Leido 18 veces
La Defensora del Pueblo de Paraná, Marcia López, junto a otras organizaciones, presentaron ante la Justicia Federal una denuncia por la aparición de una misma firma de un médico auditor en constancias de Entre Ríos, el mismo que había denunciado falsificación en Misiones, sembrando dudas sobre la transparencia y legitimidad del control a beneficiarios de pensiones no contributivas. Así lo manifestó al portal Debate Abierto.

López, reveló una serie de presuntas irregularidades en las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) realizadas en la ciudad de Paraná, que derivaron en una presentación formal ante la Justicia Federal.
La denuncia, efectuada este jueves, expone graves inconsistencias que afectan a personas con discapacidad, muchos de ellos beneficiarios de pensiones no contributivas.
Según explicó López, durante la semana de auditorías, la Defensoría del Pueblo, el órgano de revisión en salud mental, profesionales de la Escuela y representantes de ONG se hicieron presentes ante el desconocimiento y confusión de los beneficiarios. Estos últimos eran citados en un hotel céntrico, algunos sin saber si el domicilio era real o si habían sido citados.
Además, se les indicaba que tenían 30 días para subir la documentación a trámites a distancia o acudir a ANSES, donde, sin turno, no recibían atención, generando una situación engorrosa y falta de información certera para la gente.
El punto más álgido de la denuncia surge de una información periodística que alertaba sobre un médico domiciliado en Pergamino, Leandro Peñaloza, quien había denunciado en Misiones la falsificación de su firma y sello como médico auditor en la ANDIS.
Al contactar a beneficiarios en Paraná, se advirtió que varias constancias de asistencia a la auditoría local estaban firmadas por este mismo médico. Esta posible irregularidad llevó a la Defensoría y los demás organismos a solicitar una investigación a la Fiscalía Federal.
Las auditorías eran realizadas por una agencia externa o consultora externa contratada por la ANDIS. El personal presente no contaba con el padrón completo de datos de la agencia, solo los de las personas citadas para ese día.
La funcionaria señaló a Debate Abierto que a simple vista no identificaron a ninguno como médico, y las firmas en las constancias parecían ser escaneadas. También se mencionó que personas que auditaron en Paraná estuvieron involucradas en un incidente en Misiones, donde una médica agredió a un intendente local.
López enfatizó que la denuncia no está vinculada con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre cobros indebidos, pero sí existe una irregularidad evidente.
La situación es alarmante, ya que hay personas a quienes ya les han cortado la pensión y no se están cumpliendo los fallos judiciales que ordenan el reintegro. Si bien un interventor de ANDIS anunció la paralización de suspensiones y auditorías, el daño ya está hecho para muchos.
La Defensora del Pueblo criticó la falta de sensibilidad y la forma en que se manejaron estas auditorías, lamentando que se utilizara un hotel en lugar de un Centro de Convenciones o un lugar público donde las personas pudieran esperar cómodamente. Este manejo sugiere que no importaba el gasto y no importan las personas.
López destacó la necesidad de una auditoría médica y un equipo interdisciplinario para evaluar los casos, en lugar de realizar recortes brutales que afectan a quienes están postrados y que dependen de estos beneficios para comprar medicamentos o pañales. “El monto de las pensiones, aproximadamente es de 230 mil pesos, aunque es bajo, es el único sustento cotidiano de estas personas”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)
López criticó la falta de sensibilidad en el manejo de las auditorías a personas con discapacidad
Leido 18 veces
La Defensora del Pueblo de Paraná, Marcia López, junto a otras organizaciones, presentaron ante la Justicia Federal una denuncia por la aparición de una misma firma de un médico auditor en constancias de Entre Ríos, el mismo que había denunciado falsificación en Misiones, sembrando dudas sobre la transparencia y legitimidad del control a beneficiarios de pensiones no contributivas. Así lo manifestó al portal Debate Abierto.
López, reveló una serie de presuntas irregularidades en las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) realizadas en la ciudad de Paraná, que derivaron en una presentación formal ante la Justicia Federal.
La denuncia, efectuada este jueves, expone graves inconsistencias que afectan a personas con discapacidad, muchos de ellos beneficiarios de pensiones no contributivas.
Según explicó López, durante la semana de auditorías, la Defensoría del Pueblo, el órgano de revisión en salud mental, profesionales de la Escuela y representantes de ONG se hicieron presentes ante el desconocimiento y confusión de los beneficiarios. Estos últimos eran citados en un hotel céntrico, algunos sin saber si el domicilio era real o si habían sido citados.
Además, se les indicaba que tenían 30 días para subir la documentación a trámites a distancia o acudir a ANSES, donde, sin turno, no recibían atención, generando una situación engorrosa y falta de información certera para la gente.
El punto más álgido de la denuncia surge de una información periodística que alertaba sobre un médico domiciliado en Pergamino, Leandro Peñaloza, quien había denunciado en Misiones la falsificación de su firma y sello como médico auditor en la ANDIS.
Al contactar a beneficiarios en Paraná, se advirtió que varias constancias de asistencia a la auditoría local estaban firmadas por este mismo médico. Esta posible irregularidad llevó a la Defensoría y los demás organismos a solicitar una investigación a la Fiscalía Federal.
Las auditorías eran realizadas por una agencia externa o consultora externa contratada por la ANDIS. El personal presente no contaba con el padrón completo de datos de la agencia, solo los de las personas citadas para ese día.
La funcionaria señaló a Debate Abierto que a simple vista no identificaron a ninguno como médico, y las firmas en las constancias parecían ser escaneadas. También se mencionó que personas que auditaron en Paraná estuvieron involucradas en un incidente en Misiones, donde una médica agredió a un intendente local.
López enfatizó que la denuncia no está vinculada con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre cobros indebidos, pero sí existe una irregularidad evidente.
La situación es alarmante, ya que hay personas a quienes ya les han cortado la pensión y no se están cumpliendo los fallos judiciales que ordenan el reintegro. Si bien un interventor de ANDIS anunció la paralización de suspensiones y auditorías, el daño ya está hecho para muchos.
La Defensora del Pueblo criticó la falta de sensibilidad y la forma en que se manejaron estas auditorías, lamentando que se utilizara un hotel en lugar de un Centro de Convenciones o un lugar público donde las personas pudieran esperar cómodamente. Este manejo sugiere que no importaba el gasto y no importan las personas.
López destacó la necesidad de una auditoría médica y un equipo interdisciplinario para evaluar los casos, en lugar de realizar recortes brutales que afectan a quienes están postrados y que dependen de estos beneficios para comprar medicamentos o pañales. “El monto de las pensiones, aproximadamente es de 230 mil pesos, aunque es bajo, es el único sustento cotidiano de estas personas”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)