Leido 14 veces
La ex diputada provincial y candidata a diputada nacional, Paola Rubattino, critica la profunda fragmentación del justicialismo por falta de autocrítica y apertura. Con una visión tajante, afirmó que la gestión de Rogelio Frigerio está acorralada por el Gobierno Nacional y se mostró convencida de que Javier Milei va a perder las elecciones en octubre, haciendo un llamado a la ciudadanía a votar por legisladores que defiendan al pueblo ante una crisis fenomenal jamás vista.

En diálogo con el programa Debate Abierto Radio, Rubattino compartió un análisis pormenorizado del complejo escenario político y social de la República Argentina, haciendo hincapié en la situación del justicialismo y la gestión actual.
Uno de los puntos centrales fue la denuncia de una segunda impugnación al nombre de su frente electoral Ahora la Patria por parte del candidato Guillermo Michel.
Anteriormente, el nombre Fuerza Entre Ríos también había sido registrado por la otra facción. Y enfatizó que, mientras otros buscan que pierdan el tiempo en vanidades y agachadas, ella se dedica a trabajar en el territorio para atender los problemas reales de carne y hueso de la gente, como el costo de la garrafa de gas ($18.000) o la dificultad para comprar alimentos en el supermercado.
La fragmentación del justicialismo, es para Rubattino una consecuencia directa de la falta de generosidad o apertura y la ausencia de autocrítica por parte de un partido mayoritario tras la derrota de 2023. Critica que el Congreso partidario de lo Unido como lo denomina, no logró incluir al sector progresista, peronista, kirchnerista, situación que Héctor Maya también describió como una maniobra fraudulenta y la consecuencia de no hacer elecciones internas.
Respecto a la situación nacional y provincial, la candidata calificó la crisis actual como un desastre fenomenal. Hizo una dura crítica a los legisladores que, según ella, responden al PRO o a La Libertad Avanza, por votar a espaldas del pueblo en contra de los jubilados, personas con discapacidad y la educación pública. Además, denunció que algunos se esconden detrás de la cortina o se ausentan para no dar quórum. Mostró su rotundo rechazo a las privatizaciones de ENERSA y Salto Grande, recordando las negativas consecuencias de la década menemista.
En cuanto a la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, Rubattino fue contundente: “La verdad que no la veo a la gestión de Frigerio”. Afirmó a Debate Abierto que el gobernador está acorralado por los aprietes nacionales de La Libertad Avanza y que no tiene las herramientas como para poder hacer una provincia como pensaba hacerla en su campaña. Subrayó que los gobernadores se han convertido en rehenes de este gobierno nacional y de esta locura, ya que no les envía fondos, lo que afecta áreas claves como salud, docencia y los trabajadores.
Y mirando hacia las próximas elecciones de octubre, la dirigente hizo un firme llamado a la ciudadanía a participar. Subrayó la importancia de ir a votar para definir quiénes van a ser los representantes en el Congreso, necesitando legisladores leales al pueblo, a la gente, a la ciudadanía, al que está sufriendo, al trabajador, al docente, al trabajador de la salud, al asalariado, a las pymes.
Aunque reconoció un desencanto general con la política y a eso lo demuestra la baja participación ciudadana en otras provincias e instó a fortalecer la democracia a través del voto.
Con una mirada esperanzadora, pero crítica, se mostró convencida de que Milei va a perder las elecciones de Octubre, “a menos que a la gente le guste sufrir y que te peguen como a los jubilados”, indicó.
La ex diputada, que además compartió su experiencia personal de volver a la política a pesar de luchar contra una enfermedad, impulsada por el no soportar ver a niños en los contenedores y gente durmiendo en la calle, busca que su sector político sea una opción política que defienda las necesidades de los entrerrianos.
PJ
En relación al futuro del peronismo, Rubattino apostó por la unidad política de cara a 2027, con la esperanza de que surjan nuevos dirigentes, de buenos cuadros políticos en la provincia.
