Leido 37 veces
La 21ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, presidida por el vicepresidente Dr. Felipe Sastre, estuvo marcada por una agenda mixta que incluyó la prórroga de licencias profesionales y un intenso cruce político entre la oposición y el oficialismo en torno a las recientes denuncias de corrupción que salpican al Gobierno Nacional.

Visto bueno a la prórroga de licencias profesionales
En un acto de consenso, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la prórroga de la Ordenanza N° 38.580, que regula las licencias de conducir profesionales (categorías C, D y E). La medida, que extiende la validez de estas licencias hasta el 31 de diciembre de 2025, busca subsanar un problema originado por una resolución del gobierno nacional y asegurar que los trabajadores puedan continuar con sus actividades sin inconvenientes. Silvina Ovelar destacó que, el Departamento Ejecutivo continúa trabajando en una solución definitiva para la implementación de la nueva normativa.
Reconocimientos y homenajes
Además de la prórroga, se aprobaron múltiples proyectos que declaran de interés municipal diversas actividades educativas, culturales y deportivas, entre ellas:
La 2ª Edición de la Jornada de Enología y Fruticultura organizada por el Instituto Técnico Superior de Concordia.
La 36ª Jornada Técnica Nacional de Cultura del Arroz.
La presentación del libro “Raíces Del Alma” de la concejal Verónica Del Boca.
El acto de incorporación de la sede del Obispado de Concordia como Edificio Emblemático dentro de la ruta Argentina y Panamericana del Art Nouveau.
Talleres de Nutrición de LALCEC y el Primer Torneo Regional de Levantamiento de Pesas.
Las 3ª Jornadas de Comunicación Social.
En un momento de la sesión, los ediles Satalía Mendez y Mauricio Rey rindieron homenaje a los profesionales del derecho en vísperas del Día del Abogado. Rey recordó que la fecha conmemora el natalicio de Juan Bautista Alberdi, considerado el autor intelectual de la Constitución Nacional de 1853.
Un acalorado debate sobre la corrupción
La sesión tomó un giro político cuando los concejales de la oposición expresaron su “profunda preocupación” por la situación del Gobierno Nacional. La concejal Carolina Amiano tomó la palabra y calificó la situación de “gravedad inédita”, señalando que el gobierno que se proclamó “paladín de la libertad y la lucha contra la corrupción” está ahora “rodeado de escándalos”.
Amiano enumeró cuatro hechos que, a su entender, demuestran la falta de transparencia:
Una supuesta estafa con una criptomoneda promocionada por el propio Presidente.
Tráfico de valijas sin control aduanero presuntamente vinculado a un allegado al gobierno.
Un contrato del Banco Nación con una empresa familiar del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Un audio filtrado del ex director de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) que revelaría un esquema de sobornos y sobreprecios (“coimas”) por 800 millones de dólares, en el que estaría implicado Lule Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Amiano concluyó su intervención acusando a los concejales oficialistas de mantener un “silencio cómplice” y advirtió que en materia de corrupción “no hay matices: o se avala o se está en contra”.
En respuesta, la concejal oficialista Yaiza Pessolani defendió la gestión de Milei, asegurando que el gobierno actuó con “responsabilidad y transparencia” al separar de su cargo al titular de la ANDIS, intervenir el organismo y presentar las denuncias correspondientes. Pessolani calificó la difusión de los audios como una “táctica para desestabilizar la gestión” en un contexto preelectoral y acusó a la oposición de tener un pasado “teñido de causas de corrupción” sobre las que nunca se han manifestado públicamente.
Además, Pessolani arremetió contra el proyecto de “emergencia en discapacidad” de la oposición, cuestionando su falta de financiamiento. En un duro señalamiento, sugirió que los fondos podrían obtenerse de los 500 millones de dólares que la justicia ordenó devolver en la causa Vialidad, que afecta a miembros del partido justicialista.
