Una empresa de Aranguren con ayuda del gobierno entrerriano fue premiada en Nueva York

Leido 7 veces

La empresa La Rosa Blanca, de Aranguren, fue distinguida como la mejor marca de calzado 2025 en la Feria Magic, realizada en el Jacob Javits Convention Center de Manhattan, Estados Unidos, a la que asistió con apoyo del gobierno entrerriano, del Consejo Federal de Inversiones y de Cancillería.

feria Magic

Se trata de un foro señalado como el más influyente de la industria de la moda en aquella nación, donde convergen marcas, minoristas y expertos internacionales.

Conocida la distinción, el gobernador Rogelio Frigerio felicitó a la firma y señaló: “Estoy muy orgulloso y muy contento de que nuestro talento cruce fronteras. Esa era la idea de este programa que hicimos junto al CFI, que podamos exportar nuestro talento y mostrarle al mundo de lo que somos capaces”.

Por su parte, la responsable de la empresa, Sandra Ostorero, agradeció al mandatario “por habernos facilitado estar hoy acá, que para nosotros es muy importante. Somos de Aranguren, un pueblito muy chiquito del interior entrerriano y hace muchísimos años que venimos poniendo mucha pasión y mucho amor a lo que hacemos. Así que hoy estar acá y haber sido premiados es muy importante para nosotros y sabemos que para usted también lo es”, indicó.

Desde Aranguren, La Rosa Blanca se consolidó como una empresa familiar con más de 30 años de trayectoria en la fabricación de alpargatas de diseño. Con un estilo original y fuerte identidad provincial, la firma distribuye sus productos en todo el país y recibió el premio a “Mejor marca de calzado 2025″.

La presencia entrerriana en Nueva York fue posible gracias a una labor conjunta del gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Económico; el Consejo Federal de Inversiones (CFI); la Cancillería Argentina; y el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Nueva York. De esta manera, se busca fortalecer el posicionamiento internacional del diseño argentino y poner en valor el talento creativo que tiene Entre Ríos.

También participaron del evento las firmas entrerrianas: RØMU, de Valle María, dedicada al diseño y confección de indumentaria contemporánea; María Faure, de Concepción del Uruguay, joyería urbana de autor; y Gruya Ropa Desigual, de la misma ciudad, orientada a prendas y accesorios tejidos de estilo único. Estas firmas compartieron espacio con referentes mundiales de la moda, generando vínculos estratégicos y nuevas oportunidades de expansión.

Moda y diseño representan un mercado activo que moviliza unidades productivas en toda la provincia, tanto en pequeñas comunas como en las ciudades más grandes; agrega valor en cada unidad de producto y requiere empleo intensivo y calificado.

El proyecto de internacionalizar el sector comenzó con una convocatoria abierta a diseñadores y diseñadoras de moda de la provincia. Las empresas que se postularon atravesaron durante meses, un riguroso proceso de preselección y fortalecimiento institucional, que incluyó curaduría de productos, desarrollo de catálogos bilingües, definición de tarifas mayoristas y minoristas, comunicación comercial, storytelling de marca y asesoramiento técnico, cumpliendo con los exigentes estándares internacionales que requiere ser aceptado en La Coterie. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.