Leido 13 veces
El reconocido dirigente peronista y ex embajador argentino en Asunción del Paraguay, José Carlos “Conde” Ramos, analizó en diálogo con Debate Abierto Radio la aplastante derrota al Gobierno Nacional en el Congreso y el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires como un punto de inflexión crucial.
Subraya la urgencia de una profunda autocrítica en el sistema político, la necesidad de priorizar la producción y el empleo, y el imperativo de reconstruir el peronismo desde las bases, dejando de lado la práctica del dedo y fomentando el recambio generacional.

Ramos ofreció una contundente lectura del panorama político nacional, calificando los recientes rechazos a los vetos presidenciales en el Congreso como una derrota aplastante para el gobierno actual.
Enfatizó que esta situación no es casual, sino el resultado de las acciones gubernamentales. “Lo que nosotros tenemos que revisar es a quién hemos elegido”, afirmó, haciendo un llamado a una autocrítica muy grande de la política y a repensar la metodología de construcción partidaria.
El veterano dirigente peronista sostuvo que el camino para el futuro implica una construcción política colectiva, de conjunto, de abajo hacia arriba y desterrando definitivamente la práctica del dedo en la selección de líderes y candidatos.
En su análisis, destacó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires como un punto de inflexión sumamente importante que otorga a la política el volumen necesario para empezar a marcar tiempos, momentos y delinear el futuro.
Además, proyectó un futuro promisorio desde la perspectiva electoral, aunque reiteró la necesidad de revisar a fondo el sistema político para evitar la aparición de figuras como Milei, a quien describió como un personaje que no tiene nada que ver con los intereses de la gente y que sirve a los intereses de los sectores concentrados de poder.
Respecto al plano económico, Ramos fue categórico: “La solución no está justamente en el mercado sino en la producción, el crecimiento, el desarrollo y la generación de empleo”.
Criticó la disminución de ventas de pequeñas empresas y la falta de memoria productiva e industrial del país, advirtiendo que el mercado no va a solucionar el problema de los argentinos eso es una falacia, y que la prosperidad solo llegará a través del trabajo.
Consultado sobre los referentes actuales del peronismo, señaló a Debate Abierto a la figura de Axel Kicillof como un referente importante y extraordinario, destacando la percepción pública de que es honesto y trabajador.
También mencionó a Sergio Massa como otro referente nacional. Y Sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, indicó que ha cumplido una etapa y que ahora su rol será el de acompañar como cualquier otro militante o dirigente.
En cuanto al peronismo en Entre Ríos, Ramos mantiene un diálogo fluido con figuras como Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido, a quien considera como una revelación política y un laburador con buena formación ideológica y discurso.
Subrayó su relación con los compañeros de bases, insistiendo en que el peronismo se fortalecerá y se va a rehacer desde abajo hacia arriba.
También reconoció “la necesidad de buscar y profundizar el recambio generacional, rectificando errores del pasado como la trenza, la rosca y la falta de participación juvenil”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Conde Ramos: “La política debe reivindicarse desde la autocrítica y la construcción colectiva”
Leido 13 veces
El reconocido dirigente peronista y ex embajador argentino en Asunción del Paraguay, José Carlos “Conde” Ramos, analizó en diálogo con Debate Abierto Radio la aplastante derrota al Gobierno Nacional en el Congreso y el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires como un punto de inflexión crucial.
Subraya la urgencia de una profunda autocrítica en el sistema político, la necesidad de priorizar la producción y el empleo, y el imperativo de reconstruir el peronismo desde las bases, dejando de lado la práctica del dedo y fomentando el recambio generacional.
Ramos ofreció una contundente lectura del panorama político nacional, calificando los recientes rechazos a los vetos presidenciales en el Congreso como una derrota aplastante para el gobierno actual.
Enfatizó que esta situación no es casual, sino el resultado de las acciones gubernamentales. “Lo que nosotros tenemos que revisar es a quién hemos elegido”, afirmó, haciendo un llamado a una autocrítica muy grande de la política y a repensar la metodología de construcción partidaria.
El veterano dirigente peronista sostuvo que el camino para el futuro implica una construcción política colectiva, de conjunto, de abajo hacia arriba y desterrando definitivamente la práctica del dedo en la selección de líderes y candidatos.
En su análisis, destacó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires como un punto de inflexión sumamente importante que otorga a la política el volumen necesario para empezar a marcar tiempos, momentos y delinear el futuro.
Además, proyectó un futuro promisorio desde la perspectiva electoral, aunque reiteró la necesidad de revisar a fondo el sistema político para evitar la aparición de figuras como Milei, a quien describió como un personaje que no tiene nada que ver con los intereses de la gente y que sirve a los intereses de los sectores concentrados de poder.
Respecto al plano económico, Ramos fue categórico: “La solución no está justamente en el mercado sino en la producción, el crecimiento, el desarrollo y la generación de empleo”.
Criticó la disminución de ventas de pequeñas empresas y la falta de memoria productiva e industrial del país, advirtiendo que el mercado no va a solucionar el problema de los argentinos eso es una falacia, y que la prosperidad solo llegará a través del trabajo.
Consultado sobre los referentes actuales del peronismo, señaló a Debate Abierto a la figura de Axel Kicillof como un referente importante y extraordinario, destacando la percepción pública de que es honesto y trabajador.
También mencionó a Sergio Massa como otro referente nacional. Y Sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, indicó que ha cumplido una etapa y que ahora su rol será el de acompañar como cualquier otro militante o dirigente.
En cuanto al peronismo en Entre Ríos, Ramos mantiene un diálogo fluido con figuras como Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido, a quien considera como una revelación política y un laburador con buena formación ideológica y discurso.
Subrayó su relación con los compañeros de bases, insistiendo en que el peronismo se fortalecerá y se va a rehacer desde abajo hacia arriba.
También reconoció “la necesidad de buscar y profundizar el recambio generacional, rectificando errores del pasado como la trenza, la rosca y la falta de participación juvenil”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)