Leido 16 veces
El Concejo Deliberante de Concordia celebró su 22ª Sesión Ordinaria bajo la presidencia de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, en una jornada legislativa marcada por la aprobación de una ordenanza histórica: la creación del boleto gratuito para estudiantes de nivel primario y secundario. La sesión contó con la participación de alumnos de la Escuela Técnica N°1 y, al finalizar, la viceintendente y los bloques políticos expresaron sus posturas sobre los proyectos aprobados y los debates que generaron.

La viceintendente Magdalena Reta de Urquiza calificó la aprobación del boleto gratuito como un “hecho histórico” que transformará el acceso a la educación. Destacó que la ordenanza, financiada con subsidios provinciales y municipales, beneficia a múltiples sectores:
-Boleto Estudiantil: Gratuito para alumnos de primaria y secundaria.
-Personas con Discapacidad: Acceso gratuito.
-Estudiantes Universitarios: Descuento del 70%.
-Docentes: Descuento del 50%
“Creo que esto le da un empuje muy grande a todo lo que es el sistema educativo”, afirmó la viceintendente, subrayando que la medida elimina barreras económicas para que los alumnos asistan a clases.
También se creó una nueva categoría el “Boleto Concordia” para todos los concordienses que verifiquen domicilio en la ciudad y no perciban otro beneficio en el boleto, lo que implica un descuento del 40% del boleto pleno.
En cuanto al debate sobre una resolución del bloque del PJ que repudiaba una supuesta “restricción a la libertad de prensa”, Reta de Urquiza calificó la iniciativa como “contradictoria”. Señaló que “si hay un partido que ha estado en contra de la libertad de prensa ha sido el Partido Justicialista” y mencionó episodios históricos como el cierre del diario La Prensa durante el peronismo, los conflictos con Clarín en el kirchnerismo y la situación de la prensa en el menemismo. A pesar de las discrepancias, destacó que el oficialismo aprobó una versión modificada del proyecto, lo que demuestra un compromiso con el diálogo, finalizó.
Posiciones de los Bloques Políticos
Bloque Juntos por Entre Ríos (Oficialismo): La concejal Silvina Ovelar, celebró el voto positivo del bloque al boleto gratuito. Calificó la medida como un “logro largamente esperado” que aliviará el bolsillo de las familias. Expresó su asombro por el voto negativo de la oposición, señalando que “me llama la atención el voto negativo del Partido Justicialista cuando ellos son defensores de la justicia social”. Si bien reconoció que la implementación implicó “algunos aumentos”, enfatizó que el beneficio de la gratuidad prevalece sobre los ajustes tarifarios.
Bloque Partido Justicialista (Oposición): Por su parte, la concejal Carolina Amiano defendió el voto negativo de su bloque, aclarando que no se oponen a la gratuidad en sí, sino a cómo se financia. Amiano argumentó que la medida está “maquillada” por un aumento en la tarifa general que “roza el 50%” y que recae injustamente sobre los usuarios de tarifa social y quienes no tienen beneficios.
Sobre la resolución de libertad de prensa, Amiano lamentó que el oficialismo modificara el texto original, eliminando la mención al “Gobierno Nacional”. Según la concejal, esto hizo que la resolución “pierda todo sentido”, ya que el objetivo principal era “manifestar nuestro repudio a toda medida o iniciativa del Gobierno Nacional que implique censura”, en referencia a las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)
Concejales de Concordia aprobaron el “Histórico Boleto Gratuito para Estudiantes”
Leido 16 veces
El Concejo Deliberante de Concordia celebró su 22ª Sesión Ordinaria bajo la presidencia de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, en una jornada legislativa marcada por la aprobación de una ordenanza histórica: la creación del boleto gratuito para estudiantes de nivel primario y secundario. La sesión contó con la participación de alumnos de la Escuela Técnica N°1 y, al finalizar, la viceintendente y los bloques políticos expresaron sus posturas sobre los proyectos aprobados y los debates que generaron.
La viceintendente Magdalena Reta de Urquiza calificó la aprobación del boleto gratuito como un “hecho histórico” que transformará el acceso a la educación. Destacó que la ordenanza, financiada con subsidios provinciales y municipales, beneficia a múltiples sectores:
-Boleto Estudiantil: Gratuito para alumnos de primaria y secundaria.
-Personas con Discapacidad: Acceso gratuito.
-Estudiantes Universitarios: Descuento del 70%.
-Docentes: Descuento del 50%
“Creo que esto le da un empuje muy grande a todo lo que es el sistema educativo”, afirmó la viceintendente, subrayando que la medida elimina barreras económicas para que los alumnos asistan a clases.
También se creó una nueva categoría el “Boleto Concordia” para todos los concordienses que verifiquen domicilio en la ciudad y no perciban otro beneficio en el boleto, lo que implica un descuento del 40% del boleto pleno.
En cuanto al debate sobre una resolución del bloque del PJ que repudiaba una supuesta “restricción a la libertad de prensa”, Reta de Urquiza calificó la iniciativa como “contradictoria”. Señaló que “si hay un partido que ha estado en contra de la libertad de prensa ha sido el Partido Justicialista” y mencionó episodios históricos como el cierre del diario La Prensa durante el peronismo, los conflictos con Clarín en el kirchnerismo y la situación de la prensa en el menemismo. A pesar de las discrepancias, destacó que el oficialismo aprobó una versión modificada del proyecto, lo que demuestra un compromiso con el diálogo, finalizó.
Posiciones de los Bloques Políticos
Bloque Juntos por Entre Ríos (Oficialismo): La concejal Silvina Ovelar, celebró el voto positivo del bloque al boleto gratuito. Calificó la medida como un “logro largamente esperado” que aliviará el bolsillo de las familias. Expresó su asombro por el voto negativo de la oposición, señalando que “me llama la atención el voto negativo del Partido Justicialista cuando ellos son defensores de la justicia social”. Si bien reconoció que la implementación implicó “algunos aumentos”, enfatizó que el beneficio de la gratuidad prevalece sobre los ajustes tarifarios.
Bloque Partido Justicialista (Oposición): Por su parte, la concejal Carolina Amiano defendió el voto negativo de su bloque, aclarando que no se oponen a la gratuidad en sí, sino a cómo se financia. Amiano argumentó que la medida está “maquillada” por un aumento en la tarifa general que “roza el 50%” y que recae injustamente sobre los usuarios de tarifa social y quienes no tienen beneficios.
Sobre la resolución de libertad de prensa, Amiano lamentó que el oficialismo modificara el texto original, eliminando la mención al “Gobierno Nacional”. Según la concejal, esto hizo que la resolución “pierda todo sentido”, ya que el objetivo principal era “manifestar nuestro repudio a toda medida o iniciativa del Gobierno Nacional que implique censura”, en referencia a las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)