Recategorizaciones: UPCN apura la discusión y pide que el acuerdo se firme no más allá del 1° de noviembre

Leido 28 veces

UPCN participó este miércoles de una reunión paritaria convocada fin de avanzar en el Instructivo de Recategorizaciones 2026. Allí planteó como plazo máximo para el acuerdo el 1° de noviembre. También pidió que se empiece a trabajar en un Registro Único de Capacitaciones. La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles próximo.

IPC

El gobierno tomó puntos de la propuesta que había sido presentada por el Sindicato, principalmente la capacitación como requisito para acceder a la recategorización y la digitalización de todo el proceso, a fin de agilizarlo. “Valoramos que se tengan en cuenta los puntos que hemos planteado”, expresó la Secretaria Adjunta, Carina Domínguez.

Además entendió que se debe acelerar esta discusión y en ese orden subrayó: “No más allá del 1° de noviembre tenemos que estar firmando el acuerdo paritario”.

Por otro lado, ratificó que la postura de UPCN es “defender el Instructivo 2022 como piso de derechos a superar”. Al respecto añadió: “Puede haber modificaciones, la letra se puede mejorar, pero los datos mas rígidos en principio tienen que ser validados”.

También resaltó que “como punto de partida para la recategorización se deben considerar la capacitación y la antigüedad”.

Respecto a la capacitación, Domínguez planteó que deberá brindarse “la mayor cantidad de oportunidades posibles” de modo que este requisito “no sea un obstáculo sino un primer reconocimiento de un camino con continuidad”. Y remarcó: “El mensaje debe ser que hay que capacitarse para que la formación sea una reividicación y no un examen como el que hizo Milei”.

Solicitó que se abra un Registro Único de Capacitaciones que contemple, por un lado, todos los cursos, tanto los oficiales como los dictados por las organizaciones sindicales, y por otro, a aquellos trabajadores que recibieron capacitación.

También planteó que, de ahora en más, haya un organismo único que administre y regule las capacitaciones. “Hasta tanto ese organismo autorice la capacitación, no se habilitará la partida presupuestaria correspondiente”, expuso.

Otro punto que marcó es que “los sectores de trabajadores que tienen un régimen diferenciado, no sean tratados de la misma manera que otros, sino que se tengan en cuenta sus condiciones particulares”.

El encuentro pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 1° de octubre. (Fuente: UPCN)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.