Amiano: “La ola libertaria tiene poca vida”

Leido 21 veces

La edil peronista de Concordia, Carolina Amiano, en diálogo con el portal Debate Abierto criticó la falta de diálogo y la dinámica River-Boca, en el Concejo Deliberante local, responsabilizando a la gestión del intendente Francisco Azcué por el estancamiento. Cuestiona la alianza del oficialismo concordiense con La Libertad Avanza, ante los escándalos nacionales que golpean a los sectores más vulnerables y llama al peronismo a una profunda autocrítica, reconstrucción desde la escucha y unidad para ofrecer una propuesta de futuro.

AMI
Amiano ofreció una mirada crítica sobre la gestión local y nacional, así como un análisis del presente y futuro del peronismo, enfatizando la necesidad de una reconstrucción desde el diálogo social y la autocrítica. Describió un distanciamiento en la relación con el intendente de Concordia desde principios de año. Asegura que las solicitudes de reunión del bloque opositor no han tenido
respuesta, lo que la obliga a exponer las críticas en el recinto o en la prensa, generando molestias en el Ejecutivo concordiense. La concejal lamenta que el actual Concejo Deliberante funciona casi como una escribanía, donde se debate muy poco y los intentos de pregunta o discusión son enseguida silenciados.

Denunció que los proyectos de la oposición son cajoneados y los pedidos de informe quedan en un cajón sin respuesta. Remarcó que, a diferencia de gestiones anteriores, donde el diálogo y las modificaciones de la oposición eran bienvenidas, hoy se busca desviar la discusión de manera constante, llegando incluso a cuestionar la parte de debate en el orden del día del Concejo.

Como ejemplo, mencionó el debate sobre las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Benegas Lynch, respecto a la privatización de ENERSA y la represa de Salto Grande, donde el oficialismo recurrió a un tecnicismo para pasar el tema a comisión y no dar los debates. También citó la cuestión de responsabilidad en cuanto al manejo de los fondos del municipio en relación con contrataciones en comedores, donde, tras un pedido de informe de su bloque, el municipio resolvió separar a las empresas involucradas.
Amiano fue contundente al señalar a Debate Abierto que el oficialismo de Concordia mantiene una alianza con La Libertad Avanza, lo que le impide adoptar una mirada propia y ajena o una postura que te diferencia. Criticó que, mientras el Gobierno Nacional se rodea de escándalos que los golpean directamente, especialmente en áreas sensibles como la discapacidad (mencionando audios de supuesta corrupción), el oficialismo local no alude a éstos hechos.
La concejal repudió la corrupción anterior, afirmando que ella, como Carolina Amiano, no tiene por qué pegarse con las causas ni de Kueider, ni de Cristina y también las repudia.

Subrayó que el gobierno de Milei llegó levantando las banderas de la lucha de la libertad, contra la casta y la corrupción, pero hoy están rodeados de escándalos que los golpean directamente a su gobierno y a los sectores más vulnerables. Mencionó el maltrato a los jubilados y el veto presidencial a normativas de discapacidad como ejemplos de cómo se levanta más la vara y
sube la apuesta para ir en contra de los derechos de las personas más vulnerables.

“La falta de pronunciamiento de los concejales oficialistas y de La Libertad Avanza
en Concordia sobre estos temas constituye un silencio cómplice”, sostuvo la edila.

PJ

A pesar del difícil escenario, Amiano se permite ser optimista respecto al futuro del justicialismo. Reconoce la necesidad de sanear un poco lo relacionado con la cuestión de la interna que hizo mucho daño. Afirma que el peronismo posee una madurez política que no lo tienen otros partidos y cree que los actuales gobiernos están cavando su propia tumba, vaticinando que la oleada
libertaria tiene poca poca vida y que después de los escándalos, su camino será
aún más corto.
El peronismo debe organizarse para 2027, trabajando en volver a seducir a la
gente y en subsanar los errores que se cometieron.

La concejal enfatiza que el peronismo nunca va a mirar para el costado de los trabajadores y dejar desamparado a los más vulnerables y que la gente hoy lo está viviendo en carne propia.

Asimismo destacó la capacidad de diálogo del peronismo en los barrios, donde no nos apedrea nadie, a nosotros no nos grita nadie y se puede charlar y dialogar y llegar a un acuerdo.

Subrayó que el partido cuenta con cuadros políticos muy importantes, capaces de ocupar cargos a nivel municipal, provincial y nacional.

Sobre el liderazgo, Amiano indicó que aparecerán nombres y ellos deben surgir de un común acuerdo y un debate político profundo, no de una mesa chica. “Si el peronismo se organiza y trabaja desde éstos principios, confío en que vamos a trabajar para llegar a ser gobierno”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.