Giano: “El rumbo económico del gobierno nacional ya fracasó”

Leido 17 veces

El ex diputado provincial del PJ Ángel Giano expresó su profunda inquietud por la falta de reacción del Gobierno Nacional ante el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, atribuyendo el voto popular a un claro freno a las políticas económicas de ajuste. Además, analizó el panorama electoral de octubre y los desafíos del peronismo en Entre Ríos y Concordia.

gian
Giano, ex diputado provincial del justicialismo y expresidente de la Cámara Baja
Provincial, habló con Debate Abierto Radio, donde brindó un detallado análisis sobre la coyuntura política y económica de Argentina.

Giano manifestó mucha preocupación por la situación nacional, señalando que el gobierno no ha tomado nota del resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde, a su juicio, el pueblo votó para ponerle un freno al gobierno nacional, fundamentalmente por la economía, y no solo por un error político como ellos lo interpretan.

Según el ex legislador concordiense, las malas decisiones económicas tomadas en los últimos 20 meses de gestión han llevado a que el país esté cada vez peor con una población que ya no soporta más ajuste.

Criticó duramente el veto al financiamiento de universidades y a trabajadores de la salud, incluyendo el Hospital Garrahan, y lamentó cómo se están afectando los derechos de los más vulnerables, jubilados y personas con discapacidad.

Asimismo enfatizó que el ajuste actual es injustificado y que el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales de crédito solo ha provocado que el dinero se vaya del país y quede en pocas manos, beneficiando a quienes acceden a la timba financiera. Advirtió que ningún gobierno con estas características, que ignoran los derechos de los más vulnerables, ha terminado bien en Argentina.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Giano anticipó que, si bien no serán idénticas a las de la provincia de Buenos Aires por la naturaleza de los cargos en juego, el impacto negativo de la marca La Libertad Avanza y sus aliados será significativo.

Aseguró que el peronismo tiene muchas chances en Entre Ríos y que las posiciones de la oposición estarán en mejor situación. Subrayó que, a diferencia de 2023, la motivación principal del votante hoy es su situación económica y que la victoria de Axel Kicillof en Buenos Aires, fruto de una unidad estratégica, generará una importante proyección para el peronismo nacional. “El pueblo ha
dejado de valorar y confiar en el Presidente”, afirmó, mencionando casos resonantes como los audios de Spagnuolo (casos de corrupción ) y los vetos que impiden un gobierno normal basado en el consenso y acuerdos.

También criticó que el Gobierno Nacional se maneje maltratando a todo el mundo y no cambie un rumbo económico que ya ha fracasado.

PJ Concordia

En cuanto a la situación del peronismo en Concordia, Giano reconoció que atraviesan una situación inédita tras perder una elección municipal por primera vez desde 1983. Destacó un proceso de reordenamiento y diálogo entre los distintos sectores, con el objetivo de recuperar el vínculo con la sociedad y construir un proyecto que represente a la comunidad.

Resaltó que con el peronismo solo no alcanza, sino que estamos llamando a actores de la sociedad toda, para elaborar un proyecto inclusivo.

Gestión Azcué
Finalmente, Giano fue crítico con la gestión municipal actual de Concordia que encabeza Francisco Azcué, afirmando que no ha podido concretar el cambio que planteaban en 2023 y que la ciudad está peor que hace 2 años.

Señaló una mala relación con distintos sectores de la sociedad y la influencia negativa de las políticas nacionales que la gestión local apoya.

Abogó por más diálogo y consenso con la comunidad para trabajar en un proyecto de ciudad moderna, en desarrollo, y plenamente participativa. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.