Oliva: “Existe un elevado estado de sospecha sobre el gobierno nacional”

Leido 24 veces

El presidente del bloque de Senadores de Más para Entre Ríos; Martín Oliva, analizó el escenario político nacional y provincial. Consideró que el peronismo tiene los mejores hombres y mujeres, pero admitió que la sociedad aún no les ha levantado el castigo electoral de 2023. Además, calificó como una crueldad el veto presidencial a la ley de discapacidad, que finalmente fue rechazado por el Congreso. Así lo manifestó al portal Debate Abierto.

OLI

Oliva, analizó el complejo escenario político actual, tanto a nivel nacional como provincial, y no dudó en afirmar que, a pesar de la derrota electoral, su espacio político (PJ) tenía en 2023 los mejores hombres para conducir los destinos de la provincia y la nación.

En referencia a los ex candidatos Adán Bahl y Claudia Monjo en Entre Ríos, y a Massa y Schiaretti a nivel nacional, sostuvo que hubiesen sido excelentes ejecutivos.

Consultado sobre el ánimo del electorado, Oliva recurrió a una frase del intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, para describir la situación actual del partido: “Los justicialistas todavía estamos en penitencia”.

Según el legislador, la ciudadanía aún no les ha levantado el castigo por los errores cometidos, aunque se mostró esperanzado de cara a las próximas elecciones. “Si la lógica se da, el peronismo volverá a tener una nueva posibilidad”, afirmó, destacando figuras como Gabriel Katopodis en provincia de Buenos Aires.
En relación con el contundente rechazo del Congreso al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, Oliva, quien es médico de profesión, lo calificó como una crueldad por parte del Ejecutivo Nacional.

Argumentó que el tema es muy sensible y que ningún representante iría en contra de las necesidades de los más vulnerables, comparando la situación con la defensa de la universidad pública y el Hospital Garrahan. “Toda la gente quiere ordenamiento fiscal, pero nadie iba a ir en contra de esto”, sentenció.

Respecto a las denuncias de corrupción que involucran al gobierno nacional, el senador peronista señaló a Debate Abierto que existe un alto estado de sospecha, en un tema de altísima sensibilidad como es la atención a los discapacitados y las compras del PAMI.

Y comparó la situación con casos que afectaron al justicialismo, donde por las acciones de algún hombre o mujer ya se nos castigaba y perdíamos el crédito social, sugiriendo que puede que aquí pase lo mismo con el oficialismo actual de Javier Milei.
Finalmente, sobre el futuro del peronismo entrerriano de cara a 2027, Oliva fue claro: la elección de candidatos debe ordenarse a través de un acuerdo o, en su defecto, con una interna. “Si no se puede ordenar el acuerdo, se deberá ordenar con una interna”, manifestó, y defendió la vigencia de las PASO a nivel provincial como una garantía democrática. (Fuente: Debate Abierto)

 

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.