BUP
Finalmente, mencionó la necesidad de una educación clara sobre la nueva modalidad de votación con la boleta única de papel, para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho sin errores.(Fuente: Debate Abierto)
Rubattino: “La crisis actual es un desastre fenomenal”
Leido 14 veces
La ex diputada provincial y candidata a diputada nacional, Paola Rubattino, critica la profunda fragmentación del justicialismo por falta de autocrítica y apertura. Con una visión tajante, afirmó que la gestión de Rogelio Frigerio está acorralada por el Gobierno Nacional y se mostró convencida de que Javier Milei va a perder las elecciones en octubre, haciendo un llamado a la ciudadanía a votar por legisladores que defiendan al pueblo ante una crisis fenomenal jamás vista.
En diálogo con el programa Debate Abierto Radio, Rubattino compartió un análisis pormenorizado del complejo escenario político y social de la República Argentina, haciendo hincapié en la situación del justicialismo y la gestión actual.
Uno de los puntos centrales fue la denuncia de una segunda impugnación al nombre de su frente electoral Ahora la Patria por parte del candidato Guillermo Michel.
Anteriormente, el nombre Fuerza Entre Ríos también había sido registrado por la otra facción. Y enfatizó que, mientras otros buscan que pierdan el tiempo en vanidades y agachadas, ella se dedica a trabajar en el territorio para atender los problemas reales de carne y hueso de la gente, como el costo de la garrafa de gas ($18.000) o la dificultad para comprar alimentos en el supermercado.
La fragmentación del justicialismo, es para Rubattino una consecuencia directa de la falta de generosidad o apertura y la ausencia de autocrítica por parte de un partido mayoritario tras la derrota de 2023. Critica que el Congreso partidario de lo Unido como lo denomina, no logró incluir al sector progresista, peronista, kirchnerista, situación que Héctor Maya también describió como una maniobra fraudulenta y la consecuencia de no hacer elecciones internas.
Respecto a la situación nacional y provincial, la candidata calificó la crisis actual como un desastre fenomenal. Hizo una dura crítica a los legisladores que, según ella, responden al PRO o a La Libertad Avanza, por votar a espaldas del pueblo en contra de los jubilados, personas con discapacidad y la educación pública. Además, denunció que algunos se esconden detrás de la cortina o se ausentan para no dar quórum. Mostró su rotundo rechazo a las privatizaciones de ENERSA y Salto Grande, recordando las negativas consecuencias de la década menemista.
En cuanto a la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, Rubattino fue contundente: “La verdad que no la veo a la gestión de Frigerio”. Afirmó a Debate Abierto que el gobernador está acorralado por los aprietes nacionales de La Libertad Avanza y que no tiene las herramientas como para poder hacer una provincia como pensaba hacerla en su campaña. Subrayó que los gobernadores se han convertido en rehenes de este gobierno nacional y de esta locura, ya que no les envía fondos, lo que afecta áreas claves como salud, docencia y los trabajadores.
Y mirando hacia las próximas elecciones de octubre, la dirigente hizo un firme llamado a la ciudadanía a participar. Subrayó la importancia de ir a votar para definir quiénes van a ser los representantes en el Congreso, necesitando legisladores leales al pueblo, a la gente, a la ciudadanía, al que está sufriendo, al trabajador, al docente, al trabajador de la salud, al asalariado, a las pymes.
Aunque reconoció un desencanto general con la política y a eso lo demuestra la baja participación ciudadana en otras provincias e instó a fortalecer la democracia a través del voto.
Con una mirada esperanzadora, pero crítica, se mostró convencida de que Milei va a perder las elecciones de Octubre, “a menos que a la gente le guste sufrir y que te peguen como a los jubilados”, indicó.
La ex diputada, que además compartió su experiencia personal de volver a la política a pesar de luchar contra una enfermedad, impulsada por el no soportar ver a niños en los contenedores y gente durmiendo en la calle, busca que su sector político sea una opción política que defienda las necesidades de los entrerrianos.
PJ
En relación al futuro del peronismo, Rubattino apostó por la unidad política de cara a 2027, con la esperanza de que surjan nuevos dirigentes, de buenos cuadros políticos en la provincia.
BUP
Finalmente, mencionó la necesidad de una educación clara sobre la nueva modalidad de votación con la boleta única de papel, para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho sin errores.(Fuente: Debate Abierto)