Leido 24 veces
El contador Juan Carlos Paludi fue designado oficialmente en un rol clave en el control de la Obra Social de Entre Ríos, tras ser propuesto por la Cámara de Senadores y designado por el gobernador Rogelio Frigerio. APFDigital supo que la experiencia laboral del síndico fiscalizador se desarrolló en la capital del país y fue Director de Recursos en la Obra Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba).

El gobierno de Entre Ríos oficializó la designación del contador Juan Carlos Paludi como síndico fiscalizador de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El nombramiento se concretó a través del Boletín Oficial Nº 28.178, que lleva la firma del gobernador y del ministro de Salud, Daniel Ulises Blanzaco.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, explica que la designación se fundamenta en la Ley Provincial N° 11.202, la cual establece que la fiscalización de la obra social estará a cargo de dos síndicos fiscalizadores. Estos funcionarios deben ser “nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Honorable Cámara de Senadores”. La misma ley indica que la Cámara de Senadores debe proponer una terna, y en este caso, se ha propuesto a Paludi por el bloque oficialista.
El texto de la resolución señala que el contador Paludi “reúne los requisitos necesarios para el desempeño del cargo”. Su designación se enmarca en las atribuciones del Poder Ejecutivo, conforme a la Constitución de la Provincia y la Ley Nº 11.202, que rige la Obra Social de Entre Ríos. La designación busca dar cumplimiento a la normativa que establece la fiscalización de la OSER. El decreto concluye con la orden de “Comuníquese, publíquese y archívese”.
Un dato no menor es que el actual presidente de la OSER, Mariano Gallegos, trabajó como vicepresidente de Obsba entre 2009 y 2014 donde coincidió con el síndico fiscalizador que fue Director de Recursos entre 2008 y 2010. Ambos también fueron parte del proceso de intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
Cabe destacar que, hasta el momento, las autoridades de OSER que se encuentran vigentes son: El presidente; el vicepresidente, Ricardo García; la vocal gremial por los estatales, Flavia Maidana y como síndico fiscalizador, Paludi. Hasta el momento no se designó al vocal gremial de los docentes, que a pesar de haberse opuesto a la ley de OSER, la Asociación Gremial del magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió participar y eligió a la persona que estará en el cargo.
Trayectoria de Paludi
Según su perfil de LinkedIn, Juan Carlos Paludi es un profesional de Ciencias Económicas con una amplia trayectoria en el ámbito de la contaduría y la gestión. Su experiencia incluye la dirección de recursos y la implementación de sistemas de gestión de calidad en diversas instituciones, tanto del sector público como privado.
Educación y Habilidades:
Formación: Es Contador Público y Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires.
Especialidades: Se destaca en la gestión global de negocios, control y auditoría interna, y reportes a la alta dirección.
Experiencia Profesional Destacada:
Consultor: Desde 2011, se desempeña como consultor en áreas de Administración, Finanzas y Sistemas de Gestión de la Calidad.
Director de Recursos – Obra Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Entre 2008 y 2010, fue responsable de la gestión administrativa y financiera, liderando áreas clave como Compras y Contrataciones, Finanzas y Sistemas.
Director de Proyecto – Empresa de Energía de Entre Ríos (EDEERSA): Durante siete años (2000-2007), lideró proyectos de migración e implementación de módulos financieros y de control de gestión.
Marco Legal de la OSER
La ley actual que rige la Obra Social de Entre Ríos establece las siguientes pautas:
Dependencia: La OSER depende directamente del Ministerio de Salud.
Directorio: Estará conformado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales propuestos por gremios docentes y estatales. Es importante destacar que los directores serán patrimonialmente responsables por los perjuicios que pudieran ocasionar.
Consejo Consultivo: Se creará un consejo ad honorem, con carácter asesor y sin voto, integrado por representantes de todos los sectores que formaban parte del ex Iosper.
Afiliación: Los afiliados actuales al Iosper serán incorporados automáticamente a la OSER.
Fiscalización: Se designarán dos síndicos fiscalizadores, uno de ellos propuesto por la oposición.
