Leido 9 veces
La Dirección de Mujeres de la provincia avanza en la implementación del programa pensado para promover la autonomía laboral de mujeres que atravesaron situaciones de violencia. Joaquina Brondi es la directora del área y visitó Radio Diputados para explicar sus alcances. “Desde que asumimos la gestión venimos preparando este programa; queríamos que el dinero vaya directamente a la mujer, y que haya los aportes sean un complemento entre lo público y privado”, señaló.

La independencia económica es uno de los mayores desafíos para aquellas mujeres que han sufrido violencia de género. Para facilitar ese camino, se creó esta iniciativa destinada a mujeres mayores de 25 años, con la idea de ampliar sus oportunidades de acceso al mundo laboral, a través de capacitaciones rentadas en empresas. En éste sentido Brondi destacó el rol de los empresarios de la provincia. “Esto se logró gracias al acuerdo con empresas entrerrianas, que aportarán el 50% de la remuneración, que se otorga mientras la mujer se capacita en la empresa por seis meses, y el 50% restante se hace cargo el gobierno provincial.
En general estas mujeres no han accedido a un entrenamiento laboral formal, porque han tenido que ocuparse de sus hijos. Con esta nueva política de acción buscamos fortalecer su autonomía, promoviendo su inclusión social y ampliando sus oportunidades de acceso al mundo laboral”, detalló.
Sobre el desarrollo del programa, la funcionaria explicó que: “Estamos trabajando en coordinación con los hogares de la provincia; ya hay cincuenta beneficiarias seleccionadas, que recibirán capacitación, la paga y un seguro laboral. Lo pensamos a través de los hogares porque es el primer lugar al que las mujeres que han sufrido violencia pueden acudir en caso de no contar con otra posibilidad de alojamiento. Allí son contenidas, asistidas y reciben asesoramiento ya que están acompañadas por un equipo interdisciplinario” mencionó.
Finalmente Brondi remarcó que: “Es muy importante para que se complete este ciclo que más empresas se sumen al programa, deben saber que pueden ser de cualquier rubro y al participar reciben una certificación”.
Fuente: CDER
Nuevas herramientas contra la violencia de género
Leido 9 veces
La Dirección de Mujeres de la provincia avanza en la implementación del programa pensado para promover la autonomía laboral de mujeres que atravesaron situaciones de violencia. Joaquina Brondi es la directora del área y visitó Radio Diputados para explicar sus alcances. “Desde que asumimos la gestión venimos preparando este programa; queríamos que el dinero vaya directamente a la mujer, y que haya los aportes sean un complemento entre lo público y privado”, señaló.
La independencia económica es uno de los mayores desafíos para aquellas mujeres que han sufrido violencia de género. Para facilitar ese camino, se creó esta iniciativa destinada a mujeres mayores de 25 años, con la idea de ampliar sus oportunidades de acceso al mundo laboral, a través de capacitaciones rentadas en empresas. En éste sentido Brondi destacó el rol de los empresarios de la provincia. “Esto se logró gracias al acuerdo con empresas entrerrianas, que aportarán el 50% de la remuneración, que se otorga mientras la mujer se capacita en la empresa por seis meses, y el 50% restante se hace cargo el gobierno provincial.
En general estas mujeres no han accedido a un entrenamiento laboral formal, porque han tenido que ocuparse de sus hijos. Con esta nueva política de acción buscamos fortalecer su autonomía, promoviendo su inclusión social y ampliando sus oportunidades de acceso al mundo laboral”, detalló.
Sobre el desarrollo del programa, la funcionaria explicó que: “Estamos trabajando en coordinación con los hogares de la provincia; ya hay cincuenta beneficiarias seleccionadas, que recibirán capacitación, la paga y un seguro laboral. Lo pensamos a través de los hogares porque es el primer lugar al que las mujeres que han sufrido violencia pueden acudir en caso de no contar con otra posibilidad de alojamiento. Allí son contenidas, asistidas y reciben asesoramiento ya que están acompañadas por un equipo interdisciplinario” mencionó.
Finalmente Brondi remarcó que: “Es muy importante para que se complete este ciclo que más empresas se sumen al programa, deben saber que pueden ser de cualquier rubro y al participar reciben una certificación”.
Fuente: CDER