Leido 14 veces
El Poder Ejecutivo le asignó una nueva función a Maria Yohana Fucks, la docente de primaria de Viale -a 63 kilómetros de Paraná- que en 2016 alcanzó relevancia nacional en los medios cuando se conoció la carta que, junto a sus alumnos de primaria, escribió al futbolista Lionel Messi.

La trascendencia de Yohana Fucks ocurrió a finales de 2016, cuando publicó en su blog, El diario de una maestra, una carta dirigida al futbolista Leonel Messi.
«Probablemente jamás leas esta carta. Pero la escribo igual, no como hincha del fútbol sino como docente argentina, esa profesión que elegí y que me apasiona como a vos la tuya.
«Podría escribirte sobre la maravilla de tus talentos para el deporte más amado de nuestro país, sobre el placer que me moviliza ser una de las generaciones que pueden verte desplegar la magia en tus botines, sobre la admiración que despertas en cada uno de los gurises del mundo entero.
«Pero todo eso sería repetir frases hechas. Por eso voy a escribirte para que me ayudes en un reto mucho más complejo de los que hasta ahora enfrentaste, quiero que me ayudes en la difícil misión de formar las conductas de esos chicos que te ven como un héroe futbolero y como un ejemplo a seguir».
Cambiemos la llevó a su redil -el actual gobernador Rogelio Frigerio llegó a visitarla a su casa, en Viale, por donde también pasaron funcionarios del gobierno de Mauricio Macri- y se convirtió primero en concejal de su ciudad, y más tarde, en funcionaria de la Provincia.
El 14 de febrero de 2024, y a través del decreto N° 330, el Ejecutivo la designó coordinadora de Práctica Deportiva Educativa, dentro del ámbito de la Secretaría de Deportes, y del Ministerio de Desarrollo Humano.
Ahora, través del decreto N° 1.801, del último 23 de julio, la nombraron al frente de la Coordinación Provincial de Articulación Estratégica Territorial, en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, bajo dependencia funcional del Coordinador General de Gabinete.
La docente tendrá ahora la misión de “coordinar acciones en territorio vinculadas a programas de inclusión, juventud, deporte, salud, cultura y educación, en articulación con las áreas competentes del Ejecutivo”; también, “sistematizar demandas, necesidades y oportunidades junto a actores del territorio, canalizando gestiones y elaborando informes que contribuyan a la toma de decisiones estratégicas”; le asignan a la vez la tarea de “diseñar, implementar y evaluar proyectos interinstitucionales con enfoque territorial, social y comunitario”.
El decreto enumera que deberá “desarrollar estrategias de comunicación institucional, campañas de concientización y producción de contenidos, con lenguaje accesible y enfoque inclusivo”; además, “representar al Ejecutivo en actividades institucionales, medios de comunicación y espacios de diálogo con la comunidad”; también “participar en mesas intersectoriales, operativos y acciones gubernamentales orientadas al bienestar integral de las juventudes”; y “sistematizar la información territorial relevada para la elaboración de análisis situacionales que orienten políticas públicas con mirada integral y enfoque de equidad”.
Fuente: Entre Ríos Ahora
La maestra que le escribió la carta a Messi, con nuevo cargo
Leido 14 veces
El Poder Ejecutivo le asignó una nueva función a Maria Yohana Fucks, la docente de primaria de Viale -a 63 kilómetros de Paraná- que en 2016 alcanzó relevancia nacional en los medios cuando se conoció la carta que, junto a sus alumnos de primaria, escribió al futbolista Lionel Messi.
La trascendencia de Yohana Fucks ocurrió a finales de 2016, cuando publicó en su blog, El diario de una maestra, una carta dirigida al futbolista Leonel Messi.
«Probablemente jamás leas esta carta. Pero la escribo igual, no como hincha del fútbol sino como docente argentina, esa profesión que elegí y que me apasiona como a vos la tuya.
«Podría escribirte sobre la maravilla de tus talentos para el deporte más amado de nuestro país, sobre el placer que me moviliza ser una de las generaciones que pueden verte desplegar la magia en tus botines, sobre la admiración que despertas en cada uno de los gurises del mundo entero.
«Pero todo eso sería repetir frases hechas. Por eso voy a escribirte para que me ayudes en un reto mucho más complejo de los que hasta ahora enfrentaste, quiero que me ayudes en la difícil misión de formar las conductas de esos chicos que te ven como un héroe futbolero y como un ejemplo a seguir».
Cambiemos la llevó a su redil -el actual gobernador Rogelio Frigerio llegó a visitarla a su casa, en Viale, por donde también pasaron funcionarios del gobierno de Mauricio Macri- y se convirtió primero en concejal de su ciudad, y más tarde, en funcionaria de la Provincia.
El 14 de febrero de 2024, y a través del decreto N° 330, el Ejecutivo la designó coordinadora de Práctica Deportiva Educativa, dentro del ámbito de la Secretaría de Deportes, y del Ministerio de Desarrollo Humano.
Ahora, través del decreto N° 1.801, del último 23 de julio, la nombraron al frente de la Coordinación Provincial de Articulación Estratégica Territorial, en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, bajo dependencia funcional del Coordinador General de Gabinete.
La docente tendrá ahora la misión de “coordinar acciones en territorio vinculadas a programas de inclusión, juventud, deporte, salud, cultura y educación, en articulación con las áreas competentes del Ejecutivo”; también, “sistematizar demandas, necesidades y oportunidades junto a actores del territorio, canalizando gestiones y elaborando informes que contribuyan a la toma de decisiones estratégicas”; le asignan a la vez la tarea de “diseñar, implementar y evaluar proyectos interinstitucionales con enfoque territorial, social y comunitario”.
El decreto enumera que deberá “desarrollar estrategias de comunicación institucional, campañas de concientización y producción de contenidos, con lenguaje accesible y enfoque inclusivo”; además, “representar al Ejecutivo en actividades institucionales, medios de comunicación y espacios de diálogo con la comunidad”; también “participar en mesas intersectoriales, operativos y acciones gubernamentales orientadas al bienestar integral de las juventudes”; y “sistematizar la información territorial relevada para la elaboración de análisis situacionales que orienten políticas públicas con mirada integral y enfoque de equidad”.
Fuente: Entre Ríos Ahora