“Frigerio no tiene una política de Estado”, aseguró Fontanetto

Leido 21 veces

Enrique Fontanetto, ex diputado provincial habló con el portal Debate Abierto sobre su actual participación en el partido centenario, militando para UCR Activa, con el objetivo de que vuelva a ser lo que fue antes. También hizo un análisis sobre cómo está el país y manifestó su preocupación por “los jóvenes y niños de este país”. Criticó al gobierno de Rogelio Frigerio, indicando que “no tiene una política de Estado y no hay gestión”. Además, lamentó la pérdida de espacio de la UCR manifestando que debería ser la “columna vertebral de todo frente electoral”.

fonta

Enrique Fontanetto, ex diputado provincial de Encuentro Amplio y actual dirigente de la Unión Cívica Radical Activa, compartió una visión sombría sobre el presente y futuro de Argentina, manifestando su inquietud por las nuevas generaciones y el panorama político. Fontanetto, quien fue legislador entre el período 2011 y 2015, ha vuelto a la militancia activa con el objetivo de que la UCR retome la esencia del partido de 1983.

El ex legislador describe la situación de Argentina como “mal, muy mal”, preocupado por sus nietos y el futuro de los jóvenes. Atribuye gran parte de esta problemática a una dirigencia que ha adoptado un “rumbo hacia la grieta”, generando una confrontación constante que compara con un “River – Boca permanente”. Esta grieta, según él, se ha vuelto “agresiva” y “fanática” desde la época de Macri, impidiendo el desarrollo del país y la implementación de políticas de estado.

El dirigente radical anticipa una “profundización” de lo que ha ocurrido bajo el gobierno de Javier Milei, a quien observa manejando el Congreso con una minoría absoluta, pero con el apoyo de “dilectos hijos de los distintos gobernadores”.

Criticó el uso de la frase “Kirchnerismo nunca más”, considerándola una apropiación de un símbolo histórico para su generación. Destaca que, si bien él no es kirchnerista, no cree en la existencia de un “kirchnerismo” o “mileísmo”, sino en partidos tradicionales como el Justicialista.

La Unión Cívica Radical (UCR) es, para Fontanetto, un partido “destruido y distribuido”. Señala que, en lugar de ser un partido nacional, se ha convertido en una “federación de partidos provinciales”, con acciones dispares en distintas provincias y lamentó que el radicalismo, un partido centenario con una vasta territorialidad, haya perdido su identidad y no haya presentado candidatos a gobernador en varias elecciones, ni tendrá legisladores nacionales tras las próximas elecciones.

La crisis del partido se debe, en su opinión, a un encierro de la dirigencia, una pérdida del “espíritu militante” y una concentración en “cambiar figuritas” en lugar de ser la columna vertebral de las alianzas. A pesar de esto, Fontanetto se muestra esperanzado con la iniciativa de “UCR Activa Entre Ríos”, que busca reunir a viejos y jóvenes radicales para recuperar el partido.

En cuanto a la gestión del gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos, Fontanetto es contundente: “La veo mal mal”. Considera que el gobierno solo “administra, paga los sueldos y jubilaciones”, pero no impulsa el desarrollo. Critica el mal estado de las rutas y la falta de construcción de nuevas escuelas. Percibe que Frigerio ha “loteado” el gobierno con sus aliados, sin una política de estado clara y sin conocer la provincia en profundidad. La provincia, según Fontanetto, no ha logrado recuperar las deudas de la Nación ni obtener beneficios por el apoyo al gobierno central.

El dirigente radical, proyecta un futuro “difícil” debido a la crisis económica, que ha disminuido las oportunidades laborales para los jóvenes y debilitado la formación política. Observa que la política actual está dominada por las redes sociales y la “violencia verbal”. En este contexto, subrayó a Debate Abierto la importancia de seguir “ideas” en lugar de “hombres”, como lo pregonaba Raúl Alfonsín antes de 1983.

Su preocupación se agudiza al señalar que, tras los comicios de octubre, el radicalismo podría quedarse “sin diputado nacional” y “sin senador nacional”, una situación grave para un partido históricamente fuerte en Entre Ríos y se mostró escéptico sobre las posibilidades del candidato radical Darío Schneider, basándose en las últimas encuestas.

Finalmente, el ex diputado destacó la falta de liderazgo en el radicalismo de Paraná, que cuenta con solo un concejal de 15 miembros en el Concejo Deliberante. Aboga por la aparición de nuevos líderes jóvenes que no repliquen los “vicios de los viejos”, y enfatiza la necesidad de volver a la militancia territorial, visitando a los afiliados y no solo confiando en las redes sociales.

Y concluyó en que la forma de hacer política debe modernizarse, pero siempre dentro de la doctrina radical.(Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.