Sabella pidió licencia al rectorado de la UNER para abocarse a la campaña política

Leido 9 veces

El escenario político electoral ha dejado su marca en el debate de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El viernes, el Consejo Superior tratará un pedido de licencia sin goce de haberes presentado por el rector Andrés Sabella, candidato del peronismo a diputado nacional.

sabella-1

El pedido tiene desde este lunes dictamen de comisión de Interpretación y reglamento. Se dio luz verde a la solicitud que se fundamenta en la necesidad de abocarse a la campaña de “Fuerza Entre Ríos” de la que viene siendo actor clave.

No hay normativa que marque incompatibilidad para ser candidato, siendo rector, pero Sabella consideró necesaria la licencia, a partir del 1º de septiembre y hasta el día de la elección legislativa, el domingo 26 de octubre. El Rectorado quedará a cargo, en ese lapso, de la vicerrectora, Gabriela Andretich.

Le habían pedido el “gesto”

El planteo de Sabella llegó a tiempo de intentar mitigar el impacto de un escrito presentado por la consejera estudiantil del Movimiento Nacional Reformista (MNR), Guadalupe Vega. Allí, la joven solicita que el Consejo Superior sugiera al Rector el “gesto” de tramitar su licencia.

La posición expresa además la postura del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, unidad académica de la que Sabella fue decano en dos mandatos antes de asumir en el Rectorado Allí también es docente, puesto para el que también corre el pedido de licencia, publicó PáginaPolítica.

La consejera del MNR enmarca su planteo en “los tiempos difíciles” para el sistema educativo. Advierte que “las universidades nacionales y la educación pública son puestas en tela de juicio” y en este sentido, afirma que “cada acción que tomamos como comunidad debe cuidar y fortalecer nuestra imagen institucional”.

Vega, que también ocupa el cargo del presidente del Centro de Económicas, pone en valor los principios de autonomía, transparencia y defensa de lo público de la UNER lo que, en su opinión, lleva a la necesidad de que “la conducción institucional se mantenga libre de cualquier condicionamiento político-partidario”. Por eso, a fin de preservar “el prestigio” de la institución propone que el Consejo Superior invite a Sabella a “tomar licencia sin goce de haberes” como “gesto institucional que transmitiría a la sociedad un mensaje claro: nuestra Universidad está por encima de cualquier candidatura y su compromiso es, ante todo, con el bien común”.

De este modo, el Consejo Superior de la UNER ha recibido las esquirlas del tablero que muestra el peronismo entrerriano. De un lado, la lista del PJ, con Sabella como candidato en tercer lugar; del otro, la lista “por afuera” que presentan Héctor Maya y Gustavo Guzmán.

Estos dirigentes han recurrido al sello del Partido Socialista (cuyo brazo universitario es el MNR) para presentarse a elecciones, llevando como candidatos a referentes de ese partido como Sofía Gan y Santiago Haddad, en la lista para la Cámara baja de la Nación; y la dirigenta de Victoria, Fernanda Sanzberro, para el Senado. (Fuente: Página Política – Debate Abierto)

 

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.















  • Editorial