Leido 86 veces
Tras ser reelecto al frente del sindicato de Camioneros de Entre Ríos, Jorge “Piry” Ávalos analizó el duro presente del sector, con una notable disminución del trabajo y del poder adquisitivo. Criticó la desregulación del transporte de cereales y la criminalización de la protesta sindical. Aseguró que el gran objetivo de su nuevo mandato es pasar este gobierno que está castigando a los trabajadores. Lo expresó al portal Debate Abierto.

Luego de renovar su mandato al frente del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos en una elección de lista única, Ávalos se refirió al complejo panorama que atraviesa el país y su sector en particular. “La gran problemática que tenemos del país es el gran desafío de pasar este gobierno que está castigando a los trabajadores, a las pymes, a las fábricas, a las industrias argentinas”, afirmó con
contundencia.
Para Ávalos, el objetivo central es concientizar a los camioneros sobre la necesidad de estar más unidos que nunca para enfrentar un modelo que, según él, perjudica la producción y el consumo interno.
El dirigente gremial camionero fue crítico con las recientes medidas del Gobierno Nacional, como la eliminación del precio de referencia para el transporte de cereales.
Explicó que esta desregulación ha provocado que hoy estén peleando para abajo por el valor de los fletes, a diferencia de antes, cuando se buscaba un equilibrio tarifario en conjunto con cámaras empresarias y productores.
“Las desregulaciones, lamentablemente, no han logrado nada favorable ni para el sector empresario, ni para las pymes, ni para el transporte”, sentenció.
En cuanto al impacto directo sobre los afiliados, Ávalos reconoció que si bien no se han producido despidos masivos, sí se ha perdido trabajo. Detalló que un chofer que antes recorría 12.000 kilómetros mensuales hoy apenas llega a 6.000, se han eliminado las horas extras y no se renovaron contratos de temporada, lo que ha provocado una disminución muy notable del salario.
Ante esta realidad, los planteos de los trabajadores en las asambleas son constantes: “La plata no alcanza y las paritarias son bajas”, dijo a Debate Abierto.
Ávalos denunció que el Gobierno Nacional ha criminalizado la huelga, la asamblea, la medida de fuerza y, además, se ha metido en las paritarias del sector privado pisando los acuerdos y negándose a homologarlos, afectando así tanto a trabajadores como a empresarios. “Ni el peor gobierno peronista se metió en las paritarias porque son acuerdos privados entre cámaras empresarias y sindicatos, de distintas actividades, y siempre tuvimos la libertad de negociar”, subrayó.
Finalmente, como un ciudadano que camina la calle, describió un panorama de ajuste económico familiar generalizado. “Ya no observas familias que antes iban a comer al centro una vez por fin de semana. Hoy todo sube menos el salario del trabajador”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Ávalos: “El desafío es lograr que los trabajadores entiendan a dónde nos está llevando este gobierno”
Leido 86 veces
Tras ser reelecto al frente del sindicato de Camioneros de Entre Ríos, Jorge “Piry” Ávalos analizó el duro presente del sector, con una notable disminución del trabajo y del poder adquisitivo. Criticó la desregulación del transporte de cereales y la criminalización de la protesta sindical. Aseguró que el gran objetivo de su nuevo mandato es pasar este gobierno que está castigando a los trabajadores. Lo expresó al portal Debate Abierto.
Luego de renovar su mandato al frente del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos en una elección de lista única, Ávalos se refirió al complejo panorama que atraviesa el país y su sector en particular. “La gran problemática que tenemos del país es el gran desafío de pasar este gobierno que está castigando a los trabajadores, a las pymes, a las fábricas, a las industrias argentinas”, afirmó con
contundencia.
Para Ávalos, el objetivo central es concientizar a los camioneros sobre la necesidad de estar más unidos que nunca para enfrentar un modelo que, según él, perjudica la producción y el consumo interno.
El dirigente gremial camionero fue crítico con las recientes medidas del Gobierno Nacional, como la eliminación del precio de referencia para el transporte de cereales.
Explicó que esta desregulación ha provocado que hoy estén peleando para abajo por el valor de los fletes, a diferencia de antes, cuando se buscaba un equilibrio tarifario en conjunto con cámaras empresarias y productores.
“Las desregulaciones, lamentablemente, no han logrado nada favorable ni para el sector empresario, ni para las pymes, ni para el transporte”, sentenció.
En cuanto al impacto directo sobre los afiliados, Ávalos reconoció que si bien no se han producido despidos masivos, sí se ha perdido trabajo. Detalló que un chofer que antes recorría 12.000 kilómetros mensuales hoy apenas llega a 6.000, se han eliminado las horas extras y no se renovaron contratos de temporada, lo que ha provocado una disminución muy notable del salario.
Ante esta realidad, los planteos de los trabajadores en las asambleas son constantes: “La plata no alcanza y las paritarias son bajas”, dijo a Debate Abierto.
Ávalos denunció que el Gobierno Nacional ha criminalizado la huelga, la asamblea, la medida de fuerza y, además, se ha metido en las paritarias del sector privado pisando los acuerdos y negándose a homologarlos, afectando así tanto a trabajadores como a empresarios. “Ni el peor gobierno peronista se metió en las paritarias porque son acuerdos privados entre cámaras empresarias y sindicatos, de distintas actividades, y siempre tuvimos la libertad de negociar”, subrayó.
Finalmente, como un ciudadano que camina la calle, describió un panorama de ajuste económico familiar generalizado. “Ya no observas familias que antes iban a comer al centro una vez por fin de semana. Hoy todo sube menos el salario del trabajador”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)