Finalmente, la concejal oficialista también defendió la reciente visita de la ministra Sandra Pettovello a Concordia, asegurando que su objetivo no fue “hermético” sino el lanzamiento de dos programas sociales: uno de vouchers para actividades culturales y deportivas y otro de capacitaciones para familias. (Fuente: Debate Abierto)
Concejo Deliberante de Concordia: Prórroga de licencias y un debate político polarizado sobre la corrupción
Leido 37 veces
La 21ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, presidida por el vicepresidente Dr. Felipe Sastre, estuvo marcada por una agenda mixta que incluyó la prórroga de licencias profesionales y un intenso cruce político entre la oposición y el oficialismo en torno a las recientes denuncias de corrupción que salpican al Gobierno Nacional.
Visto bueno a la prórroga de licencias profesionales
En un acto de consenso, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la prórroga de la Ordenanza N° 38.580, que regula las licencias de conducir profesionales (categorías C, D y E). La medida, que extiende la validez de estas licencias hasta el 31 de diciembre de 2025, busca subsanar un problema originado por una resolución del gobierno nacional y asegurar que los trabajadores puedan continuar con sus actividades sin inconvenientes. Silvina Ovelar destacó que, el Departamento Ejecutivo continúa trabajando en una solución definitiva para la implementación de la nueva normativa.
Reconocimientos y homenajes
Además de la prórroga, se aprobaron múltiples proyectos que declaran de interés municipal diversas actividades educativas, culturales y deportivas, entre ellas:
La 2ª Edición de la Jornada de Enología y Fruticultura organizada por el Instituto Técnico Superior de Concordia.
La 36ª Jornada Técnica Nacional de Cultura del Arroz.
La presentación del libro “Raíces Del Alma” de la concejal Verónica Del Boca.
El acto de incorporación de la sede del Obispado de Concordia como Edificio Emblemático dentro de la ruta Argentina y Panamericana del Art Nouveau.
Talleres de Nutrición de LALCEC y el Primer Torneo Regional de Levantamiento de Pesas.
Las 3ª Jornadas de Comunicación Social.
En un momento de la sesión, los ediles Satalía Mendez y Mauricio Rey rindieron homenaje a los profesionales del derecho en vísperas del Día del Abogado. Rey recordó que la fecha conmemora el natalicio de Juan Bautista Alberdi, considerado el autor intelectual de la Constitución Nacional de 1853.
Un acalorado debate sobre la corrupción
La sesión tomó un giro político cuando los concejales de la oposición expresaron su “profunda preocupación” por la situación del Gobierno Nacional. La concejal Carolina Amiano tomó la palabra y calificó la situación de “gravedad inédita”, señalando que el gobierno que se proclamó “paladín de la libertad y la lucha contra la corrupción” está ahora “rodeado de escándalos”.
Amiano enumeró cuatro hechos que, a su entender, demuestran la falta de transparencia:
Una supuesta estafa con una criptomoneda promocionada por el propio Presidente.
Tráfico de valijas sin control aduanero presuntamente vinculado a un allegado al gobierno.
Un contrato del Banco Nación con una empresa familiar del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Un audio filtrado del ex director de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) que revelaría un esquema de sobornos y sobreprecios (“coimas”) por 800 millones de dólares, en el que estaría implicado Lule Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Amiano concluyó su intervención acusando a los concejales oficialistas de mantener un “silencio cómplice” y advirtió que en materia de corrupción “no hay matices: o se avala o se está en contra”.
En respuesta, la concejal oficialista Yaiza Pessolani defendió la gestión de Milei, asegurando que el gobierno actuó con “responsabilidad y transparencia” al separar de su cargo al titular de la ANDIS, intervenir el organismo y presentar las denuncias correspondientes. Pessolani calificó la difusión de los audios como una “táctica para desestabilizar la gestión” en un contexto preelectoral y acusó a la oposición de tener un pasado “teñido de causas de corrupción” sobre las que nunca se han manifestado públicamente.
Además, Pessolani arremetió contra el proyecto de “emergencia en discapacidad” de la oposición, cuestionando su falta de financiamiento. En un duro señalamiento, sugirió que los fondos podrían obtenerse de los 500 millones de dólares que la justicia ordenó devolver en la causa Vialidad, que afecta a miembros del partido justicialista.
Finalmente, la concejal oficialista también defendió la reciente visita de la ministra Sandra Pettovello a Concordia, asegurando que su objetivo no fue “hermético” sino el lanzamiento de dos programas sociales: uno de vouchers para actividades culturales y deportivas y otro de capacitaciones para familias. (Fuente: Debate Abierto)