Leido 27 veces
El concejal de Más para Entre Ríos Paraná y dirigente del Movimiento Evita, Emiliano Gómez Tutau, expresó su profunda preocupación por la creciente confrontación política, la crisis económica y el debilitamiento institucional. Hace un llamado a repudiar las actitudes violentas y a construir acuerdos programáticos para revertir el rumbo de un país desnaturalizado. Así lo expresó al portal Debate Abierto.

Gómez Tutau, manifestó su alarma ante los recientes incidentes hacia figuras políticas del gobierno actual en Lomas de Zamora y Corrientes, describiéndolos como momentos muy difíciles, muy neurálgicos en la República Argentina.
Aunque reconoce que el propio Presidente fomenta actitudes violentas, el edil subraya la necesidad que desde la oposición sean mejores que Milei y repudien estas acciones, puesto que no le hacen bien ni a la democracia ni a nuestras instituciones.
El dirigente peronista vincula directamente estos episodios con la situación social del país, la situación económica de muchos sectores, sobre todo en los grandes conurbanos, la cual califica de muy delicada. Destaca que la inflación no se detiene, afectando a trabajadores y asalariados, con un deterioro salarial del 14% en el último trimestre.
Para Gómez Tutau, el actual repudio a la política y a la casta –concepto que Milei usó y que ahora se le vuelve en contra– es el resultado de que el Presidente no ha podido resolver o no supo resolver lo que fue prometiendo a lo largo de su campaña, como mejorar la vida de los trabajadores. Asimismo advierte que el debilitamiento de las instituciones y la falta de resolución de los problemas de los argentinos por la vía política pueden llevar a que estas situaciones violentas surjan violentamente repentinamente.
Seguidamente el edil, quien lleva 16 años de militancia, enfatiza que nunca hemos militado la crisis, ni el cuanto peor, mejor, prácticas que considera perjudiciales para la sociedad.
Criticó la antipolítica y el trabajar en la política para no construir acuerdos, sosteniendo que la verdadera política implica ponerse de acuerdo entre oposición y oficialismo para ofrecer a la sociedad, garantías, institucionalidad, reglas de juego clara y mejorarle la vida a la gente.
La polarización, aunque haya beneficiado a algunos dirigentes, no ha resuelto la vida de la mayoría de los argentinos ni ha proyectado al país hacia un futuro promisorio.
Desde su perspectiva, el desafío actual es dar el salto y tener la capacidad de salir de la idea simplemente de la comunicación y poder construir acuerdos programáticos, aunque reconoce la dificultad de que la sociedad lea programas partidarios.
Señaló que el Movimiento Evita, junto con otros actores, busca trabajar por más y mejor democracia.
PJ provincia
En el ámbito provincial, Gómez Tutau describe el espacio peronista como fragmentado y con una interna desnaturalizada, que no es programática sino que es el resultado de falta de ámbito, falta de discusión que no se saldaron. “Esta situación, ha sido aprovechada en gran medida por el oficialismo y argumentó que esta fragmentación obliga al peronismo a presentar un mensaje potente sobre su programa, su agenda legislativa y sus socios políticos, económicos y sociales para defender y mejorar la provincia.
Frigerio
En cuanto al gobernador Rogelio Frigerio, Gómez Tutau observa que el mandatario enfrenta
enormes diferencias con La Libertad Avanza.
Según el concejal, el acuerdo entre Frigerio y esta fuerza política se debe más a una necesidad de cohesión política que a una agenda común. Describe que el gobernador ha tenido que comerse
algunos sapos en términos políticos para evitar una derrota.
Elección legislativa
De cara a las elecciones de Octubre, el concejal considera que sería muy ingenuo pensar de que en esta elección nosotros (PJ) vamos a consolidar un piso para ser alternativa. Observa estos comicios como un anticipo de las condiciones que tenemos para generar cohesión y para mostrar que tenemos coherencia, valores y una visión para sostener la defensa de los intereses de los entrerrianos. El verdadero objetivo de construir una alternativa peronista se sitúa en el 2027, donde deberán generar un marco de garantías para aquellos sectores que no los interpretaron con claridad en 2023, buscando una armonización de las instituciones y una visión más integradora.
