Leido 23 veces
La Ley N° 11210, promulgada en la provincia, establece a la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles (Aabiper), un organismo con autarquía financiera destinado a centralizar, optimizar y transparentar la administración de los inmuebles del Estado. La normativa busca poner en valor propiedades ociosas y generar recursos para la infraestructura pública.

El proyecto de ley que fue impulsado por el gobernador, Rogelio Frigerio, ingresó a Diputados en diciembre del año pasado y obtuvo su media sanción. Una vez que pasó por el Senado, la iniciativa original pasó por diversas modificaciones y nuevamente tuvo media sanción en mayo de este año. A finales de agosto tuvo su sanción definitiva en la Cámara Baja.
La Provincia dio un paso fundamental en la modernización de su gestión patrimonial con la promulgación de la Ley N° 11210. Este nuevo marco legal crea la Aabiper, un organismo descentralizado que se posiciona como el nuevo “órgano rector y centralizador de toda actividad relacionada con bienes inmuebles” del Estado.
El texto de la ley, publicada en el Boletín Oficial Nº 28.180, establece que la Aabiper se crea “con autarquía económica financiera, y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado”.
Su objetivo principal es optimizar el uso de las propiedades estatales, tanto del dominio público como privado, para fines productivos, sociales o para el funcionamiento de dependencias públicas. La normativa absorbe el personal y los bienes de la antigua Dirección de Tierras Fiscales y de la Unidad de Control de Inmuebles.
Uno de los pilares de esta nueva estructura es el Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial, que se crea en el Artículo 11. Este registro unificado permitirá tener un control exhaustivo de la totalidad de las propiedades. Según el Artículo 5°, la Agencia tendrá entre sus atribuciones la de “gestionar, previa autorización, la venta de bienes inmuebles de dominio privado del Superior Gobierno de Entre Ríos que se encuentren bajo su administración, mediante subasta pública o licitación pública”.
Este mecanismo, según los legisladores, aportará transparencia a las operaciones y permitirá que los ingresos de dichas ventas sean destinados prioritariamente al “desarrollo de anteproyectos y proyectos que fortalezcan la infraestructura sanitaria, educativa y/o administrativa de la provincia”, tal como lo estipula el Artículo 15. (Fuente: APFDigital)
Se publicó en el Boletín Oficial la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos
Leido 23 veces
La Ley N° 11210, promulgada en la provincia, establece a la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles (Aabiper), un organismo con autarquía financiera destinado a centralizar, optimizar y transparentar la administración de los inmuebles del Estado. La normativa busca poner en valor propiedades ociosas y generar recursos para la infraestructura pública.
El proyecto de ley que fue impulsado por el gobernador, Rogelio Frigerio, ingresó a Diputados en diciembre del año pasado y obtuvo su media sanción. Una vez que pasó por el Senado, la iniciativa original pasó por diversas modificaciones y nuevamente tuvo media sanción en mayo de este año. A finales de agosto tuvo su sanción definitiva en la Cámara Baja.
La Provincia dio un paso fundamental en la modernización de su gestión patrimonial con la promulgación de la Ley N° 11210. Este nuevo marco legal crea la Aabiper, un organismo descentralizado que se posiciona como el nuevo “órgano rector y centralizador de toda actividad relacionada con bienes inmuebles” del Estado.
El texto de la ley, publicada en el Boletín Oficial Nº 28.180, establece que la Aabiper se crea “con autarquía económica financiera, y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado”.
Su objetivo principal es optimizar el uso de las propiedades estatales, tanto del dominio público como privado, para fines productivos, sociales o para el funcionamiento de dependencias públicas. La normativa absorbe el personal y los bienes de la antigua Dirección de Tierras Fiscales y de la Unidad de Control de Inmuebles.
Uno de los pilares de esta nueva estructura es el Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial, que se crea en el Artículo 11. Este registro unificado permitirá tener un control exhaustivo de la totalidad de las propiedades. Según el Artículo 5°, la Agencia tendrá entre sus atribuciones la de “gestionar, previa autorización, la venta de bienes inmuebles de dominio privado del Superior Gobierno de Entre Ríos que se encuentren bajo su administración, mediante subasta pública o licitación pública”.
Este mecanismo, según los legisladores, aportará transparencia a las operaciones y permitirá que los ingresos de dichas ventas sean destinados prioritariamente al “desarrollo de anteproyectos y proyectos que fortalezcan la infraestructura sanitaria, educativa y/o administrativa de la provincia”, tal como lo estipula el Artículo 15. (Fuente: APFDigital)