Leido 23 veces
El intendente de Diamante, Ezio Gieco en diálogo con el portal Debate Abierto aseguró que a pesar de las severas restricciones económicas a nivel nacional y provincial, la gestión municipal se mantiene en un estado de “buena salud”. Este equilibrio precario se ha logrado gracias a una administración “muy minuciosa, muy fuerte de un cuidado de recursos”, permitiendo que el municipio financie obras significativas, como una inversión de 600 millones de pesos, exclusivamente con fondos municipales y de los contribuyentes, sin depender de préstamos o asistencia federal o provincial.

Aunque la coparticipación nacional ha disminuido, la recaudación local se ha sostenido gracias al “esfuerzo” de los vecinos de Diamante. Sin embargo, Gieco advirtió que el futuro es “un poco gris” y que la persistente baja en la coparticipación (que representó una pérdida de casi 160 millones de pesos para Diamante) podría llevar a la comuna a “números preocupantes” hacia fin de año.
La retirada del Estado nacional en áreas como vivienda y programas sociales ha obligado al municipio a asumir crecientes responsabilidades en asistencia social, desarrollo humano y salud.
Gieco lamentó que problemas como las pensiones por discapacidad, aunque se busquen corregir irregularidades, no deban “cortarse” a quienes las necesitan y que cumplen con un derecho adquirido, ya que luego “terminan golpeando la puerta del municipio y el culpable termina siendo el intendente”. A pesar de que el municipio ha logrado recomponer salarios para sus empleados, incluso superando la inflación en algunos puntos, el aumento desmedido en los costos de servicios esenciales como combustibles y repuestos para maquinaria ha generado un desfasaje preocupante.
El jefe municipal en diálogo con Debate Abierto también abordó el “descreimiento de la política” por parte de la ciudadanía, reflejado en la baja participación en las recientes internas del radicalismo, donde solo votaron alrededor de 7.000 de 53.000 afiliados.
Para Gieco, la solución radica en que “más gente común” participe en política para poner fin a los “quioscos y negociados”. Se define a sí mismo como “un vecino más con ganas de hacer” que como un político tradicional, enfocando su gestión en los problemas reales de los ciudadanos, como el aumento de tarifas o la dificultad para acceder a alimentos.
Respecto a la reciente conformación del frente electoral con La Libertad Avanza, Gieco, quien se autoproclama peronista, la calificó como una decisión “necesaria” para evitar el regreso de un gobierno con las prácticas del kirchnerismo, con las cuales ha estado en desacuerdo desde la gestión de Sergio Urribarri. A pesar de que su partido local, Unión Vecinal Diamante, integra el Frente “Juntos”, Gieco afirmó que ahora para éstas elecciones de medio término liberan a sus simpatizantes para que “tomen la decisión que quieran tomar”, acompañando al gobernador Rogelio Frigerio sin condicionar el voto de nadie.
El intendente concluyó enfatizando que la política debe centrarse en las necesidades concretas de la ciudad y sus vecinos, priorizando la resolución de problemas por encima de la búsqueda de aplausos o el partidismo tradicional.(Fuente: Debate Abierto)
Gieco apuesta por la austeridad y defiende la alianza electoral frente a la crisis nacional
Leido 23 veces
El intendente de Diamante, Ezio Gieco en diálogo con el portal Debate Abierto aseguró que a pesar de las severas restricciones económicas a nivel nacional y provincial, la gestión municipal se mantiene en un estado de “buena salud”. Este equilibrio precario se ha logrado gracias a una administración “muy minuciosa, muy fuerte de un cuidado de recursos”, permitiendo que el municipio financie obras significativas, como una inversión de 600 millones de pesos, exclusivamente con fondos municipales y de los contribuyentes, sin depender de préstamos o asistencia federal o provincial.
Aunque la coparticipación nacional ha disminuido, la recaudación local se ha sostenido gracias al “esfuerzo” de los vecinos de Diamante. Sin embargo, Gieco advirtió que el futuro es “un poco gris” y que la persistente baja en la coparticipación (que representó una pérdida de casi 160 millones de pesos para Diamante) podría llevar a la comuna a “números preocupantes” hacia fin de año.
La retirada del Estado nacional en áreas como vivienda y programas sociales ha obligado al municipio a asumir crecientes responsabilidades en asistencia social, desarrollo humano y salud.
Gieco lamentó que problemas como las pensiones por discapacidad, aunque se busquen corregir irregularidades, no deban “cortarse” a quienes las necesitan y que cumplen con un derecho adquirido, ya que luego “terminan golpeando la puerta del municipio y el culpable termina siendo el intendente”. A pesar de que el municipio ha logrado recomponer salarios para sus empleados, incluso superando la inflación en algunos puntos, el aumento desmedido en los costos de servicios esenciales como combustibles y repuestos para maquinaria ha generado un desfasaje preocupante.
El jefe municipal en diálogo con Debate Abierto también abordó el “descreimiento de la política” por parte de la ciudadanía, reflejado en la baja participación en las recientes internas del radicalismo, donde solo votaron alrededor de 7.000 de 53.000 afiliados.
Para Gieco, la solución radica en que “más gente común” participe en política para poner fin a los “quioscos y negociados”. Se define a sí mismo como “un vecino más con ganas de hacer” que como un político tradicional, enfocando su gestión en los problemas reales de los ciudadanos, como el aumento de tarifas o la dificultad para acceder a alimentos.
Respecto a la reciente conformación del frente electoral con La Libertad Avanza, Gieco, quien se autoproclama peronista, la calificó como una decisión “necesaria” para evitar el regreso de un gobierno con las prácticas del kirchnerismo, con las cuales ha estado en desacuerdo desde la gestión de Sergio Urribarri. A pesar de que su partido local, Unión Vecinal Diamante, integra el Frente “Juntos”, Gieco afirmó que ahora para éstas elecciones de medio término liberan a sus simpatizantes para que “tomen la decisión que quieran tomar”, acompañando al gobernador Rogelio Frigerio sin condicionar el voto de nadie.
El intendente concluyó enfatizando que la política debe centrarse en las necesidades concretas de la ciudad y sus vecinos, priorizando la resolución de problemas por encima de la búsqueda de aplausos o el partidismo tradicional.(Fuente: Debate Abierto)