Transparencia: La ley establece obligaciones de transparencia activa, incluyendo la publicación de autoridades, sueldos y contrataciones en un sitio web oficial. (Fuente: APFDigital)
Paludi fue designado como síndico fiscalizador de la OSER
Leido 24 veces
El contador Juan Carlos Paludi fue designado oficialmente en un rol clave en el control de la Obra Social de Entre Ríos, tras ser propuesto por la Cámara de Senadores y designado por el gobernador Rogelio Frigerio. APFDigital supo que la experiencia laboral del síndico fiscalizador se desarrolló en la capital del país y fue Director de Recursos en la Obra Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba).
El gobierno de Entre Ríos oficializó la designación del contador Juan Carlos Paludi como síndico fiscalizador de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El nombramiento se concretó a través del Boletín Oficial Nº 28.178, que lleva la firma del gobernador y del ministro de Salud, Daniel Ulises Blanzaco.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, explica que la designación se fundamenta en la Ley Provincial N° 11.202, la cual establece que la fiscalización de la obra social estará a cargo de dos síndicos fiscalizadores. Estos funcionarios deben ser “nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Honorable Cámara de Senadores”. La misma ley indica que la Cámara de Senadores debe proponer una terna, y en este caso, se ha propuesto a Paludi por el bloque oficialista.
El texto de la resolución señala que el contador Paludi “reúne los requisitos necesarios para el desempeño del cargo”. Su designación se enmarca en las atribuciones del Poder Ejecutivo, conforme a la Constitución de la Provincia y la Ley Nº 11.202, que rige la Obra Social de Entre Ríos. La designación busca dar cumplimiento a la normativa que establece la fiscalización de la OSER. El decreto concluye con la orden de “Comuníquese, publíquese y archívese”.
Un dato no menor es que el actual presidente de la OSER, Mariano Gallegos, trabajó como vicepresidente de Obsba entre 2009 y 2014 donde coincidió con el síndico fiscalizador que fue Director de Recursos entre 2008 y 2010. Ambos también fueron parte del proceso de intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
Cabe destacar que, hasta el momento, las autoridades de OSER que se encuentran vigentes son: El presidente; el vicepresidente, Ricardo García; la vocal gremial por los estatales, Flavia Maidana y como síndico fiscalizador, Paludi. Hasta el momento no se designó al vocal gremial de los docentes, que a pesar de haberse opuesto a la ley de OSER, la Asociación Gremial del magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió participar y eligió a la persona que estará en el cargo.
Trayectoria de Paludi
Según su perfil de LinkedIn, Juan Carlos Paludi es un profesional de Ciencias Económicas con una amplia trayectoria en el ámbito de la contaduría y la gestión. Su experiencia incluye la dirección de recursos y la implementación de sistemas de gestión de calidad en diversas instituciones, tanto del sector público como privado.
Educación y Habilidades:
Formación: Es Contador Público y Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires.
Especialidades: Se destaca en la gestión global de negocios, control y auditoría interna, y reportes a la alta dirección.
Experiencia Profesional Destacada:
Consultor: Desde 2011, se desempeña como consultor en áreas de Administración, Finanzas y Sistemas de Gestión de la Calidad.
Director de Recursos – Obra Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Entre 2008 y 2010, fue responsable de la gestión administrativa y financiera, liderando áreas clave como Compras y Contrataciones, Finanzas y Sistemas.
Director de Proyecto – Empresa de Energía de Entre Ríos (EDEERSA): Durante siete años (2000-2007), lideró proyectos de migración e implementación de módulos financieros y de control de gestión.
Marco Legal de la OSER
La ley actual que rige la Obra Social de Entre Ríos establece las siguientes pautas:
Dependencia: La OSER depende directamente del Ministerio de Salud.
Directorio: Estará conformado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales propuestos por gremios docentes y estatales. Es importante destacar que los directores serán patrimonialmente responsables por los perjuicios que pudieran ocasionar.
Consejo Consultivo: Se creará un consejo ad honorem, con carácter asesor y sin voto, integrado por representantes de todos los sectores que formaban parte del ex Iosper.
Afiliación: Los afiliados actuales al Iosper serán incorporados automáticamente a la OSER.
Fiscalización: Se designarán dos síndicos fiscalizadores, uno de ellos propuesto por la oposición.
Transparencia: La ley establece obligaciones de transparencia activa, incluyendo la publicación de autoridades, sueldos y contrataciones en un sitio web oficial. (Fuente: APFDigital)