Leido 10 veces
Vecinos de localidades entrerrianas como Cerrito y Villa Urquiza denunciaron públicamente a una presunta agencia de autos dirigida por un hombre. Los testimonios apuntan a un patrón repetido de estafas, amenazas y utilización indebida de bienes dejados en consignación, sin que estos hayan sido vendidos ni devueltos en buen estado.

Romina Cañal, una de las damnificadas, relató cómo descubrió que su automóvil, un Fiat Cronos, había sido utilizado durante semanas luego de haberlo dejado para la venta: “Un día caímos de sorpresa y 5.500 km la había hecho. Tenía de hecho la rueda de auxilio puesta porque nos había destruido la llanta”. Cañal asegura que, tras compartir su experiencia en redes sociales, recibió decenas de mensajes de personas que pasaron por situaciones similares.
Por su parte, Alejandro Gabriel Jajich también denunció haber sido víctima de una estafa, en este caso con productos de mayor valor: embarcaciones y piletas que le confió a este hombre bajo un acuerdo de consignación. “El riesgo siempre lo tuve. En un momento pasé por ahí y no encontré una de las piletas. Me dijo que la había llevado a unas cabañas, pero cuando fui, no estaba. Después averigüé y la había vendido a una vecina”, explicó.
Un modus operandi repetido
Las denuncias no se quedan en simples descuidos o incumplimientos. Tanto Romina como Alejandro coincidieron en que tras exigir explicaciones o intentar recuperar sus bienes, comenzaron a recibir amenazas de parte del denunciado. “Me entra a amenazar, incluso me amenaza de muerte. Son 15 minutos de conversación”, señaló Jajich, quien tiene la grabación de esa llamada como respaldo.
Romina también confirmó haber sido amedrentada: “Recibimos amenazas de él por teléfono”, dijo. Además, aseguró que la presunta agencia de autos ni siquiera estaría registrada formalmente. “Publiqué el auto en un grupo de WhatsApp de compra-venta y la que se comunica conmigo es la mujer. Inmediatamente después empieza a llamarme él”, explicó.
Ambos damnificados han iniciado acciones legales, aunque en muchos casos se han limitado a exposiciones civiles, ya que aseguran no haber encontrado suficiente respuesta del sistema judicial entrerriano. “Estamos con abogada, pero no nos tomaron una denuncia penal”, lamentó Romina.
Sospechas de estafas millonarias
Lo más grave del caso, según Alejandro, es que el acusado ya habría estado involucrado en hechos similares anteriormente. “Él estuvo detenido también unos días, lo venían siguiendo por alrededor de 27 millones de pesos en estafas de cheques”, reveló. Además, aseguró que el presunto estafador “anda armado” y que utiliza su formación como ex policía para intimidar. También destacaron que posee cuatro domicilios.
El caso encendió las alarmas en varias localidades de Entre Ríos, donde comienzan a aparecer más testimonios y víctimas de este presunto accionar fraudulento. Mientras tanto, los afectados exigen respuestas y prevención para evitar que más personas caigan en lo que describen como una estafa sistemática. “Me han dicho que usa los autos para cosas para delinquir, que ese era nuestro miedo”, concluyó Romina.
Fuente: ElOnce
Denunciaron a una presunta agencia de autos por usar y dañar un vehículo sin venderlo
Leido 10 veces
Vecinos de localidades entrerrianas como Cerrito y Villa Urquiza denunciaron públicamente a una presunta agencia de autos dirigida por un hombre. Los testimonios apuntan a un patrón repetido de estafas, amenazas y utilización indebida de bienes dejados en consignación, sin que estos hayan sido vendidos ni devueltos en buen estado.
Romina Cañal, una de las damnificadas, relató cómo descubrió que su automóvil, un Fiat Cronos, había sido utilizado durante semanas luego de haberlo dejado para la venta: “Un día caímos de sorpresa y 5.500 km la había hecho. Tenía de hecho la rueda de auxilio puesta porque nos había destruido la llanta”. Cañal asegura que, tras compartir su experiencia en redes sociales, recibió decenas de mensajes de personas que pasaron por situaciones similares.
Por su parte, Alejandro Gabriel Jajich también denunció haber sido víctima de una estafa, en este caso con productos de mayor valor: embarcaciones y piletas que le confió a este hombre bajo un acuerdo de consignación. “El riesgo siempre lo tuve. En un momento pasé por ahí y no encontré una de las piletas. Me dijo que la había llevado a unas cabañas, pero cuando fui, no estaba. Después averigüé y la había vendido a una vecina”, explicó.
Un modus operandi repetido
Las denuncias no se quedan en simples descuidos o incumplimientos. Tanto Romina como Alejandro coincidieron en que tras exigir explicaciones o intentar recuperar sus bienes, comenzaron a recibir amenazas de parte del denunciado. “Me entra a amenazar, incluso me amenaza de muerte. Son 15 minutos de conversación”, señaló Jajich, quien tiene la grabación de esa llamada como respaldo.
Romina también confirmó haber sido amedrentada: “Recibimos amenazas de él por teléfono”, dijo. Además, aseguró que la presunta agencia de autos ni siquiera estaría registrada formalmente. “Publiqué el auto en un grupo de WhatsApp de compra-venta y la que se comunica conmigo es la mujer. Inmediatamente después empieza a llamarme él”, explicó.
Ambos damnificados han iniciado acciones legales, aunque en muchos casos se han limitado a exposiciones civiles, ya que aseguran no haber encontrado suficiente respuesta del sistema judicial entrerriano. “Estamos con abogada, pero no nos tomaron una denuncia penal”, lamentó Romina.
Sospechas de estafas millonarias
Lo más grave del caso, según Alejandro, es que el acusado ya habría estado involucrado en hechos similares anteriormente. “Él estuvo detenido también unos días, lo venían siguiendo por alrededor de 27 millones de pesos en estafas de cheques”, reveló. Además, aseguró que el presunto estafador “anda armado” y que utiliza su formación como ex policía para intimidar. También destacaron que posee cuatro domicilios.
El caso encendió las alarmas en varias localidades de Entre Ríos, donde comienzan a aparecer más testimonios y víctimas de este presunto accionar fraudulento. Mientras tanto, los afectados exigen respuestas y prevención para evitar que más personas caigan en lo que describen como una estafa sistemática. “Me han dicho que usa los autos para cosas para delinquir, que ese era nuestro miedo”, concluyó Romina.
Fuente: ElOnce