiertamente las cifras oficiales que anuncian un boom de consumo o una baja drástica de la pobreza del 52% al 31%, interpretando estos datos como un intento deliberado de tomarlo de “(pelotudo)” al ciudadano.

Fue enfático al criticar la postura de quienes defienden la continuidad de la administración actual, rechazando la idea de que al Presidente se lo debe dejar gobernar, Cáceres declaró sin tapujos: “Yo no quiero que se vaya mañana este muchacho (Milei), sino que quiero que se vaya ayer”.

El dirigente radical santafesino sostuvo que cada día que este muchacho se queda en el gobierno entrega pedazos de soberanía.

Además, criticó la actitud de quienes, a pesar de las consecuencias negativas observadas, insisten en darle la oportunidad.

El dirigente fue enfático al describir la reciente eliminación de retenciones como una medida que nos han perjudicado otra vez a todos”, favoreciendo a 7 o 9 pulpos (grandes capitales) que se han beneficiado a costa del conjunto.

Esta política, según Cáceres, es la política del saqueo, un patrón ya vivido en la historia nacional con figuras como Martínez de Hoz, Álvaro Alsogaray y Domingo Cavallo.

El ex diputado nacional de reconocida trayectoria política explicó a Debate Abierto que los pequeños y medianos productores, que necesitan vender para la siembra, son perjudicados, ya que la plata se queda en manos de los acopiadores. La preocupación más grave para Cáceres es que el país terminará pagando esta deuda con recursos estratégicos: “Vamos a terminar pagando con el petróleo, con el gas, y con territorio”, enfatizó a Debate Abierto.
En el ámbito social, Cáceres describió la cruda realidad que observa en Buenos Aires, donde la gente duerme en las avenidas y la clase media ya no sabe cómo pagar los servicios. Instó a los ciudadanos a abran la heladera y se fijen qué le reclaman los hijos y que no se lo pueden dar antes de votar, pidiendo una cuota de racionalidad en la elección.

En cuanto al panorama político, Cáceres observa al gobierno de Milei con el apoyo de la derecha más dura a nivel internacional, incluyendo figuras como Trump y el sionismo internacional.

Ahí Cáceres, fue categórico al declarar que no se mezcla con La Libertad Avanza, pues considera que no respetan la Constitución ni las instituciones, y que no son demócratas ni republicanos.
Finalmente, el dirigente hace un llamado a la reconstrucción política y fue cuando recordó la historia del radicalismo, ejemplificando con Arturo Illia, quien, a pesar de tener indicadores económicos de crecimiento, fue derrocado por una oposición hostil y constante.

En el final, llamó al radicalismo auténtico, al peronismo y a los socialistas a recrear la esperanza y a conversar para poder generar una suerte de programa que nos pueda contener a todos.

“La meta es que las banderas partidarias queden un poquito más bajas para que arriba flamee la bandera argentina”, reflexionó. (Fuente: Debate Abierto)