Gustavo Bordet: “La economía de todos los días va a seguir igual o peor, ese es el problema”

Leido 12 veces

Para Gustavo Bordet gobernar es hacerse cargo. Y reprochó que pasaron un año y diez meses de la gestión de Rogelio Frigerio y no se han resuelto los problemas.

bordet6

El exgobernador y actual diputado nacional del peronismo entrerriano, Gustavo Bordet, analizó con tono firme y reflexivo el escenario político y económico que atraviesa el país. Su mirada se centró en las turbulencias de la macroeconomía bajo el gobierno de Javier Milei, el rol del salvataje internacional liderado por Donald Trump, y los efectos que esa dinámica genera en Entre Ríos, donde el oficialismo de Rogelio Frigerio sostiene una alianza estratégica con los libertarios.

Con un estilo sobrio, Bordet recordó que ya advertía desde mediados de año sobre las inconsistencias de la política económica: “La macroeconomía venía crujiendo desde hace tiempo. El problema de la corrida cambiaria no fue motivado por las elecciones, venía de antes”, analizó en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Su diagnóstico apunta a un trasfondo estructural: la emisión no controlada, la presión sobre el dólar y la fragilidad de las reservas. En ese marco, el legislador entrerriano no minimizó el auxilio financiero de Washington. “El dinero no tiene color”, dijo, recordando una máxima de los mercados que despeja cualquier ilusión ideológica sobre los motivos del FMI y del Banco Mundial.

El análisis de Bordet se detuvo en el contraste entre lo macro y lo micro. Mientras los grandes números buscan ordenarse con acuerdos externos y swaps que sostengan reservas, la vida cotidiana de los argentinos permanece en tensión. “La economía de todos los días va a seguir igual o peor. Ese es el problema”, sostuvo, marcando la distancia entre los equilibrios de escritorio y las góndolas del supermercado.

Al abordar la política nacional, Bordet trazó una metáfora literaria para describir los cambios de humor del presidente: “Es como el extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. A veces se muestra aplomado, educado, y al rato se transforma en un personaje virulento”. Ese doble rostro, según el diputado, debilitó al gobierno libertario en el Congreso, pasando de una mayoría precaria a no poder reunir ni un tercio de los votos necesarios.

La cuestión provincial estuvo en el centro de su intervención en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral). Bordet recordó que desde el primer día de la gestión de Milei se produjo un recorte drástico de transferencias directas a las provincias, afectando programas educativos, sanitarios y alimentarios. “El gobierno de Milei afecta a Frigerio desde el día uno”, advirtió. Y en una comparación punzante, remarcó que, a diferencia de la oposición que enfrentó durante sus dos mandatos, el peronismo entrerriano sí garantizó gobernabilidad al actual gobernador. “Nosotros no ponemos palos en la rueda”, aseguró, para luego advertir que los errores provienen de la propia alianza de Frigerio con Milei.

El exgobernador también puso el foco en la campaña electoral que se avecina en octubre. En el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) habló de un clima de nerviosismo en la Casa Gris y cuestionó las respuestas agresivas de algunos dirigentes oficialistas frente a críticas políticas. Citó a Antonio Machado: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Con esa frase, señaló que su deber es opinar y debatir con altura, aun cuando las reacciones sean ataques personales.

De cara a las elecciones legislativas, Bordet proyectó un escenario de polarización nítida: “El voto se va a definir entre quienes apoyan a Milei-Frigerio y quienes sostenemos desde el peronismo que hay que ponerle un límite con diputados en el Congreso a este gobierno”. La unidad, reconoció, no fue posible en este turno, pero auguró que se consolidará hacia 2027 con nuevos liderazgos entrerrianos: “Lo vamos a resolver acá, en Entre Ríos. Lo vamos a resolver nosotros”, indicó.

En sus palabras, Bordet trazó un puente entre el pasado de gestión, su presente como legislador y el futuro del peronismo entrerriano. Sus reflexiones revelan la convicción de que, más allá de las tormentas macroeconómicas y de las tensiones coyunturales, lo que está en juego es la capacidad de recomponer el lazo social y político. Porque —como dijo con vehemencia— “gobernar es hacerse cargo”. Y esa máxima, que interpela tanto a Milei como a Frigerio, resuena como advertencia y desafío en la política argentina de hoy.

Finalmente, abordó la cuestión judicial que lo involucra y que calificó como “judicialización de la política”. Confiado en que la investigación confirmará la transparencia de su gestión, insistió en que todos sus bienes están declarados y disponibles para ser revisados. “No tengo ninguna causa, solo una investigación. El más interesado en que se aclare soy yo”, afirmó. (Fuente: Análisis Digital)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.