Se desarrolla una nueva edición del Encuentro Entrerriano de Teatro

Leido 10 veces

La edición N°40 del Encuentro Entrerriano de Teatro se desarrollará en Paraná desde el viernes 22 al domingo 24 de agosto, con una nutrida agenda de actividades que incluyen funciones gratuitas y capacitaciones. Cristina Witschi, directora ejecutiva del Consejo Provincial del Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER), dialogó con Radio Diputados e invitó a todos a participar.

teatro

Desde este viernes y hasta el domingo inclusive, se realizará en la capital provincial una nueva edición del Encuentro Entrerriano de Teatro. La directora ejecutiva del Consejo Provincial del Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER), Cristina Witschi destacó: “Estamos felices de poder darle continuidad a una iniciativa tan arraigada en nuestra provincia.  Además esta edición tiene una fuerte impronta federal que ya previamente se materializó la Semana del Teatro con obras en distintas localidades entrerrianas”, subrayó.

De la iniciativa participarán 10 obras surgidas de una convocatoria y elegidas a partir del criterio de territorialidad regional del ConTIER. Según especificó la entrevistada, las propuestas son muy variadas. “La programación de 2025 contempla obras para público infantil, actividades especiales, muestras y capacitaciones para celebrar las 40 ediciones”, agregó.

Witschi también se refirió a la identidad territorial del evento. “Cada una de las regiones tiene una característica particular y está representada. Invitamos a la comunidad a participar de las funciones que tienen entrada libre y gratuita; podrán retirarse una hora antes de cada función, en la sala que corresponda”, sostuvo.

Respecto de los lugares en los que se desarrollarán las diferentes instancias de este 40 encuentro, la entrevistada explicó: “Las salas serán: la Casa de la Cultura de Entre Ríos. (9 de Julio y Carbó); el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861); el Auditorio Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio (Italia 51); la Sala Rubén Noble perteneciente al IAAER, (Gregoria Matorras de San Martín 861); y Saltimbanquis (Feliciano 546)”, finalizó.

Fuente: CDER

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.















  • Editorial