Romero
Respecto a la ciudad de Paraná, Gómez Tutau destacó a Debate Abierto que la capital provincial sufre mucho la falta de políticas nacionales y el recorte de financiamiento y subsidios que antes beneficiaban a los municipios. No obstante, valora positivamente la gestión de la intendenta Rosario Romero, quien ha demostrado capacidad en lo que ella ha señalado muchas veces, como tender la mano, como ponerle el cuerpo a la situación. A pesar del cambio del paradigma económico y la necesidad de gestionar con un gobernador de distinto signo político, Gómez Tutau considera que el balance de gestión de Romero es positivo, resaltando su articulación con diversos sectores para sostener obras, turismo y políticas fiscales, y el compromiso de los paranaenses que confían y pagan sus tasas.
Falta de liderazgo
En cuanto al liderazgo en el justicialismo, reconoce que va a costar mucho encontrar una figura que sintetice a un conductor debido a la falta de elecciones PASO, la boleta única y la ausencia de una conducción nacional.
Sin embargo, destaca la gran capacidad para construir en figuras como Rosario Romero, a quien identifica como una impulsora permanente de ámbitos para construir un sistema de toma de decisiones.
También resalta la figura de Adán Bahl, actual candidato a senador, por su gestión exitosa como intendente y su capacidad como ex ministro de gobierno.
A pesar de los desafíos y la posible fragmentación que podrían generar las nuevas reglas de juego, Gómez Tutau concluye que el peronismo, al no tener un gobernador de su signo, enfrentará un largo proceso para sintetizar su visión y liderazgo. (Fuente: Debate Abierto)
Gómez Tutau: “Tenemos que ser mejores que Milei y repudiar este tipo de acciones violentas”
Leido 27 veces
El concejal de Más para Entre Ríos Paraná y dirigente del Movimiento Evita, Emiliano Gómez Tutau, expresó su profunda preocupación por la creciente confrontación política, la crisis económica y el debilitamiento institucional. Hace un llamado a repudiar las actitudes violentas y a construir acuerdos programáticos para revertir el rumbo de un país desnaturalizado. Así lo expresó al portal Debate Abierto.
Gómez Tutau, manifestó su alarma ante los recientes incidentes hacia figuras políticas del gobierno actual en Lomas de Zamora y Corrientes, describiéndolos como momentos muy difíciles, muy neurálgicos en la República Argentina.
Aunque reconoce que el propio Presidente fomenta actitudes violentas, el edil subraya la necesidad que desde la oposición sean mejores que Milei y repudien estas acciones, puesto que no le hacen bien ni a la democracia ni a nuestras instituciones.
El dirigente peronista vincula directamente estos episodios con la situación social del país, la situación económica de muchos sectores, sobre todo en los grandes conurbanos, la cual califica de muy delicada. Destaca que la inflación no se detiene, afectando a trabajadores y asalariados, con un deterioro salarial del 14% en el último trimestre.
Para Gómez Tutau, el actual repudio a la política y a la casta –concepto que Milei usó y que ahora se le vuelve en contra– es el resultado de que el Presidente no ha podido resolver o no supo resolver lo que fue prometiendo a lo largo de su campaña, como mejorar la vida de los trabajadores. Asimismo advierte que el debilitamiento de las instituciones y la falta de resolución de los problemas de los argentinos por la vía política pueden llevar a que estas situaciones violentas surjan violentamente repentinamente.
Seguidamente el edil, quien lleva 16 años de militancia, enfatiza que nunca hemos militado la crisis, ni el cuanto peor, mejor, prácticas que considera perjudiciales para la sociedad.
