Leido 8 veces
El titular de la empresa distribuidora de energía habló de ahorro, inversiones y el costo de la tarifa en Entre Ríos. Además, defendió el trabajo de Enersa y se distanció de la postura del candidato a senador.

El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, habló de las acciones llevadas adelante desde la empresa distribuidora de energía, destacando el ahorro en costos y el precio de la tarifa en Entre Ríos. Además, se refirió a la polémica sobre la propiedad de la empresa, tras declaraciones que realizara el candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch.
“Algunas cosas son simbólicas, es cuidar hasta el último centavo de la empresa para brindar un mejor servicio”, aseguró.
En ese sentido, habló de la construcción de una estación transformadora digital en Viale, que en 60 días dará un paso muy importante en su concreción con la apertura de sobres. Eso mejorará la energía en la zona.
Cabe recordar por otro lado que el candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch, en diálogo con Radio Plaza, se mostró a favor de la privatización de la empresa, algo con lo que la gestión, que comparte listas con el dirigente libertario, no está de acuerdo.
“Hablar de privatizaciones como criterio general es complejo y no todo merece el mismo tratamiento. Tendrá él su opinión, nosotros tenemos los fundamentos para justificar por qué la empresa tiene que ser del Estado provincial, porque ayuda al desarrollo de la provincia“, destacó.
Controles y transparencia
Respecto a los nuevos parámetros para realizar controles y asegurar la transparencia de la empresa distribuidora de energía, el funcionario dio detalles de las acciones llevadas adelante.
“Es parte de un proceso para mejorar las compras y los controles internos de la empresa. Eso hizo que estemos comprando en las licitaciones por un 40 por ciento menos que los años anteriores“, dijo.
Brupbacher destacó el hecho de “transparentar y abrir el registro de proveedores”, lo que permitió junto a otras acciones hacer licitaciones “por grandes volúmenes y buenos precios”. (Fuente: Ahora)
Brupbacher sostuvo que “Enersa tiene que ser del Estado provincial”
Leido 8 veces
El titular de la empresa distribuidora de energía habló de ahorro, inversiones y el costo de la tarifa en Entre Ríos. Además, defendió el trabajo de Enersa y se distanció de la postura del candidato a senador.
El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, habló de las acciones llevadas adelante desde la empresa distribuidora de energía, destacando el ahorro en costos y el precio de la tarifa en Entre Ríos. Además, se refirió a la polémica sobre la propiedad de la empresa, tras declaraciones que realizara el candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch.
“Algunas cosas son simbólicas, es cuidar hasta el último centavo de la empresa para brindar un mejor servicio”, aseguró.
En ese sentido, habló de la construcción de una estación transformadora digital en Viale, que en 60 días dará un paso muy importante en su concreción con la apertura de sobres. Eso mejorará la energía en la zona.
Cabe recordar por otro lado que el candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch, en diálogo con Radio Plaza, se mostró a favor de la privatización de la empresa, algo con lo que la gestión, que comparte listas con el dirigente libertario, no está de acuerdo.
“Hablar de privatizaciones como criterio general es complejo y no todo merece el mismo tratamiento. Tendrá él su opinión, nosotros tenemos los fundamentos para justificar por qué la empresa tiene que ser del Estado provincial, porque ayuda al desarrollo de la provincia“, destacó.
Controles y transparencia
Respecto a los nuevos parámetros para realizar controles y asegurar la transparencia de la empresa distribuidora de energía, el funcionario dio detalles de las acciones llevadas adelante.
“Es parte de un proceso para mejorar las compras y los controles internos de la empresa. Eso hizo que estemos comprando en las licitaciones por un 40 por ciento menos que los años anteriores“, dijo.
Brupbacher destacó el hecho de “transparentar y abrir el registro de proveedores”, lo que permitió junto a otras acciones hacer licitaciones “por grandes volúmenes y buenos precios”. (Fuente: Ahora)