Voeffray: “Apostamos a que al Presidente le vaya bien”

Leido 17 veces

El intendente de San Benito, Ariel Voeffray, analizó la gestión en tiempos complejos, destacando que haber recibido un municipio saneado y con las cuentas en orden le ha brindado previsibilidad en la crisis. Si bien la obra pública nacional se paralizó, la prioridad ha sido lograr la transitabilidad total en la ciudad y se avanza con programas de modernización. El jefe comunal apoya la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las próximas elecciones.

voe

Voeffray, dialogó con Debate Abierto Radio, sobre el pulso de su gestión en un contexto de complejidad económica a nivel nacional.

La localidad, aledaña a la capital provincial, ha experimentado un crecimiento exponencial, similar al de Colonia Avellaneda, Sauce Montrull y Oro Verde. Este crecimiento, sumado a la renovación de la Ruta 12, hace que la gente siga eligiendo a San Benito por su tranquilidad y proximidad (a pocos minutos de traslado a Paraná).

El intendente, enfatizó que su gestión ha podido sobrellevar los tiempos difíciles, gracias a que asumió un municipio saneado y con las cuentas en orden, lo que le proporciona alivio y previsibilidad.
Si bien las grandes obras se detuvieron tras el corte inmediato de la obra pública por parte del nuevo Gobierno Nacional, el intendente se ha dedicado a continuar con el saneamiento del ripio, una deuda pendiente histórica de San Benito. Su objetivo de gestión es que la ciudad esté 100% transitable para paliar el déficit de infraestructura.

En cuanto a proyectos recientes, la municipalidad está adquiriendo próximamente un camión atmosférico 0 km, esencial dado el gran déficit de cloacas que sufre la localidad. Además, se inscribieron en un programa de la Secretaría de Energía, logrando adquirir 530 luminarias LED nuevas con un plan de devolución a dos años, lo que acelera el proceso de iluminación de la localidad.
Respecto a las finanzas, el intendente señaló que la recaudación local se mantiene estable, en un rango del 40% al 50%, sin haber descendido ni aumentado. Aunque existe una ordenanza para aumentar tasas cada tres meses, el municipio ha optado por la cautela, entendiendo que la situación hoy está complicada para los vecinos.
El intendente de San Benito se refirió a las problemáticas sociales, mencionando que tienen casos de inseguridad como en todos lados. No obstante, expresó una profunda preocupación por el índice de suicidios en la ciudad, con casos casi semanales o quincenales.

Para enfrentar esta situación, están trabajando con los centros de salud para articular un ;comité de acción conjunto, ya que desde un solo municipio es imposible de encarar la prevención.

Voeffray mantiene un diálogo constante con sus pares (intendentes de Colonia Avellaneda, Oro Verde y Comuna de Sauce Montrull), dándose una mano mutuamente para enfrentar el escenario económico difícil.

Milei

Al ser consultado sobre el gobierno de Javier Milei, Voeffray reconoció que son tiempos difíciles. Si bien entiende que deben tomarse decisiones difíciles, debido al poco tiempo y al déficit existente, enfatizó su postura positiva: “Nosotros apostamos y esperamos que esto mejore y que al Presidente le vaya bien porque nos va a ir todo bien a todos los argentinos”.

Apoyo

Respecto a la alianza electoral conformada por el gobernador Rogelio Frigerio (de cuyo equipo forma parte) con La Libertad Avanza, Voeffray manifestó su apoyo.

A su vez, cree que el gobernador también recibió una provincia complicada y está buscando mejorar el financiamiento y las obras, especialmente porque la Nación se ha retirado en varios lugares.

Elecciones legislativas

Sobre las elecciones del 26 de octubre, el intendente no arriesgó un pronóstico, señalando que el resultado es imprevisible. Recordó que el resultado de 2023 en San Benito estuvo altamente polarizado, con fuerzas distintas ganando las categorías de Presidente, gobernador e intendencia.

En su opinión, hoy el electorado se fija más en la gestión o el desempeño que en los partidos tradicionales.

Finalmente, Voeffray reflexionó sobre el desgaste que sufre la sociedad. La gente está muy sensible, hay muchas necesidades y que la palabra político a veces es una mala palabra.

Sostuvo que la lección de las últimas elecciones fue una muestra a todos los dirigentes de la nación, provincia y municipio, y que la salida de la crisis debe ser entre todos, con un sacrificio por el bien común. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.