Criticó la antipolítica y el trabajar en la política para no construir acuerdos, sosteniendo que la verdadera política implica ponerse de acuerdo entre oposición y oficialismo para ofrecer a la sociedad, garantías, institucionalidad, reglas de juego clara y mejorarle la vida a la gente.
La polarización, aunque haya beneficiado a algunos dirigentes, no ha resuelto la vida de la mayoría de los argentinos ni ha proyectado al país hacia un futuro promisorio.
Desde su perspectiva, el desafío actual es dar el salto y tener la capacidad de salir de la idea simplemente de la comunicación y poder construir acuerdos programáticos, aunque reconoce la dificultad de que la sociedad lea programas partidarios.
Señaló que el Movimiento Evita, junto con otros actores, busca trabajar por más y mejor democracia.
PJ provincia
En el ámbito provincial, Gómez Tutau describe el espacio peronista como fragmentado y con una interna desnaturalizada, que no es programática sino que es el resultado de falta de ámbito, falta de discusión que no se saldaron. “Esta situación, ha sido aprovechada en gran medida por el oficialismo y argumentó que esta fragmentación obliga al peronismo a presentar un mensaje potente sobre su programa, su agenda legislativa y sus socios políticos, económicos y sociales para defender y mejorar la provincia.
Frigerio
En cuanto al gobernador Rogelio Frigerio, Gómez Tutau observa que el mandatario enfrenta
enormes diferencias con La Libertad Avanza.
Según el concejal, el acuerdo entre Frigerio y esta fuerza política se debe más a una necesidad de cohesión política que a una agenda común. Describe que el gobernador ha tenido que comerse
algunos sapos en términos políticos para evitar una derrota.
Elección legislativa
De cara a las elecciones de Octubre, el concejal considera que sería muy ingenuo pensar de que en esta elección nosotros (PJ) vamos a consolidar un piso para ser alternativa. Observa estos comicios como un anticipo de las condiciones que tenemos para generar cohesión y para mostrar que tenemos coherencia, valores y una visión para sostener la defensa de los intereses de los entrerrianos. El verdadero objetivo de construir una alternativa peronista se sitúa en el 2027, donde deberán generar un marco de garantías para aquellos sectores que no los interpretaron con claridad en 2023, buscando una armonización de las instituciones y una visión más integradora.
Romero
Respecto a la ciudad de Paraná, Gómez Tutau destacó a Debate Abierto que la capital provincial sufre mucho la falta de políticas nacionales y el recorte de financiamiento y subsidios que antes beneficiaban a los municipios. No obstante, valora positivamente la gestión de la intendenta Rosario Romero, quien ha demostrado capacidad en lo que ella ha señalado muchas veces, como tender la mano, como ponerle el cuerpo a la situación. A pesar del cambio del paradigma económico y la necesidad de gestionar con un gobernador de distinto signo político, Gómez Tutau considera que el balance de gestión de Romero es positivo, resaltando su articulación con diversos sectores para sostener obras, turismo y políticas fiscales, y el compromiso de los paranaenses que confían y pagan sus tasas.
Falta de liderazgo
En cuanto al liderazgo en el justicialismo, reconoce que va a costar mucho encontrar una figura que sintetice a un conductor debido a la falta de elecciones PASO, la boleta única y la ausencia de una conducción nacional.
Sin embargo, destaca la gran capacidad para construir en figuras como Rosario Romero, a quien identifica como una impulsora permanente de ámbitos para construir un sistema de toma de decisiones.
También resalta la figura de Adán Bahl, actual candidato a senador, por su gestión exitosa como intendente y su capacidad como ex ministro de gobierno.
A pesar de los desafíos y la posible fragmentación que podrían generar las nuevas reglas de juego, Gómez Tutau concluye que el peronismo, al no tener un gobernador de su signo, enfrentará un largo proceso para sintetizar su visión y liderazgo. (Fuente: Debate Abierto)