Fuertes: “El PJ tiene grandes expectativas de triunfo en Octubre”

Leido 25 veces

En un escenario nacional de ajustes y confrontación, el intendente de Villaguay,
Adrián Fuertes, en diálogo con el portal Debate Abierto ofreció una visión cruda de la política y la economía argentina, mientras destacó la autosuficiencia de su gestión municipal. Fuertes cargó contra la falta de diálogo, el rumbo económico del país y la alianza del gobierno provincial con el Ejecutivo nacional, al que observa como su verdugo.

fuertes

En diálogo con Debate Abierto Radio, Fuertes brindó un panorama detallado de la situación actual, tanto en su municipio como a nivel provincial y nacional, sin dejar de lado la crítica a las formas y el fondo de la política argentina.

Detalló la compleja realidad de liderar una gestión municipal en el contexto actual. A pesar de la ausencia de apoyo nacional y provincial en obra pública, su municipio exhibe una situación financiera estable y controlada.

Esta solidez es resultado de un proyecto político con corazón económico que prioriza no endeudarse y mantener el equilibrio fiscal, con una deuda cero.
Fuertes expresó su profundo agradecimiento a los vecinos por el sostenido pago de las tasas municipales, lo que ha permitido que Villaguay sea casi autosuficiente y que sus propios ingresos locales constituyan la mayor parte de la recaudación, un dato llamativo que no sucede en todos los municipios. Gracias a esta administración eficiente, el municipio está llevando a cabo obras de gran envergadura financiadas al 100% con fondos propios, como la inauguración del primer centro de salud, la construcción de cuatro centros de salud para ciudadanos en diferentes puntos de la ciudad, y una inversión de casi 800 millones de pesos en equipamiento policial y maquinaria vial, sumando un total de 1.400 millones de pesos en inversiones recientes. El equipamiento policial,en cambio sí ha recibido una inversión conjunta con la provincia.

Congreso
El intendente de Villaguay no ahorró críticas al panorama político nacional, calificando las sesiones del Congreso como “un papelón” que nos avergüenza a todos los argentinos. Relató incidentes como diputados gritándose o enfrentándose en medio de las sesiones.

Pesimista

Respecto al plan económico del gobierno nacional, Fuertes se mostró pesimista, afirmando que tendrá el fin que ha tenido todo plan económico que no priorice el consumo de las clases populares, la inversión en Pymes, la industria nacional, la educación y la salud. Señaló la escalada del riesgo país y del dólar, la extremadamente golpeada capacidad de consumo y la falta de credibilidad en los índices de inflación oficiales, como el 1.9% del INDEC, que considera irreal e incomprensible para cualquier persona.
Fuertes lamentó que se haya perdido una gran oportunidad tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires para sentarse a una mesa de conciliación nacional, que incluyera al Presidente, los 24 gobernadores y el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hizo una enérgica defensa de la provincia de Buenos Aires, criticando a periodistas importantes de los medios nacionales, por expresiones despectivas como que el peronismo gana en la provincia de Buenos Aires porque la gente defeca en un balde, “eso es algo triste que no ayuda a nadie”.
Recordó que Buenos Aires es la provincia más poderosa y productiva de Argentina, con industrias automotrices como Toyota y Ford, la mayor cantidad de Pymes, parques industriales y universidades. Abogó por una Argentina integrada, con diálogo, distribución equitativa de recursos y un ritmo más lento y consensuado para la gestión, condenando la forma de gobernar con alaridos y discriminación.

Frigerio

Sobre el gobierno provincial de Rogelio Frigerio, Fuertes lo percibe como acotado por la escasez de recursos y con funcionarios que no presentan ideas para mitigar este impacto. Aunque reconoce la voluntad de diálogo del gobernador, lamenta la falta de resultados debido a la política económica nacional que no prioriza la inversión pública en las provincias.

Su crítica más fuerte se dirige a la estrategia política del gobierno provincial de aliarse con su verdugo, en referencia al gobierno nacional, al que considera que avasalla los derechos.

PJ

En cuanto al peronismo de Entre Ríos, Fuertes afirmó que el partido presenta una única lista oficial que compite cabeza a cabeza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, con fuertes expectativas de triunfo.
Destacó figuras tradicionales con potencial como Rosario Romero, Eduardo Lauritto y Adán Bahl, y ve a Guillermo Michel como una figura emergente y nueva, clara y con mucha potencia.

Y con una mirada hacia 2027, el intendente subrayó la necesidad de una profunda autocrítica para detectar los errores pasados y construir un plan de gestión que recupere la confianza de los entrerrianos.

Fuertes también propuso una reforma de la Carta Orgánica del partido para eliminar los requisitos que impiden la participación en las listas, permitiendo que el que gane, conduzca y el que pierda, acompañe, evitando así pretextos por falta de participación.

Transformación

De manera personal, el intendente de Villaguay desestimó tener aspiraciones provinciales, ya que los entrerrianos eligieron otra cosa en el pasado y él es un demócrata. Reafirmó su compromiso con la transformación de su ciudad con una visión distinta y particular del peronismo. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.