Leido 11 veces
Se llevó adelante la audiencia solicitada por ATE que nucleó a trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental, el Centro de Salud Mental de las Juventudes, el Centro Huella y el Centro de Salud Arturo Meroi de Sauce Montrull. Participaron de la misma Matías Passi y Esteban Olarán, ambos miembros de comisión directiva.

En la audiencia se trataron las condiciones laborales de los trabajadores y el reconocimiento de los servicios de los distintos establecimientos.
La instancia comenzó con la solicitud del llamado a concurso para los profesionales, luego del proceso de regularización impulsado por ATE que implicó la creación de cargos y designación interina para 1095 profesionales de la salud, planteamos la necesidad de culminar el proceso con el llamado a concurso de los mismos, siendo parte nuestro sindicato de los criterios para llevar adelante los mismos.
Además, se abordaron temas referidos a la actualización de orgánicas. Puntualmente, se solicitó el reconocimiento de la guardia interdisciplinaria, la única activa las 24hs en la provincia, el reconocimiento de los cargos de los enfermeros que desempeñan funciones en la misma y que el servicio de celadores del HESM sea reconocido como servicio crítico, dado la labor que realizan los trabajadores y sin posibilidad de solicitar reemplazo en caso de licencias y/o enfermedad.
En el mismo sentido, también se solicitó avanzar en reconocer al Centro Huella como un efector, dado que no cuenta con orgánica propia.
Otro de los puntos fue el sostenimiento de la casa de medio camino. El mes próximo se vence el plazo de alquiler de la única casa de medio camino en la provincia. Además, que se garantice el personal y se mejoren las condiciones laborales.
Los trabajadores del HESM además plantearon la situación de las internaciones judiciales y lo perjudicial que resulta sostener internaciones por motivos judiciales y no por motivos clínicos, lo que genera una serie de malestares y la ocupación de camas que son necesarias para la atención de usuarios del sistema de salud.
Con respecto al Centro de salud mental de las juventudes, se solicitó la regularización de las diferentes modalidades en las que los trabajadores realizan sus tareas, en el marco de un incremento de la demanda, marcando que el criterio que debe primar es que todos los trabajadores atienden situaciones de salud mental.
En relación al Centro de salud Arturo Meroi, atendiendo el escaso recurso para sostener el incremento de las consultas de la población, se solicitó regularizar las situaciones de contratación de las trabajadoras.
Desde el ministerio de Salud se tomaron los planteos realizados por los trabajadores y refirieron a la necesidad de organizar las situaciones entre las de corto plazo o de resolución inmediata y las que hay que trabajar de forma conjunta en un tiempo de mediano plazo.
En este sentido el Ministro Blanzaco se comprometió a resolver la situación de alquiler de la casa de medio camino y analizar de forma particular la situación de los celadores del HESM.
Además, expresó que trabajarán en el llamado a concurso para los profesionales y en la finalización de los expedientes de creación del servicio de la guardia del Hospital Escuela y del refuerzo del personal de enfermería.
Analizará también con el equipo de gestión las posibilidades de reconocer los servicios del HESM y trabajar en el expediente de creación de la orgánica del Centro Huella, como así también la situación del Centro de Salud Mental de las Juventudes y el CAPS Arturo Meroi.
Para finalizar, el Ministro manifiestó la necesidad de reglamentar el artículo de la ley 9892 de la carrera asistencial sanitaria referido a la carga horaria de los profesionales.
En un plazo razonable se retomará la instancia de audiencia para analizar los avances, además se acordó sostener las reuniones técnicas necesarias para trabajar lo abordado y preparatorias de dicha instancia.
Matías Passi, Secretario de DD.HH. de ATE Entre Ríos y trabajador de Salud Mental, expresó en relación a la audiencia: “Fue positivo que el ministro nos haya recibido. Venimos planteando la necesidad de este encuentro con urgencia debido a lo complejo de la situación y a la crisis por la que atraviesa el sector. Por parte de Blanzaco, está el compromiso de reunirnos nuevamente, en el plazo de un mes, con respuestas claras”.
