Cusinato aspira a que el radicalismo tenga candidato propio a gobernador en 2027

Leido 22 veces

Gustavo Cusinato, ex diputado provincial y actual titular de la Unidad Ejecutora Provincial en diálogo con el portal Debate Abierto ofreció una visión pragmática de la reciente conformación del frente electoral con La Libertad Avanza. Afirmó que la decisión, aunque implicó un premio miserable para el radicalismo, fue crucial para proteger el gobierno provincial de Rogelio Frigerio y evitar el retorno del kirchnerismo. Cusinato defendió la realización de internas partidarias como un ejercicio democrático único en el país, minimizó la baja participación y desestimó las críticas de sectores disidentes, como el de Rubén Pagliotto, al que no considera radical. Además, cuestionó el pedido de expulsión de los diputados Benedetti y Ántola, señalando la complejidad de los intereses provinciales en juego.

cusinato

Cusinato explicó las motivaciones y desafíos que llevaron al centenario partido a conformar un frente electoral con La Libertad Avanza. Detalló que el camino hacia la situación actual se inició con un congreso partidario donde se debatió la posibilidad de ampliar el frente electoral. La dirigencia del radicalismo, a través de los congresales, decidió por dos tercios conformar un nuevo frente electoral.

La discusión principal giró en torno a la necesidad de un frente ante la situación tan compleja de tanta polaridad entre el Kirchnerismo y La Libertad Avanza.

Según Cusinato, el espanto de que vuelva el kirchnerismo, el desastre que dejaron la provincia y la nación influyó en la voluntad del votante tradicional, lo que, a su vez, incidió en la decisión de los dirigentes. La principal razón para esta alianza fue proteger el gobierno de Rogelio Frigerio en Entre Ríos y no poner en riesgo la gobernabilidad provincial, especialmente en un contexto de crisis económica y financiera.

Cusinato enfatizó que el objetivo de su sector es el 2027, manteniendo la fortaleza de la territorialidad del radicalismo.

Aunque reconoció que el radicalismo recibió muy poco premio en la conformación de listas, matizó que en una elección legislativa la territorialidad no tiene el mismo valor que en elecciones donde se eligen intendentes.

Además, señaló que La Libertad Avanza impuso condiciones en la negociación, como el nombre y el color del frente.

El ex legislador resaltó a Debate Abierto que el radicalismo fue el único partido no solamente en la provincia de Entre Ríos, sino en el país que fue a elecciones internas para definir sus candidatos. A pesar de la muy poca gente que fue a votar con menos del 10% del padrón (entre 7.000 y 8.000 personas), consideró que esto fue ponderable dadas las dificultades y el poco tiempo para la convocatoria. Las internas culminaron con la victoria de Atilio Benedetti para senador y Darío Schneider para diputado.

Sobre las críticas de Rubén Pagliotto, Cusinato fue tajante: “Pagliotto no es radical y ni siquiera está afiliado. Desestimó su opinión en este contexto, aunque reconoció que Pagliotto es un importante dirigente. Cusinato también cuestionó la autoridad moral de algunos críticos actuales, recordándoles que en 2015 aplaudieron que se bajara Benedetti para apoyar a candidatos no radicales.

Respecto al pedido de expulsión de los diputados Atilio Benedetti y Marcela Ántola, elevado por el sector de Pagliotto, Cusinato opinó que no corresponde.

Si bien reconoció que tendrán que dar las explicaciones de por qué lo hicieron, sugirió que en la decisión pudieron haber incidido el gobierno provincial e intereses provinciales. En un contexto tan crítico para jubilados y para la provincia, consideró que está en juego mucho más de lo que es una ley.

Cusinato aspira a que el radicalismo tenga candidato propio a gobernador en 2027 y que se mantenga el frente provincial, aunque ya sin La Libertad Avanza. Reconoció que la implementación de la boleta única de papel cambiará el panorama electoral, eliminando la movilización tradicional basada en la distribución de boletas. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.















  • Editorial