Fuente: ATE Entre Ríos
Audiencia de trabajadores de salud mental con el Ministro de salud
Leido 11 veces
Se llevó adelante la audiencia solicitada por ATE que nucleó a trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental, el Centro de Salud Mental de las Juventudes, el Centro Huella y el Centro de Salud Arturo Meroi de Sauce Montrull. Participaron de la misma Matías Passi y Esteban Olarán, ambos miembros de comisión directiva.
En la audiencia se trataron las condiciones laborales de los trabajadores y el reconocimiento de los servicios de los distintos establecimientos.
La instancia comenzó con la solicitud del llamado a concurso para los profesionales, luego del proceso de regularización impulsado por ATE que implicó la creación de cargos y designación interina para 1095 profesionales de la salud, planteamos la necesidad de culminar el proceso con el llamado a concurso de los mismos, siendo parte nuestro sindicato de los criterios para llevar adelante los mismos.
Además, se abordaron temas referidos a la actualización de orgánicas. Puntualmente, se solicitó el reconocimiento de la guardia interdisciplinaria, la única activa las 24hs en la provincia, el reconocimiento de los cargos de los enfermeros que desempeñan funciones en la misma y que el servicio de celadores del HESM sea reconocido como servicio crítico, dado la labor que realizan los trabajadores y sin posibilidad de solicitar reemplazo en caso de licencias y/o enfermedad.
En el mismo sentido, también se solicitó avanzar en reconocer al Centro Huella como un efector, dado que no cuenta con orgánica propia.
Otro de los puntos fue el sostenimiento de la casa de medio camino. El mes próximo se vence el plazo de alquiler de la única casa de medio camino en la provincia. Además, que se garantice el personal y se mejoren las condiciones laborales.
Los trabajadores del HESM además plantearon la situación de las internaciones judiciales y lo perjudicial que resulta sostener internaciones por motivos judiciales y no por motivos clínicos, lo que genera una serie de malestares y la ocupación de camas que son necesarias para la atención de usuarios del sistema de salud.
Con respecto al Centro de salud mental de las juventudes, se solicitó la regularización de las diferentes modalidades en las que los trabajadores realizan sus tareas, en el marco de un incremento de la demanda, marcando que el criterio que debe primar es que todos los trabajadores atienden situaciones de salud mental.
En relación al Centro de salud Arturo Meroi, atendiendo el escaso recurso para sostener el incremento de las consultas de la población, se solicitó regularizar las situaciones de contratación de las trabajadoras.
Desde el ministerio de Salud se tomaron los planteos realizados por los trabajadores y refirieron a la necesidad de organizar las situaciones entre las de corto plazo o de resolución inmediata y las que hay que trabajar de forma conjunta en un tiempo de mediano plazo.
En este sentido el Ministro Blanzaco se comprometió a resolver la situación de alquiler de la casa de medio camino y analizar de forma particular la situación de los celadores del HESM.
Además, expresó que trabajarán en el llamado a concurso para los profesionales y en la finalización de los expedientes de creación del servicio de la guardia del Hospital Escuela y del refuerzo del personal de enfermería.
Analizará también con el equipo de gestión las posibilidades de reconocer los servicios del HESM y trabajar en el expediente de creación de la orgánica del Centro Huella, como así también la situación del Centro de Salud Mental de las Juventudes y el CAPS Arturo Meroi.
Para finalizar, el Ministro manifiestó la necesidad de reglamentar el artículo de la ley 9892 de la carrera asistencial sanitaria referido a la carga horaria de los profesionales.
En un plazo razonable se retomará la instancia de audiencia para analizar los avances, además se acordó sostener las reuniones técnicas necesarias para trabajar lo abordado y preparatorias de dicha instancia.
Matías Passi, Secretario de DD.HH. de ATE Entre Ríos y trabajador de Salud Mental, expresó en relación a la audiencia: “Fue positivo que el ministro nos haya recibido. Venimos planteando la necesidad de este encuentro con urgencia debido a lo complejo de la situación y a la crisis por la que atraviesa el sector. Por parte de Blanzaco, está el compromiso de reunirnos nuevamente, en el plazo de un mes, con respuestas claras”.
Fuente: ATE Entre Ríos